MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.12.2024  por TOTALMEDIOS

La industria del software se consolida como pilar en generación de empleo

El reporte anual del OPSSI elaborado por la CESSI revela un incremento sostenido del empleo en la industria IT, una tendencia a la baja en la tasa de rotación y una evolución favorable de los salarios. Se generaron 2600 nuevos empleos en seis meses. 

En un contexto económico desafiante, el sector del software se afianza como motor de crecimiento económico y generador de empleo en todo el país siendo uno de las más prometedores a nivel nacional. Según el último informe del OPSSI, en el primer semestre de 2024 el sector generó cerca de 2600 nuevos empleos y actualmente se cubren más de 156.800 puestos formales en todo el país.

“Estamos en un momento crucial para la industria del software local. El trabajo formal en nuestro sector sigue creciendo de forma ininterrumpida lo que refleja un impacto positivo enorme para la economía nacional”- afirmó Pablo Fiuza, presidente de CESSI y CEO de QServices. “Tenemos una oportunidad única para afianzarnos como uno de los principales sectores generadores de empleo, poniendo en valor el concepto de federalismo, gracias en parte a la posibilidad del trabajo remoto que ofrece nuestro sector, logrando diversificar la base de talentos en distintas regiones del país” -concluyó Fiuza.
Kantar IBOPE Media
Oportunidades y expectativas en el sector IT

El sector también continúa liderando en términos salariales. En julio de 2024, la mediana salarial fue de $1.755.000: un 12,8% más en comparación al reporte relevado durante el Q2 de este año y un 234% más en comparación con el mismo período del año anterior. “Este aumento refleja el constante valor que las empresas otorgan a los profesionales del sector, con salarios que superan en un 76% el promedio de un trabajador estable, según el RIPTE” - afirma Gustavo Guaragna, Director del OPSSI de CESSI y CEO de Snoop Consulting.

Tendencia a la baja en la rotación: La rotación se ha mantenido en el orden del 6% en los dos primeros trimestres del año, alcanzando un 12,8% para el primer semestre. Proyectando ese mismo nivel de rotación para lo que resta del año, estaría regresando a niveles habituales para el sector, o incluso un poco más bajos (25,7%).

Las exportaciones de Software: USD 641 millones en términos de facturación, representan el mayor valor trimestral desde el Q4 de 2022.+19,8% en el trimestre (USD 106 millones). Esto representa un incremento significativo en comparación con otros SBC (13,6%) y de los Servicios en general, cuyas exportaciones incluso disminuyeron (-7,5%).
Expectativas alentadoras para el cierre del 2024. Más de la mitad de las empresas del sector (53%) espera seguir incrementando su personal, y un 57% anticipa un aumento en sus ventas para 2024. Incluso entre las empresas exportadoras, un 37% prevé un incremento en las ventas al exterior, consolidando así el posicionamiento internacional del software argentino. Además, en términos de empleo, la industria del software sigue creciendo y este año estima sumar entre 6.000 y 8.000 puestos de trabajo.

Este informe está basado en encuestas realizadas por el OPSSI entre agosto y septiembre de 2024 a 234 empresas que emplean a más de 39.000 personas y subraya el papel clave del sector como motor del desarrollo tecnológico y económico en Argentina.

Las próximas encuestas comenzarán en noviembre (para relevar salarios a octubre), para poder participar de las encuestas del OPSSI y recibir los reportes trimestrales, escribir a observatorio@cessi.org.ar.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos