“Dibu” Martínez protagoniza campaña de bplay contra el juego online en menores de edad
Emiliano “Dibu” Martínez participa en una iniciativa de bplay para concientizar sobre los riesgos de las apuestas online en menores de edad. La campaña busca alertar sobre las plataformas ilegales y promover el uso responsable de las casas de apuestas reguladas.
Las apuestas online, especialmente aquellas relacionadas con los resultados de encuentros deportivos, son uno de los entretenimientos que atrae a millones de personas en Argentina y el mundo. La multiplicación de plataformas online ilegales revolucionó al sector y facilitó el acceso a este tipo de juegos. Los usuarios pueden realizar sus apuestas desde la comodidad de un dispositivo móvil, permitiendo la participación de los menores de edad, que encuentran en las plataformas ilegales una puerta de acceso sin controles regulatorios por parte del Estado.
Estas plataformas no registradas, que carecen de controles y regulaciones, permiten el ingreso de adolescentes, generando que muchos menores comiencen a participar en apuestas ilegales y pongan en riesgo tanto su salud mental como el patrimonio de sus padres.
Frente a esta situación, Emiliano “Dibu” Martínez participa de una campaña de concientización con el objetivo de alejar a los menores de edad de las apuestas. La elección del “Dibu” para estas campañas no es casual, sus camisetas verdes o rojas de la Selección son las que más se ven en las escuelas de fútbol infantil. Sumado a eso, la posición de arquero se volvió la favorita entre los más chicos.
“Los argentinos estamos permanentemente tratando de adivinar lo que va a pasar. Muchas veces le pegamos y otras no. Pero lo que no puede pasar es que los menores apuesten. Acordate, si sos menor, no podés apostar”, afirmó el deportista, que fue elegido particularmente por la admiración de los más jóvenes, por eso el remate de la campaña: “Hacele caso a Dibu, sólo para mayores de 18 años”.
Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones que la casa de apuestas online legal, bplay, lleva a cabo para combatir el juego infantil. De esta manera se alerta sobre los sitios ilegales, que no están registrados en AFIP, no tributan impuestos y no cumplen con los requisitos que impone la ley. Para ingresar como usuario en una plataforma legal, el apostador tiene que brindar información que se verifica automáticamente con el RENAPER, donde se constata que la persona sea mayor de 18 años.
Además, las plataformas registradas cuentan con herramientas para evitar el uso abusivo del juego, como el límite de tiempo o la renuncia voluntaria para que el usuario no caiga en conductas dañinas. Para asegurarse de que se está ingresando en una casa de apuestas registrada hay que chequear que la terminación del dominio sea bet.ar. Solo las plataformas legales y reguladas por el Estado pueden utilizar esa terminación.
La campaña que llevará adelante Emiliano Martinez tiene el objetivo que los adolescentes tomen conciencia de que apostar, cuando no se tiene la edad suficiente, puede ser riesgoso en varios aspectos. Los docentes advierten acerca de cambios de conducta repentinos en sus alumnos que, luego se comprobó, eran producto de perder apuestas. Además de afectar el desempeño escolar, el consumo abusivo de estos sitios impacta en la vida emocional de los jóvenes, más proclives a emociones inmediatas.
“La llegada de Isabel representa un paso clave en el crecimiento de Smiles Motion. Su experiencia en agencias, en el entorno aeroportuario y en empresas multinacionales aporta una mirada estratégica y operativa que potencia nuestra propuesta de valor”, destacaron desde la dirección de la agencia. Ver más
El ranking global de Kantar BrandZ revela que las diez marcas de indumentaria más valiosas del mundo suman 180.643 millones de dólares. Pese al retroceso de Nike, el segmento mostró resiliencia y adaptación. Zara, Uniqlo y Adidas destacan con los mayores crecimientos del año, mientras Shein consolida su modelo social y ágil como fenómeno global. Ver más
Según el Informe del Mercado Laboral Argentino 2025 de Adecco, la escasez de talento en IA afecta al 80% de las compañías del país. Expertos advierten que el verdadero desafío no es tecnológico, sino cultural: las organizaciones invierten en herramientas, pero no en transformar su forma de trabajar. Ver más
El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.