MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.12.2024  por TOTALMEDIOS

KANTAR BrandZ Global 2024: Las marcas más valiosas de Fast Food del mundo

Kantar anunció que del estudio BrandZ Global 2024 que determina las marcas con mayor valor en el mundo se concluye que el valor general del mercado de Fast Food aumentó un 15% respecto del año anterior.

A nivel global, actualmente la comida rápida ya no es una alternativa mucho más económica, especialmente después de un 2023 en el que los precios de los alimentos comenzaron -en general- a estabilizarse, entonces, en la comparación, comer en casa es más accesible. Por otra parte, la experiencia en el local ha perdido relevancia, y en un mercado de "comida para llevar" la excelencia del producto se ha vuelto cada vez más importante. Mc Donald's supo entender muy bien esta nueva situación, por eso en todos los mercados está presentando su iniciativa de "Best Burger", una revisión importante que exige cocinar hamburguesas en lotes más reducidos para servirlas más jugosas, con más salsas y queso derretido.

Este año el crecimiento de la categoría Fast Food, así como el valor de marca, estuvo directamente relacionado con la decisión de "destacarse entre la multitud", ser percibido "diferente", que en términos de Kantar BrandZ significa ser reconocido por brindar algo que otros no ofrecen y liderar ese camino.
Kantar IBOPE Media
"En 2024, la diferenciación y el reconocimiento de marca en el mercado de Fast Food pasó por tres claves: liderar lo digital en la relación con el consumidor, personalizar propuestas a través de la información que da la IA, autenticidad en los ingredientes (ser realmente diferentes y mejores al momento de ser probados los sabores y la calidad)", afirmó Manuela Urrutia, Líder de Brand & Creative, Kantar Insights.

"El aumento de precios de los alimentos de la categoría Fast Food a nivel global (de USD 10 e incluso hasta USD 20) lleva a las marcas a pensar en nuevos programas de fidelización para conservar a sus clientes y facilitarles el acceso a sus comidas. En el Fast Food el término "lealtad" realmente se aplica, y se ha comprobado que puede significar hasta el 25% de las ventas según Paytronics", aseguró Ludmila Pennisi, Brand & Consumer Insights de Kantar Insights."Y en ese camino de procurar precios más accesibles para sus consumidores, las casas tradicionales de hamburguesas están trabajando para expandir su negocio de cafés".


Se observa que, por primera vez, hay una fuerte inversión en la construcción de marca y en asociaciones con celebridades en las comunicaciones. La marca que quiera seguir creciendo con los Millennials y reclutar a la Generación Z, debe mejorar su juego en las redes sociales, especialmente en TikTok. Los estudios muestran que más de la mitad de los usuarios Millennials de esta plataforma han visitado un restaurante y/o han pedido comida de un restaurante después de verlo ahí. McDonald's, Chipotle y KFC se muestran muy bien en estos espacios.

Si bien las marcas de la categoría Fast Food han sido muy creativas e innovadoras en sus propuestas, no terminan de entender a los Centennials. Se trata de un segmento más sensible a los precios altos que, además, puede seguir deseando el tipo de espacios sociales que brindan los locales, algo que las marcas han estado abandonando, inclinándose más por el delivery o el pick up para llevarlo a la casa. Por los altos costos, la Generación Z se inclina más a las experiencias con bebidas, que significan un gasto aproximado de USD 5, por eso marcas como Taco Bell, Dunkin' y Mc Donald's están apostando a esos productos. Por ejemplo, Mc Donald's lanzó CosMc's, la nueva versión centrada en las bebidas que combina detalles de diseño originales con sabores peculiares y customizables.
Manuela Urrutia describe cuáles son hoy en día los factores esenciales para construir una marca de Fast Food son:
  • Ir por lo local: Las ofertas que reflejan la identidad local o nacional de los consumidores pueden tener el mismo impacto que aquéllas que satisfagan las preferencias personalizadas. McDonald's ha tenido mucho éxito en Europa, por ejemplo, con sandwiches con quesos "campeones nacionales" -hamburguesas raclette en Suiza, por ejemplo.
  • Descuentos por el día de la fecha: Utilización de la IA (Inteligencia Artificial) para detectar los momentos "pico" y más tranquilos en el local y a través de las Apps, de modo de armar promociones para agilizar el delivery en tiempo y forma, o bien activar la demanda, según el caso. Se busca un equilibrio entre un negocio redituable y ser económicamente accesible para el consumidor; por eso, más allá de los Happy Hour, las marcas deben apelar a otras "promesas" para aliviar el bolsillo del consumidor sin caer en descuentos excesivos.
  • Explorar la automatización: Utilizar tecnología para la planificación logística y ofrecer en sus Apps beneficios o recompensas individualizados según los consumos de cada cliente. En esto la IA es la gran aliada, e incluso podría ayudar también en la cocina a nivel de un mayor impulso hacia la utilización de robótica para, por ejemplo, cortar verduras, completar potes con productos, etc.

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos