MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.12.2024  por TOTALMEDIOS

Francisco Serrano: “El aporte de la tecnología tiene un gran peso en el app growth marketing”

En entrevista con Totalmedios, el Senior Business Executive Latam de Supernova, profundiza sobre el marketing de crecimiento de aplicaciones móviles (App Growth Marketing) y analiza las principales tendencias de la industria en Latinoamérica.

En esta entrevista Francisco Serrano, Senior Business Executive Latam de Supernova, profundiza sobre el marketing de crecimiento de aplicaciones móviles (App Growth Marketing) y analiza las principales tendencias de la industria en Latinoamérica.

Totalmedios: ¿Qué tendencias observas en el mundo del App Growth Marketing?
Kantar IBOPE Media
Francisco Serrano.:
Hablar de tendencias en App Growth Marketing requiere diferenciar entre el ecosistema europeo y el latinoamericano. Mientras que en Europa las campañas de las aplicaciones móviles están adaptadas a lo que es performance, en América Latina está más vinculado con los costos. En nuestra región, hay muchas aplicaciones que están apuntando a campañas de adquisición (CPA), cuando en realidad el foco debería estar en incentivar las descargas de la aplicación e incrementar la base de usuarios.

Centrándonos en nuestra región y según el informe “El Estado del App Marketing en LATAM Español – Edición 2024” elaborado por AppsFlyer, pese a las condiciones económicas de Latinoamérica, las instalaciones de aplicaciones se mantiene estable, incluso con un incremento promedio del 7% y mostrando un aumento en México del 15%.

Por otro lado, la tendencia de las compras In-App en Latinoamérica se mantiene en alza pese a la situación económica regional. De hecho, el mismo estudio de AppsFlyer indica que se produjo un aumento interanual del 77% en las compras dentro de las aplicaciones móviles, impulsado principalmente por un repunte en el rendimiento de Android.

T.: ¿Cuáles son las estrategias o buenas prácticas en el App Growth Marketing?
F.S.:
En general, lo más importante antes de correr cualquier tipo de campaña es entender dónde está posicionada la aplicación. Es decir, debemos comprender qué resultados de manera orgánica está generando una aplicación móvil por sí misma, cómo está posicionada en la tienda de aplicaciones como App Store o Google Play.

Por otro lado, es fundamental también entender el objetivo que tiene esa aplicación/marca, y analizar si se condice con el posicionamiento que esa app tiene en ese momento.

Hay otras variables que también influyen en las estrategias de App growth Marketing, como el ámbito geográfico al que esa aplicación quiere llegar o bien a qué audiencia se dirige, principalmente para alcanzar con campañas específicas a esos públicos objetivos.

La parte creativa y el mensaje que transmitimos también es muy importante para generar mejores resultados para las aplicaciones. Hoy nuestro rol tiene mucho de asesoramiento desde el contenido que se generará para las plataformas en las que vamos a correr una campaña o en las que la aplicación ya está cursando anuncios.

T.: ¿Qué demandan actualmente las aplicaciones móviles en Latinoamérica?

F.S.:
Hoy en día la principal demanda de las aplicaciones móviles está relacionada con tener en su base clientes de calidad y que principalmente generen un retorno de inversión. Antes se hablaba de instalaciones principalmente, pero con el avance de programática se comenzó a enfatizar en llevar a las aplicaciones usuarios de calidad que performen dentro de la aplicación en las distintas etapas. El principal desafío actualmente pasa porque un usuario realice operaciones recurrentes, y no que solo realice una compra o descarga de un cupón de descuento en una situación aislada. Si el usuario llega a la última etapa del proceso en una aplicación, y repite el evento o la compra, ese usuario se va a quedar en la app y va a ser fiel.

T.: ¿Cómo se está utilizando el retargeting para los anuncios de aplicaciones móviles?

F.S.:
En Latinoamérica no hay tantas campañas de retargeting para aplicaciones, ya que éstas son bastante nuevas y tienen 4 años como máximo. Hoy más que atraer a nuevos usuarios, es importante sacar el máximo provecho de los usuarios que ya utilizan una aplicación móvil y acercarles nuevas propuestas. Es ahí, donde las campañas de retargeting adquieren un gran valor para lograr que el cliente llegue al final del funnel y genere el retorno de inversión esperado por los clientes.

T.: Por último, ¿qué innovaciones se dan en el marketing de crecimiento de aplicaciones móviles?

F.S.:
El aporte de la tecnología también tiene un gran peso hoy en el app growth marketing. Desde Supernova, consideramos fundamental el procesamiento de los datos, y la utilización de IA es clave para lograrlo. Para esto desarrollamos con IA el Bot Berta, diseñado en pro de la optimización de procesos y toma de decisiones. Específicamente, nos ayuda para determinar la mejor forma de correr una campaña, de qué manera convendría comunicar, y brinda distintos tipos de métricas para la toma de decisiones correcta sobre una campaña.

En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos