Mediadge:cia realizó una investigación enfocada en la venta virtual de productos en las grandes tiendas de electrodomésticos. “Creemos que hay un nicho disponible donde podría desarrollarse la venta online”, asegura el estudio. Claves para aumentar las ventas de estos productos por Internet.
En estos tiempos en los que Internet es el medio con mejor presente y mayor proyección, Mediaedge:cia realizó una investigación enfocada en la venta virtual de productos en las grandes tiendas de electrodomésticos.
A nivel país, cerca del 50% de la población declara ser usuaria de Internet. Pero, si nos enfocamos en los compradores de cadenas de electrodomésticos este número llega al 62% y, además, las tres cuartas partes de éstos se conectan todos los días. En su mayoría son hombres jóvenes adultos de nivel alto. Más de la mitad de esta gente trata de mantenerse al día con los avances tecnológicos y disfrutan comprando nuevos aparatos y electrodomésticos. Al mismo tiempo, aseguran que son consultados por amigos o familiares cuando éstos van a comprar algún aparato.
Hay un target que compra en cadenas de electrodomésticos, que tiene buena relación con la tecnología y que utiliza Internet como el principal medio para obtener información. Dado este panorama, creemos que hay un nicho disponible donde podría desarrollarse la venta online. En la actualidad, sólo el 2,5% de la población declara realizar compras personales a través de la web. Si recortamos a los “compradores de cadenas de electrodomésticos que son usuarios de Internet”, este número llega al 7,5%, pero sigue siendo un número bajo.
De todas maneras, esta cuestión es algo compleja. Existen barreras que frenan la compra virtual. En muchos casos, un usuario ingresa al sitio de una cadena de electrodomésticos sólo para consultar el precio y para ver las características del producto. Pero, al momento de realizar la compra, opta por dirigirse al comercio para probar el producto y convencerse de la compra. Si bien el principal argumento utilizado para incentivar la compra online hace referencia a “comprar desde la tranquilidad del hogar”, cuando se trata de productos costosos, la “tranquilidad” reside en saber que lo que uno está comprando es lo que realmente quiere y que funciona como uno desea.
Por eso, cuando se habla de productos costosos, pesa más la “experiencia de compra” que la “comodidad del hogar”. Esta parece ser la principal barrera que deben sortear las cadenas de electrodomésticos si quieren lograr un mayor desarrollo de sus tiendas virtuales. No obstante, existen otras. Si un usuario va a gastar una suma de dinero importante, es lógico que tome ciertos recaudos antes de hacerlo. En este sentido, muchas personas no sienten la seguridad necesaria para iniciar la transacción. Algunos no creen seguro poner datos de cuentas bancarias o de tarjetas de crédito.
¿Qué deben hacer las casas de electrodomésticos para activar la compra virtual? Actualmente, estos comercios tienen convenio con bancos y con tarjetas de crédito. La mayor parte de sus comunicaciones hacen foco en los grandes descuentos otorgados y en la cantidad de cuotas ofrecidas, lo cual se destaca en los sitios web de cada cadena. Pero no hay nada que incite al usuario a comprar a través de la web. A simple vista, no pueden verse promociones especiales para quienes utilicen este medio. Además, en ocasiones, el proceso mismo de compra hace que muchos usuarios abandonen a mitad de camino.
Teniendo en cuentas este análisis, el estudio dice que una experiencia de compra online debe:
*Combinar entretenimiento y facilidad de gestión y adquisición. Esto implica hacer la compra fácil y entretenida, para que los usuarios no abandonen en la mitad del proceso.
*Desarrollar un lay out de página que sea tentador y transmita una experiencia de compra virtual a la altura de la experiencia de compra offline y, fundamentalmente, en sintonía con los valores de marca.
*Permitir que el comprador reciba información permanente acerca del estado de su compra, así como también asesoramiento de personal especializado.