MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.12.2024  por TOTALMEDIOS

El IAB Now 2024 adelantó las tendencias e innovaciones del marketing digital

Bajo el claim “Innovando para el futuro. Las nuevas fronteras del marketing digital”, esta nueva edición brindó a los 1.200 asistentes más de 50 sesiones simultáneas, en las que 100 disertantes expusieron y debatieron sobre las tendencias y el futuro de la industria.

María José Ezquerra, presidenta de IAB Argentina y CEO de Havas Argentina estuvo a cargo de la apertura de la jornada. “Después de 4 años de pausa, estamos muy contentos del regreso del IAB Now a las salas del DOT. Contamos con 100 oradores, entre los que se encuentran marketers destacados, responsables de la comunicación de marcas líderes, tanto nacionales como internacionales. El IAB se destaca por contar entre sus miembros a plataformas, marcas, medios y agencias, lo que nos permite acercarles hoy un espacio de debate y reflexión único sobre temas como Inteligencia Artificial y negocios, Retail Media, Educación, gaming, Ad Tech, desafíos por categorías de industrias, entre muchos otros. Agradecemos especialmente a los más de 30 sponsors que nos acompañan en esta edición, a toda la Comisión directiva y a nuestro Director Ejecutivo, Charlie Shaw, por el trabajo en equipo para que este IABNow fuera posible”, expresó Ezquerra.

En la primera charla, la periodista especializada en tecnología Olivia Pando, entrevistó a Agustina Fainguersch, Directora regional de Meta para Latinoamérica, para hablar sobre la IA aplicada en los negocios. Después de realizar un repaso por su carrera y su etapa como emprendedora cuando cofundó Wolox, empresa que luego fue adquirida por Accenture, Fainguersch profundizó sobre el uso de la IA para la creación de anuncios y señaló: “En Meta hace más de una década que estamos trabajando con IA, pero en los últimos 18 meses la IA avanzó significativamente y hoy se usa diariamente”. También indicó que la utilización de WhatsApp para la atención de clientes forma parte hoy de la estrategia central de los negocios, y adelantó que Meta está trabajando en agentes de IA, que podrán ser entrenados por las marcas de acuerdo con el tono marcario y más resolutivos, en beneficio de los consumidores.
Kantar IBOPE Media


A continuación, Rosario Delgado, jefa de Marketing para Marketplace en Argentina y Uruguay para Mercado Libre, presentó “Cómo Mercado Libre construye una marca de impacto”. “Para una marca es fundamental tener claro quién es nuestro consumidor y construir confianza. Es importantísimo el propósito y la personalidad de la marca, y que los indicadores de marca sean fuertes y reconocibles”, explicó.

El futuro de los medios, la IA aplicada al trabajo periodístico, las habilidades de los nuevos talentos y las métricas fueron algunos de los temas que abordó el panel de medios, moderado por Gustavo Buchbinder, secretario de IAB Argentina y fundador de WebAr, y del que participaron: Gonzalo Abascal (Clarín), José Del Río (La Nación), Valeria Cavallo (Infobae), Roberto Mayo (Telefé), Javier Rodríguez Petersen (Cronista) y Mariano Thieberger (Artear). Todos coincidieron en que una buena historia capta la atención de las audiencias, y que las historias continúan predominando en los medios, pero con mayor aplicación de tecnología en el manejo cotidiano de las redacciones.

El bloque de la tarde fue inaugurado por Enrique Sacco, director de TNT Sports Argentina, quien presentó su charla “Conquistar audiencias en vivo: innovación y negocios en el deporte digital”. Durante su exposición, Sacco destacó que si bien el evento en vivo es la atracción, en la actualidad las distintas plataformas permiten aprovechar a nivel de contenidos y comercial ese acontecimiento deportivo, tanto desde la previa como una vez finalizado evento.
Luego, Esteban Foulkes, director general de Contenidos BMC, ahondó sobre las motivaciones en el consumo digital de entretenimiento y destacó la importancia del valor subjetivo relacionado directamente con las experiencias del usuario.

Juan Marsano, jefe de Ventas de PML y Sebastián Ceraldi, Digital Marketing, Media y Commerce Manager en Unilever, expusieron diferentes razones para que la atención sea considerada clave para el futuro de la medición publicitaria, mientras que Cristian Cores, SVP Sales LatAm en Aleph, señaló en su charla que hay categorías donde la IA comienza a ser asistente en el proceso de decisión y compra, como por ejemplo en turismo. También agregó que la IA no es únicamente una herramienta para la optimización de procesos, sino que se está utilizando para conocer los hábitos y necesidades del consumidor en tiempo real.



En la anteúltima de las charlas de la sala principal, el filósofo Tomás Balmaceda invitó a la audiencia a reflexionar sobre el tiempo que pasamos conectados, y consideró que las marcas deben enfocarse en promover conexiones más auténticas y humanas con los consumidores, incluso con activaciones presenciales.

En el cierre de las presentaciones, Gastón Bigio, fundador de Gut, relató los orígenes de la agencia y destacó que la autenticidad e identidad de una marca es la clave para que sobresalga en un entorno de saturación de mensajes. Por último, indicó que tasnto internamente en la agencia como con sus clientes trabajan con la metodología Brand One Word, para definir en una sola palabra la identidad marcaria.

Las palabras de cierre de IAB Now estuvieron a cargo de Mariano Filarent, vicepresidente de IAB Argentina y Head of Agency South cone en META. “Gracias a los más de 30 sponsors, cien disertantes, 1.200 asistentes y al Consejo Directivo del IAB que hicieron posible este evento. Logramos una versión de IAB Now con la que estamos realmente satisfechos y muy contentos, y quiero destacar el excelente nivel de contenidos que tuvimos en esta edición”, enfatizó.

El IAB Now 2024 también contó con distintos paneles temáticos, integrados por referentes de la industria que intercambiaron ideas y expusieron sobre las tendencias digitales en cada vertical de negocios. Además del de medios, se desarrollaron paneles sobre Consumo Masivo, Marketing Bancario, Marketing en la industria automotriz, Diversidad, Retail Media, Branding, Streaming, Advanced TV, Branded Content, y Marketing Político.

Algunos de los disertantes que también participaron del evento, son: Fernando Zerboni; Fabian Jalife, fundador de BMC (Business Meet Strategy); Patricia Jebsen, profesional con 30 años de experiencia liderando equipos en negocios digitales, eCommerce, retail y compañías tecnológicas; Santiago Olivera, Socio de Febrero y Presidente de la Academia Argentina de Publicidad; Juan Albisetti, Digital Lead Publicis Groupe; Diego Perez Riba: Director, Sales & Solutions de Epsilon; Marina Saroka, fundadora de Planetlambo; Nicolás Maslo ,VP Strategy & New Business Latam de Beeyond Media; Santiago Maíz. Co-Founder y CCO de Bermuda; Agustín Stegmann, co-fundador y CEO de Gran Berta Group y Rodolfo Finochietti, co-fundador y COO de Qurable, entre otros.

En el cierre del IAB Now 2024, también se anunciaron los ganadores del Premio + Digital, iniciativa conjunta de IAB Argentina e Interact que reconoce a las mejores campañas y piezas digitales del año. Los casos ganadores, pueden verse en: https://premiomasdigital.com/

Acompañaron el IAB Now 2024 como sponsors: Mercado Libre, IMS /Aleph, Warner/Discovery, Meta, PML, La Nación, Clarín, Artear, Telefé/Paramount, Danone, Infobae, Atlántida, Beeyond Media, El Cronista, Google, Disney, Publicis, Havas, Cadena3, Ignis, Molinos, Epsilon, BGH, Cencosud Media, Quiroga Medios, Olga, In-Store Media, Adsmovil, EXTE, Flix Media, Natura, Verben.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Ídolo 2025: una gala que celebró la nueva cultura digital argentina

La edición 2025 de los Premios Ídolo distinguió a los creadores digitales más influyentes del país en una gala que reflejó la madurez del ecosistema de contenidos en Argentina. El evento confirmó el protagonismo de influencers, streamers y artistas como referentes de una nueva cultura mediática que redefine la comunicación, el entretenimiento y el vínculo con las audiencias. Ver más

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos