MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.01.2025

Meta sigue los pasos de X y dice adiós a la verificación de datos: ¿qué supone este cambio?

Meta abandona su modelo de moderación de contenido y adopta las 'Notas Comunitarias' en Estados Unidos, un protocolo similar al aplicado por Elon Musk en X. Desde la empresa apuntan que este cambio permitirá “una mayor libertad de expresión”.

Meta, la empresa detrás de plataformas como Instagram, Facebook y WhatsApp, ha anunciado que abandonará su modelo de moderación de contenido, y en cambio se adoptará un sistema de ‘Notas Comunitarias’ en Estados Unidos, un protocolo similar al que Elon Musk impuso en X, la red social antes conocida como Twitter.

Desde la empresa apuntan que este cambio permitirá «una mayor libertad de expresión», al levantar las restricciones actualmente impuestas sobre temas que «forman parte del discurso general». Incluso, el fundador de Facebook compartió un video en donde explica personalmente algunos de los cambios a los que serán sometidas estas redes sociales. «Es hora de volver a nuestras raíces en torno a la libre expresión», sentenció Zuckerberg.
Kantar IBOPE Media
Esta medida forma parte de una serie de cambios que está protagonizando la empresa en EE.UU., coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la presidencia de la nación norteamericana el próximo 20 de enero. Por ejemplo, la empresa nombró al directivo Joel Kaplan, vinculado a los republicanos, como nuevo responsable de política del grupo. Además, los de Menlo Park anunciaron que Dana White, John Elkann y Charlie Songhurst pasarán a formar parte de la junta directiva de la compañía.

La decisión del gigante tecnológico ha sido catalogada por muchos como un movimiento para marcar una mejora en las relaciones entre Meta y Donald Trump. En el pasado Trump criticó abiertamente el enfoque de la empresa sobre el contenido político, e incluso llegó a amenazar a la compañía con encarcelar a Zuckerberg por «conspirar contra él en 2020».

¿Qué supone el cambio de Meta?

La decisión de Meta de eliminar a los verificadores de datos ha despertado numerosas preocupaciones, tal y como apuntan desde CNN, este cambio alterará la forma en que se moderan las publicaciones dentro de las redes sociales de la empresa.

Las nuevas «Community Notes» serían generadas por los propios usuarios, en un sistema similar al que ya ha sido aplicado en X por Elon Musk. La empresa señaló a través de un comunicado que estas notas «requerirán el acuerdo entre personas con una variedad de perspectivas para ayudar a prevenir calificaciones sesgadas».

Zuckerberg en la mira de Europa y el futuro de la empresa

Ahora, la Comisión Europea está advirtiendo a Mark Zuckerberg de que no acabe con el programa de comprobación de hechos en Europa, y en caso de despedir a sus verificadores de datos en la UE, como anunció ayer que haría en Estados Unidos, primero debería presentar una evaluación de riesgos a la Comisión Europea, tal y como declaró un portavoz de la Unión Europea.

Desde el medio alemán Horizont apuntan que el fin del modelo de moderación de Facebook, Instagram y Threads forma parte de una tendencia generalizada entre las ‘Big Tech’, como Amazon o Twitter, quienes suman cada vez más esfuerzos para mejorar relaciones y garantizar un terreno más favorable para sus negocios en un futuro incierto con Donald Trump a la cabeza de Estados Unidos.

Fuente: Marketing Directo


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Vicente López fue sede de la carrera Supernova 10K organizada por adidas

La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más

Campañas

La Ciudad de Buenos Aires lanza la app Biblioteca Digital BA para facilitar el acceso a libros electrónicos

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más

Agencias

SAMY Alliance se expande globalmente con la adquisición de Intermate

SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos