MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.12.2024

Publicidad contextual en Latinoamérica: Tendencias y desafíos hacia 2025

En un análisis liderado por sus cuatro referentes en la región, Seedtag aborda cómo la publicidad contextual está transformando las estrategias publicitarias en América Latina. Privacidad, sostenibilidad y relevancia son las claves que la compañía proyecta para conectar con las audiencias de forma ética y relevante.

Seedtag continúa desarrollando su tecnología para ofrecer soluciones que prioricen la privacidad del usuario. Las cuatro líderes de Seedtag Latam coinciden en que la publicidad contextual está redefiniendo las estrategias publicitarias en América Latina. La tecnología cookieless y basada en IA no es solo una tendencia, es la principal alternativa para construir un marketing efectivo y ético en toda la región. En esto coinciden en destacar Martha Carlín, Country Manager de México; Paola de Lucca, Country Manager para Brasil; Silvina Sciacaluga "Chill", Country Manager para Cono Sur (Argentina y Chile); y Sandra Raigoso, Sales Director Andina (Colombia y Perú), subrayando el compromiso de Seedtag con un enfoque innovador y respetuoso hacia el consumidor.

México: los consumidores toman el control
Kantar IBOPE Media
Martha Carlin, Country Manager para México, anticipa un 2025 donde los usuarios tendrán mayor control sobre la publicidad que consumen.

"En mi opinión, para el próximo año, la publicidad contextual continuará siendo relevante para los anunciantes, agencias y partners generadores de contenido en México. Cada vez más, los usuarios, lectores y/o consumidores serán quienes dirigirán cómo, cuándo y qué publicidad desean recibir. Tecnologías como la propia de Seedtag, pioneras en respetar la privacidad del usuario, continuarán siendo fundamentales para estrategias digitales que van alineadas también con sus valores de marca. Clientes que desean conectar de manera más orgánica con usuarios, en donde los impacten de manera positiva y efectiva".

Brasil: privacidad y sostenibilidad como prioridad

Paola de Lucca, Country Manager para Brasil, resalta el desafío que enfrentan las marcas para adaptarse a un entorno económico en constante cambio, centrado en sostenibilidad y responsabilidad social.

"De cara al próximo año, la publicidad contextual deberá evolucionar de forma significativa, adaptándose a las crecientes demandas de privacidad y transparencia. En Brasil, ante un escenario económico en constante cambio, enfocado en sostenibilidad y responsabilidad social, las marcas brasileñas deberán adoptar prácticas de marketing que respeten el derecho a la privacidad de los consumidores. La implementación de estándares éticos en la publicidad contextual puede aumentar la confianza del consumidor, algo esencial para el crecimiento en el actual clima económico, caracterizado por una cierta reticencia al gasto, pero también por una búsqueda de experiencias más significativas. A medida que Brasil se adapta a nuevas realidades económicas y sociales, la publicidad contextual se va consolidando como una alternativa no solo sostenible, sino también responsable, alineándose con los valores de un público cada vez más consciente y exigente".

Argentina y Chile: un enfoque privacy-first para conectar de manera auténtica

Silvina Sciacaluga, Country Manager para Cono Sur, ve en 2025 una consolidación del marketing contextual basado en privacidad.

Para 2025, la publicidad contextual basada en privacidad evolucionará como una solución esencial en Argentina y Chile, impulsada por una creciente demanda de experiencias digitales que respeten la privacidad del usuario. En Argentina, donde el entorno económico desafiante exige una inversión publicitaria efectiva y medible, la publicidad contextual basada en IA se presenta como una alternativa que maximiza el impacto sin comprometer el presupuesto.

"En Chile, observamos un crecimiento en la preocupación por la privacidad del usuario y una alineación cada vez más fuerte con las tendencias globales de respeto a los datos personales. Las marcas están buscando formas de conectar de manera auténtica y transparente, adaptando los mensajes de acuerdo al contexto en el que se encuentran los usuarios. En este sentido, Seedtag actúa como un socio estratégico, ofreciendo experiencias publicitarias digitales que garantizan tanto la relevancia como el respeto a la privacidad", subrayó Sciacaluga.

Colombia y Perú: regulación y madurez digital como motores del cambio

Sandra Raigoso, Sales Director Andina, anticipa que la madurez digital y la regulación sobre privacidad serán factores clave en 2025 para Colombia y Perú.

"Para el próximo año, la publicidad contextual en los países de la región Andina como Colombia y Perú estará en una fase de transformación acelerada. Este cambio es impulsado por factores como la madurez digital de los consumidores, la penetración creciente de dispositivos móviles y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el machine learning. Desde Seedtag, estamos convencidos de que esta evolución no sólo redefine la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias, sino que también abre un abanico de oportunidades para generar un impacto más relevante y personalizado.

Otro factor importante es la regulación. Cada vez estamos más inclinados hacia la protección de datos personales y la privacidad del usuario. Esto plantea un desafío, pero también una oportunidad para la publicidad contextual, ya que nos hace más eficientes y acertados al momento de entregar a los usuarios la comunicación de nuestros clientes".

Las cuatro líderes coinciden en que, cada vez más, las marcas son conscientes de que existen formas de impactar a sus posibles consumidores sin necesidad de perseguirlos ni ser intrusivos. Aquellas marcas que ya han recorrido este camino han podido comprobar que el impacto de la atención se incrementa de forma exponencial y los resultados de las campañas mejoran significativamente. Seedtag es un aliado y asesor para marcas, agencias y partners que están cada vez más interesados en conocer cómo con estrategias contextuales pueden obtener altos KPIS y, sobre todo, data e insights con un alto grado de valor, usando audiencias contextuales personalizadas, temáticas o de tendencia. Esto significa que, en lugar de depender de cookies de terceros, las empresas buscarán soluciones basadas en datos contextuales que permitan una segmentación eficaz y ética.

En esta nueva fase, los consumidores esperan cada vez más que las marcas se posicionen de forma clara respecto al uso de sus datos. Así, las empresas que adopten tecnologías innovadoras y transparentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático -machine learning-, tendrán una ventaja competitiva, permitiendo una personalización que realmente aporte valor al usuario. Las marcas podrán beneficiarse de soluciones que optimicen la segmentación y ofrezcan mensajes altamente relevantes en el momento adecuado, algo que Seedtag puede ofrecer gracias a su tecnología y su enfoque privacy-first.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos