MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.12.2024

Cuatro tendencias que transformarán el negocio de la salud en 2025

Durante los últimos meses, la industria atravesó desde cambios tecnológicos hasta desregulaciones que modifican los modelos de negocio. Cuáles son las innovaciones más importantes y por qué tanto usuarios como prestadores deberán adaptarse a ellas.

Una de las industrias que más cambios atravesó durante 2024 fue el sector de la salud. Durante los últimos meses, el segmento comenzó una transformación que incluye desde innovaciones tecnológicas hasta modificaciones regulatorias y de modelo de negocios. Estas modificaciones tendrán su impacto en 2025 y tanto usuarios como prestadores deberán estar atentos para adaptarse a este nuevo paradigma.

"En la Argentina, las políticas de salud están cambiando bastante con el gobierno de Javier Milei y se podría hacer un resumen con los siguientes puntos clave: más opciones en obras sociales, medicamentos en kioscos, digitalización, recortes en el presupuesto y mejor gestión con tecnología", destaca Fabián Perfetti, cofundador y director de Streambe, empresa experta en tecnología y enfocada especialmente en el sector salud.
Kantar IBOPE Media
El objetivo de estas reformas es que la industria sea más eficiente, tanto para brindar mejores servicios a los usuarios como para generar más ganancias. Sin embargo, para lograrlo deberán concretarse estrategias que engloben todas las tendencias para el 2025. Solo así podrán alcanzarse las metas pretendidas.

Cuatro tendencias para el sector de la salud en 2025

Si bien hay varias cuestiones a tener en cuenta sobre la industria de la salud argentina para el próximo año, cuatro se destacan por sobre el resto.

Receta electrónica

La transformación más próxima es la receta electrónica ya que a partir del 1ro de enero de 2025 será la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos. "A partir de enero es obligatorio y no puede haber más recetas en papel. La ventaja es que genera mayor seguridad porque no puede haber recetas manuscritas. Por lo tanto, va a haber menos errores, menos impresiones, menos corrupción, mayor trazabilidad, más agilidad y se optimiza el acceso al médico", reflexiona Perfetti. Y agrega: "Antes, quizás un profesional te hacía una receta y se olvidaba. Ahora puede volver a consultar lo que prescribió previamente para ver si las dosis están bien o si hay que cambiar algo".

Más allá de las ventajas, el director de Streambe también resalta algunos puntos que pueden generar problemas: "El punto más flojo es la conectividad porque no es igual en toda la Argentina. Cada uno de los actores del sistema va a tener que adaptarse a este nuevo paradigma, que será mejor pero tiene sus desafíos tecnológicos".

Desregulación de venta de medicamentos

Ligado al punto anterior se suma la reciente desregulación de la venta de medicamentos. A través del Decreto 1024/2024 el Gobierno permite que los productos farmacéuticos sin receta sean exhibidos y adquiridos directamente desde las góndolas de las farmacias. Además, se habilita la venta de dos tipos de medicamentos sin receta en otros puntos de venta, como kioscos, almacenes o supermercados.

"Desde el punto de vista de los usuarios, van a tener mayor accesibilidad. Esto se va a notar, sobre todo, en provincias chicas o zonas alejadas de la Ciudad de Buenos Aires, donde no hay tantas farmacias. También genera más competencia, lo que tiende a bajar los precios", explica Perfetti. Aunque también advierte: "No todo es tan fácil porque, desde el lado de las farmacias, pueden perder ingresos y exclusividad de ventas. Hay que ver cómo pueden sumar tecnología para ser más competitivas, como por ejemplo e-commerce. Otro riesgo es el sanitario y cómo se cuidan los productos en supermercados y kioscos".

Los expertos destacan que en países como Estados Unidos y regiones europeas este sistema funciona y en la Argentina ya existió un modelo similar que se eliminó. Actualmente, según la firma internacional Statista, se estima que el mercado farmacéutico en Argentina generó ingresos por US$ 4.310 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que los ingresos crezcan a una tasa de crecimiento anual del 3,22%, lo que resultará en un volumen de mercado de US$ 5.050 millones para 2029 y uno de los factores que podría impulsar esta suba es, justamente, la desregulación de la venta de medicamentos.

Salud on Demand

Otra tendencia global que en la Argentina tiene su pata local es la Salud on Demand. La firma Mordor Intelligence estima que el tamaño del mercado mundial de salud digital será de 296.46 mil millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 655.57 mil millones de dólares en 2029. Este crecimiento también se verá en el país debido a la integración de tecnología en los establecimientos de salud y las nuevas tendencias de atenciones digitales que demandan los usuarios.

"Genera un gran beneficio para el consumidor final debido a la flexibilidad y disponibilidad que ofrecen estos sistemas. El acceso remoto a cualquier médico y especialidad las 24 hs del día y la simplicidad de los procesos a través de plataformas, como puede ser sacar turnos, hacer recetas y mandar a realizar estudios, es una gran ventaja", resalta Perfetti. "La mayor desventaja es la dependencia de la tecnología que desencadena y, con casos más complejos, quizás una videollamada no basta. Además, puede acentuar desigualdades entre las regiones con menos infraestructura digital. Pero, sin dudas, baja los costos y la gente lo prefiere por ser más simple, sobre todo los jóvenes", continúa el director de Streambe.

Creación de nuevas prepagas

Finalmente, otra tendencia a destacar para 2025 es la intención del gobierno de generar un terreno fértil para la creación de más prepagas en el país. "Es un proceso positivo porque los usuarios van a tener más libertad de elección y no quedarán atados a una prepaga particular. Habrá más competencia entre estas compañías para ver quién se queda con más gente y también mayor cantidad de planes que se van a adaptar mejor a cada tipo de usuario", indica Perfetti. Y suma para concluir: "Las empresas tendrán el desafío de pensar nuevas estrategias para captar la mayor cantidad de personas. La competencia va a ser dura y con múltiples desafíos pero será beneficioso porque permitirá elegir entre una mayor cantidad de planes".


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos