MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.12.2024  por TOTALMEDIOS

España actualiza la ley de rectificación para incluir a influencers y medios digitales

El Consejo de Ministros de España aprobó el Proyecto de Ley Orgánica Reguladora del Derecho de Rectificación, actualizando una normativa de 1984 para incluir a influencers y medios digitales con alto impacto. La ley busca adaptarse al entorno digital y garantizar el derecho a la información veraz y al honor.

El Consejo de Ministros de España ha dado un paso crucial en la lucha contra la desinformación al aprobar el Proyecto de Ley Orgánica Reguladora del Derecho de Rectificación, que actualiza una normativa vigente desde 1984: este cambio busca adaptarse a los desafíos del entorno digital, extendiendo el derecho de rectificación a influencers y medios digitales. Se trata de una de las iniciativas clave del Plan de Acción para la Democracia, diseñada para fortalecer tanto el derecho a la información veraz como el derecho al honor.

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, destacó en rueda de prensa que la aparición de nuevas tecnologías y plataformas digitales ha generado un flujo constante de información, muchas veces inexacta o tergiversada, que puede causar graves perjuicios. La nueva ley reconoce que no solo los medios de comunicación tradicionales deben rendir cuentas, sino también los influencers y usuarios con un alto impacto en redes sociales.
Kantar IBOPE Media
Esta normativa aplica a quienes superen los 100.000 seguidores en una plataforma o 200.000 acumulados en varias, dado que su alcance puede rivalizar e incluso superar al de medios convencionales. Además, las plataformas digitales deberán habilitar mecanismos accesibles para facilitar las solicitudes de rectificación.

Novedades clave de la ley: el papel de los influencers

El texto introduce cambios significativos para garantizar una mayor efectividad en el ejercicio del derecho de rectificación:
  • Ampliación de plazos: Ahora se disponen de diez días (frente a los siete anteriores) para solicitar la rectificación.
  • Agilidad en los procedimientos: Los procesos judiciales relacionados serán más rápidos y accesibles.
  • Difusión destacada: La rectificación deberá publicarse con la misma relevancia que la información original. En plataformas digitales, además, se incluirá un aviso que vincule ambas publicaciones.
  • Inclusión de nuevos sujetos: Se refuerzan los derechos de personas con discapacidad y familiares de personas fallecidas afectadas por informaciones falsas.
Otra novedad es la eliminación del requisito de acudir al director del medio para iniciar el proceso, simplificando el trámite y ampliando su alcance.

Un compromiso con la democracia

Este proyecto es la cuarta medida del Plan de Acción para la Democracia, que busca promover un debate público de calidad y proteger a los ciudadanos frente a la desinformación. La reforma refuerza los derechos fundamentales, adaptándose a los tiempos y respondiendo a la creciente influencia de las redes sociales.

Con este cambio, España se sitúa a la vanguardia en la regulación del derecho de rectificación, demostrando que la protección de la verdad no solo es una cuestión de medios tradicionales, sino también de la esfera digital. Así, el Gobierno busca equilibrar el poder informativo y devolver el control a quienes, a menudo, se ven indefensos ante las nuevas dinámicas comunicativas.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos