MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.01.2025  por TOTALMEDIOS

IA y mercado laboral: brechas de género y edad, según estudio de Randstad

Solo el 39% de los hombres y el 34% de las mujeres indican que su empleador le ofreció oportunidades de formación en IA. Solo el 57% de los hombres y el 55% de las mujeres aseguran tener las habilidades en IA necesarias.

Randstad, la compañía global de talento, presentó nuevos resultados del estudio Escasez de Talento, IA y Equidad, realizado en 15 mercados, incluido Argentina, que indaga sobre la IA y su impacto en el mercado laboral. Del estudio surge que para el 62% de los trabajadores argentinos el uso de la IA puede mejorar la equidad en el lugar de trabajo. Sin embargo, los datos que releva la investigación también muestran que es necesario tomar acción para asegurar el acceso equitativo a las habilidades, los recursos y las oportunidades en IA.

En este sentido, del estudio surge que el 68% de los argentinos afirma que la empresa en la que trabaja está adoptando Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones. Sin embargo, solo el 56% de los consultados asegura tener las habilidades en IA necesarias, y de este grupo el 57% son hombres y el 55% son mujeres, poniendo en evidencia una brecha de género de 2 puntos porcentuales.
Kantar IBOPE Media
Asimismo, a la hora de evaluar el acceso a las oportunidades de capacitación en IA, el 39% de los hombres considera que su empleador le ha ofrecido suficientes oportunidades de formación para mejorar sus habilidades en IA, en contraste a la percepción de las mujeres, donde solo el 34% afirma haber tenido acceso a capacitación específica en IA por parte de su empleador, evidenciando aquí también una brecha de 5 puntos porcentuales respecto del nivel de acceso manifestado por los hombres.

En un contexto de escasez estructural de talento como el que atravesamos hoy a nivel global, los datos que surgen de la investigación de Randstad muestran señales de alarma en relación a las inequidades en cuanto a conocimiento, acceso y manejo de recursos, herramientas y capacitación en Inteligencia Artificial, y cómo estos desbalances podrían agravar la falta de trabajadores si no se abordan adecuadamente.

Sobre este punto crítico, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: "El acceso equitativo a las oportunidades de formación y desarrollo en IA tiene que debe ser una parte fundamental de la solución al problema de la escasez de talento que enfrentamos a nivel global. Sin embargo, los datos muestran que la demanda de habilidades en IA sigue creciendo a un ritmo sin precedentes, al igual que la brecha de equidad que está creando. Esto demanda a las organizaciones una mirada de inclusión y equidad en relación a la implementación de herramientas de IA en sus procesos".

Brecha de acceso, también por edad
Del estudio Escasez de Talento, IA y Equidad, surgen resultados que ponen de manifiesto la existencia de una marcada brecha en el acceso a capacitaciones y oportunidades de formación en IA según la edad del trabajador. En este sentido, el 50% de los Millennials y el 50% de los Gen X sostienen que su empleador les ha ofrecido suficientes oportunidades de formación para mejorar sus habilidades en IA, mientras que solo el 36% de los Baby Boomers afirma haber tenido acceso a capacitación específica en IA por parte de su empleador, evidenciando aquí también una brecha importante respecto del nivel de acceso manifestado por las generaciones más jóvenes.

Haciendo un zoom en el corte por edad, quienes se muestran más conformes con el acceso a las oportunidades de desarrollo y formación específica en IA son los trabajadores de la franja de 25-34 años (52%) y los de la franja de 35-44 años (50%), mientras que los más disconformes con la franja de 55-64 años (25%).

A la hora evaluar las oportunidades de aplicación de IA en el trabajo, quienes indicaron tener mayores posibilidades para implementar la IA en su lugar de trabajo son los encuestados de la franja 25-34 años (60%), seguidos por los 35-44 (52%) y por los 18-24 (49%) mientras que, en el extremo opuesto, quienes afirman tener menos oportunidades de aplicar IA en sus tareas son los trabajadores de entre 55 y 65 años, con apenas el 28%.

"La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y cada vez son más las compañías que incorporan esta tecnología en distintas etapas de su operación, automatizando tareas y optimizando procesos, transformando muchas de las tareas que cotidianamente se realizan en el marco del trabajo. Desde la perspectiva de la gestión del talento en las organizaciones, el mayor desafío frente al avance de esta tecnología pasa hoy por asegurar la formación de la fuerza laboral en habilidades digitales y de IA, poniendo especial atención a la equidad para evitar las brechas de acceso", concluyó Andrea Ávila.

Sobre el estudio Escasez de Talento, IA y Equidad

La encuesta relacionada con este informe explora las opiniones de los trabajadores en Europa, Asia-Pacífico y América del Norte. Se basa en datos primarios recopilados de 12.429 encuestados en 15 mercados entre el 5 y el 22 de agosto de 2024, junto con una investigación secundaria compilada con datos de casi 3 millones de perfiles laborales entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024. Para la investigación primaria, Randstad se asoció con Evalueserve, una empresa global de investigación de mercado y análisis de opinión pública.


En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos