MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.07.2009

The New York Times busca cobrar por el acceso a su edición en Internet

El diario norteamericano pretende que le abonen 60 dólares anuales por la suscripción. La decisión podría llegar en las próximas semanas y ya está siendo consultada entre los sucriptores del diario neoyorquino en su edición impresa quienes abonarían la mitad.

El diario norteamericano 'The New York Times' planea un cambio sustancial en el modelo de explotación de su edición 'on line': de los contenidos gratuitos a los pagos, un golpe de timón en una de las referencias mundiales del sector, tanto 'en papel' como en Internet.

El periódico pretende cobrar 60 dólares anuales por la suscripción, es decir, 5 dólares al mes por acceder a sus contenidos, una decisión que podría llegar en las próximas semanas y que ya está siendo probada entre los suscriptores del diario neoyorquino en su edición impresa.
Kantar IBOPE Media
Éstos pagarían tan sólo 30 dólares extra cada mes, una posibilidad que ha sido presentada en forma de encuesta. "La web de 'The 'New York Times', 'nytimes.com', está considerando cobrar una tasa mensual de cinco dólares por acceder a sus contenidos, incluidos todos sus artículos, blogs y multimedia", expone en este estudio.

"¿Cúal sería su grado de acuerdo en pagar una tasa de 2,50 dólares?", continúa la encuesta de 'The New York Times', que fue enviada por primera vez el pasado jueves.

Según ha expuesto 'The Financial Times', el cambio de rumbo podría llegar en tres o cuatro semanas, aunque los voceros del diario, que no desmienten el paso al sistema pago, mantienen que no se han puesto ningún plazo para anunciarlo.

El nuevo sistema serviría en principio para paliar las pérdidas de ingresos publicitarios en las ediciones impresas. Eso sí, la apuesta por el pago varía el modelo de la prensa para la Red consolidado en los últimos años. Hasta la fecha, las cabeceras norteamericanas -y europeas-, salvo determinados casos de información muy concreta, por ejemplo económica, han dado acceso a sus contenidos de manera gratuita

Los planes de 'The New York Times' concuerdan con lo avanzado por Rupert Murdoch en el terreno del periodismo en Internet. El australiano, líder del conglomerado News Corporation, ha declarado en más de una ocasión su interés en hacer pagos sus contenidos, que abarcan las cabeceras 'Times', 'The Sun' y 'The New York Post', entre muchas otras.

Fuente: elmundo.es

Otras noticias del día

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

Research

Informe global de Booking.com contesta si la Inteligencia Artificial se transforma en la nueva influencer de viajes

Un informe global de Booking.com revela que el 69% de los viajeros argentinos ya ha utilizado inteligencia artificial en algún aspecto de sus viajes, principalmente para planificación y reservas. El estudio muestra que la IA se consolida como una herramienta clave para mejorar la experiencia de viaje, desde la organización previa hasta el regreso a casa. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos