MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.12.2024  por TOTALMEDIOS

La industria del software se consolida como pilar en generación de empleo

El reporte anual del OPSSI elaborado por la CESSI revela un incremento sostenido del empleo en la industria IT, una tendencia a la baja en la tasa de rotación y una evolución favorable de los salarios. Se generaron 2600 nuevos empleos en seis meses. 

En un contexto económico desafiante, el sector del software se afianza como motor de crecimiento económico y generador de empleo en todo el país siendo uno de las más prometedores a nivel nacional. Según el último informe del OPSSI, en el primer semestre de 2024 el sector generó cerca de 2600 nuevos empleos y actualmente se cubren más de 156.800 puestos formales en todo el país.

“Estamos en un momento crucial para la industria del software local. El trabajo formal en nuestro sector sigue creciendo de forma ininterrumpida lo que refleja un impacto positivo enorme para la economía nacional”- afirmó Pablo Fiuza, presidente de CESSI y CEO de QServices. “Tenemos una oportunidad única para afianzarnos como uno de los principales sectores generadores de empleo, poniendo en valor el concepto de federalismo, gracias en parte a la posibilidad del trabajo remoto que ofrece nuestro sector, logrando diversificar la base de talentos en distintas regiones del país” -concluyó Fiuza.
Kantar IBOPE Media
Oportunidades y expectativas en el sector IT

El sector también continúa liderando en términos salariales. En julio de 2024, la mediana salarial fue de $1.755.000: un 12,8% más en comparación al reporte relevado durante el Q2 de este año y un 234% más en comparación con el mismo período del año anterior. “Este aumento refleja el constante valor que las empresas otorgan a los profesionales del sector, con salarios que superan en un 76% el promedio de un trabajador estable, según el RIPTE” - afirma Gustavo Guaragna, Director del OPSSI de CESSI y CEO de Snoop Consulting.

Tendencia a la baja en la rotación: La rotación se ha mantenido en el orden del 6% en los dos primeros trimestres del año, alcanzando un 12,8% para el primer semestre. Proyectando ese mismo nivel de rotación para lo que resta del año, estaría regresando a niveles habituales para el sector, o incluso un poco más bajos (25,7%).

Las exportaciones de Software: USD 641 millones en términos de facturación, representan el mayor valor trimestral desde el Q4 de 2022.+19,8% en el trimestre (USD 106 millones). Esto representa un incremento significativo en comparación con otros SBC (13,6%) y de los Servicios en general, cuyas exportaciones incluso disminuyeron (-7,5%).
Expectativas alentadoras para el cierre del 2024. Más de la mitad de las empresas del sector (53%) espera seguir incrementando su personal, y un 57% anticipa un aumento en sus ventas para 2024. Incluso entre las empresas exportadoras, un 37% prevé un incremento en las ventas al exterior, consolidando así el posicionamiento internacional del software argentino. Además, en términos de empleo, la industria del software sigue creciendo y este año estima sumar entre 6.000 y 8.000 puestos de trabajo.

Este informe está basado en encuestas realizadas por el OPSSI entre agosto y septiembre de 2024 a 234 empresas que emplean a más de 39.000 personas y subraya el papel clave del sector como motor del desarrollo tecnológico y económico en Argentina.

Las próximas encuestas comenzarán en noviembre (para relevar salarios a octubre), para poder participar de las encuestas del OPSSI y recibir los reportes trimestrales, escribir a observatorio@cessi.org.ar.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Clarín relanzó ARQ con una propuesta multiplataforma para arquitectos, diseñadores y desarrolladores

La publicación adopta una frecuencia mensual, con 100 páginas y una edición impresa de alta calidad, mientras que su nueva plataforma digital, ARQweb, ofrecerá contenidos actualizados a diario y nuevas secciones. Ver más

Medios

21K La Gaceta 2025: una fiesta del running y el marketing en el Norte argentino

El domingo 5 de octubre, más de 2.300 corredores participaron de la edición 2025 de los 21K LA GACETA, la media maratón del Norte argentino. El recorrido combinó calles emblemáticas, zonas verdes y puntos icónicos de la ciudad, fue acompañado por música en vivo, murgas, bandas locales y performances. Ver más

Research

Informe de dentsu México que revela cómo los jóvenes transforman la relación entre marcas y medios

Elaborado por dentsu México, “The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact” destaca la influencia de la inteligencia artificial, la demanda de personalización y la búsqueda de autenticidad como ejes centrales del vínculo entre los jóvenes, los medios y las marcas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos