MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.12.2024  por TOTALMEDIOS

Lyra pone en marcha una innovación que transforma los pagos electrónicos en el transporte público de Buenos Aires

Esta implementación comenzará en el Subte, facilitando a los usuarios la opción de abonar sus viajes de manera ágil utilizando tarjetas de crédito y débito contactless. El proyecto surge tras el reciente Decreto 698/2024, que eliminó la exclusividad de la tarjeta SUBE.

La empresa Lyra, reconocida en todo el mundo por su innovación en soluciones tecnológicas de pago, anunció junto a Payway la puesta en marcha de su sistema de pagos electrónicos para el transporte urbano en Buenos Aires. Esta implementación comenzará en el Subte, facilitando a los usuarios la opción de abonar sus viajes de manera ágil y segura utilizando tarjetas de crédito y débito contactless, como Visa y Mastercard.

Este proyecto surge tras el reciente Decreto 698/2024, que eliminó la exclusividad de la tarjeta SUBE para el transporte público, permitiendo el uso de diversos medios electrónicos de pago. De esta manera, la ciudad de Buenos Aires se alinea con otras grandes metrópolis del mundo en el camino hacia la creación de smart cities, donde la movilidad urbana es cada vez más eficiente y sostenible.
Kantar IBOPE Media
"Estamos muy entusiasmados de ser pioneros en la región en la aplicación de estas tecnologías, que no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y al desarrollo económico de las ciudades", comentó Valeria Rodríguez, Directora de Lyra Argentina. "Nuestro objetivo es seguir colaborando con el gobierno y otros actores del sector privado para hacer crecer este sistema de pago en distintos medios de transporte, no solo en Buenos Aires, sino en todo el país".

Se prevé que en el corto plazo se incorporen otras tarjetas y medios de pago, ampliando aún más las opciones para los ciudadanos.

Expansión regional y visión de futuro

Este avance en la movilidad urbana de Buenos Aires se enmarca dentro de una estrategia más amplia de Lyra, que ya está trabajando en proyectos similares en otros países de la región como Chile, Colombia, México y Perú. La empresa tiene un enfoque claro en la implementación de tecnologías que faciliten la creación de ciudades inteligentes, promoviendo soluciones que optimicen la movilidad urbana y reduzcan la huella de carbono.
"Nuestro expertise a nivel mundial en la prestación de servicios de movilidad urbana nos ha permitido adaptarnos rápidamente a las necesidades locales. En Argentina, hemos desarrollado servidores específicos que garantizan que el flujo transaccional sea eficiente y seguro", explicó Rodríguez. "Esperamos que esta tecnología se expanda a otros medios de transporte y ciudades, permitiendo a los ciudadanos pagar boletos, peajes y estacionamientos de manera ágil y sin fricciones".

El impacto de esta tecnología no solo mejora la experiencia del usuario al ofrecer pagos más rápidos y seguros, sino que también contribuye a la optimización de recursos y la sostenibilidad urbana. "La correcta aplicación de la tecnología en lo cotidiano tiene un impacto significativo en la disponibilidad de tiempo y en la eficiencia de los recursos. Pensar en smart cities es construir un entorno más inclusivo, seguro y sostenible", concluyó Rodríguez.

Con la visión de transformar la movilidad urbana en Argentina, Lyra se posiciona como un actor clave en la evolución hacia una infraestructura de transporte más moderna y eficiente. Este proyecto promete marcar un hito en la manera en que los ciudadanos interactúan con los servicios urbanos, consolidando a Buenos Aires como una ciudad a la vanguardia de la innovación tecnológica.


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

FilmSuez participó como sponsor del Challenger de Buenos Aires 2025

FilmSuez volvió a participar como sponsor del Challenger de Buenos Aires, torneo del circuito ATP que se desarrolló del 22 al 28 de septiembre. La compañía invitó a clientes, agencias y socios a vivir la experiencia del evento y aprovechó el encuentro para fortalecer vínculos estratégicos, reafirmando su misión de conectar marcas, entretenimiento y audiencias en contextos de alto impacto. Ver más

Medios

Infobae Talks Wellness exploró el nuevo concepto de bienestar

En un contexto donde el equilibrio entre cuerpo, mente y entorno se volvió esencial, Infobae Talks Wellness reunió a especialistas que reflexionaron sobre las nuevas dimensiones del bienestar. La jornada abordó la cosmética sustentable, la medicina estética responsable y la tecnología aplicada a la salud mental, destacando el autocuidado, la empatía y la innovación como pilares de una vida más plena. Ver más

Campañas

LG España presenta una nueva etapa de su campaña Life’s Good centrada en el optimismo y la inspiración

La nueva pieza, protagonizada por su hijo Orson, continúa la historia iniciada en 2023, en la que la voz del comentarista fue recreada mediante inteligencia artificial. La campaña refuerza el mensaje de que la vida “puede ser maravillosa” cuando se comparte, e incluye un spot estrenado en las pantallas del estadio Riyadh Air Metropolitano y una sección de contenidos inspiradores conducida por Antoni Daimiel. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos