MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.12.2024  por TOTALMEDIOS

Australia prohíbe el uso de las redes sociales a menores de 16 años

La medida sucede tras la aprobación en el Parlamento de la ley de internet más estricta del mundo. La prohibición, que no entrará en efecto antes de por lo menos 12 meses, contempla multas de hasta u$s32,5 millones a las empresas si no la cumplen.

Australia prohibirá a los menores de 16 años usar las redes sociales, tras la aprobación en el Parlamento de la ley de internet más estricta del mundo. La prohibición, que no entrará en efecto antes de por lo menos 12 meses, contempla multas de hasta US$32,5 millones a las empresas si no la cumplen.

El primer ministro, Anthony Albanese dijo que la legislación es necesaria para proteger a las personas jóvenes de los “daños” de las redes sociales, algo que muchos grupos de padres también han expresado. Sin embargo, los críticos señalan que hay interrogantes que no se han contestado, sobre cómo se va a aplicar el veto y qué impacto tendrá en la privacidad y la conexión social.
Kantar IBOPE Media
Este no es el primer intento global de restringir el uso de las redes sociales a menores, pero la edad mínima de 16 es el umbral más estrecho establecido por cualquier país. Contrario a los otros intentos, la ley no ofrece exenciones para usuarios existentes o aquellos con permiso parental.

Al ser aprobada en el Senado por 34 votos contra 19, tarde el jueves, el proyecto de ley regresó a la Cámara de Representantes, donde se aprobó en horas tempranas del viernes.

“Queremos que nuestros chicos tengan una niñez y que los padres sepan que los respaldamos”, manifestó Albanese a los periodistas después.

Una prohibición "fácil" de burlar
La legislación no especifica qué plataformas estarán prohibidas. Esas decisiones serán tomadas más tarde por la ministra de Comunicaciones de Australia, que buscará asesoría del comisionado para la Seguridad Electrónica (eSafety), un regulador de internet que hará cumplir las reglas.

Sin embargo, la ministra Michelle Rowland, señaló que la prohibición incluirá a Snapchat, TikTok, Facebook, Instagram y X. Las plataformas de juegos y mensajería quedarán exentas, así como los sitios a los que se puede tener acceso sin abrir una cuenta, por lo que es probable que YouTube, por ejemplo, no caiga dentro de la prohibición.

El gobierno indica que contará con algunas de las tecnologías de verificación de edad para implementar las restricciones, y estará ensayando opciones en los próximos meses. La responsabilidad recaerá sobre las plataformas de redes sociales para añadir esos procesos ellas mismas.

No obstante, investigadores digitales han advertido que no hay garantías de que la tecnología -que aun no está especificada y podría depender de la biometría o información de identidad- funcione. Los críticos también han solicitado garantías de que la privacidad será protegida.

Han resaltado además que las restricciones podrían ser fácilmente burladas a través de herramientas como un VPN, que puede ocultar la ubicación de un usuario y hacerlo parecer como si estuviera pidiendo acceso desde otro país.

Los menores que encuentren maneras de burlar la ley no enfrentarán castigos. Las encuestas sobre las reformas, aunque limitadas, sugieren que tienen el apoyo de la mayoría de los padres y cuidadores.

“Durante mucho tiempo los padres han enfrentado esta opción imposible entre ceder y darle a su niño un dispositivo adictivo o ver a su niño quedar aislado y sentirse marginado”, manifestó a la BBC Amy Friedlander, una de las personas que cabildeó a favor de la prohibición. “Nos han atrapado en una normalidad de la que nadie quiere ser parte”.

Argumentos en contra

Pero muchos expertos apuntan a que la prohibición en “un instrumento demasiado burdo” para abordar efectivamente los riesgos asociados con el uso de las redes sociales, y han advertido que podría forzar a los menores hacia los rincones menos regulados de internet.

Durante un breve período de consultas antes de que le proyecto de ley fuera aprobado, Google y Snap criticaron la legislación por no dar más detalles, y Meta declaró que la ley sería “inefectiva” y no cumpliría con el fin declarado de proteger mejor a los niños.

En su presentación, TikTok señaló que la definición del gobierno de lo que es una plataforma de redes sociales era tan “amplia y turbia” que “casi todo servicio online podría caer dentro de ella”.

X cuestionó la “legalidad” del proyecto, diciendo que podría no ser compatible con las regulaciones internacionales y los tratados de derechos humanos que Australia ha suscrito.

Algunos activistas juveniles también acusaron al gobierno de no entender completamente el papel que las redes sociales juegan en sus vidas, y excluyéndolos del debate.

“Entendemos que somos vulnerables a los riesgos e impactos negativos de las redes sociales… pero debemos estar involucrados en el desarrollo de las soluciones”, escribió el Consejo Juvenil de eSafety, que asesora al ente regulador.

El primer ministro Albanese reconoció que el debate es complejo pero defendió categóricamente el proyecto de ley. “No estamos planteando que su implementación será perfecta, tal como la prohibición de alcohol para menores de 18 no significa que alguien menor de los 18 nunca tendrá acceso, pero sabemos que hacemos lo correcto”, expresó el viernes.

¿Un ejemplo a seguir?

Al año pasado, Francia introdujo una legislación para bloquear el acceso a las redes sociales de niños menores de 15 años que no tuvieran el permiso de sus padres, aunque los estudios indicaron que casi la mitad de los usuarios pudieron evadir el veto usando un VPN.

Una ley en el estado de Utah, EE.UU., que era similar a la de Australia, fue anulada por un juez federal que la encontró inconstitucional. Las leyes en Australia están siendo observadas con gran interés por líderes en todo el mundo.

Noruega recientemente declaró que estaría siguiendo los pasos de ese país, y el mes pasado el secretario de Tecnología de Reino Unido informó que había una prohibición similar “sobre la mesa”, aunque luego añadió que “no… por el momento”.

Fuente: BBC Mundo
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

C5N transmitirá en vivo los Martín Fierro de Cable 2025

C5N transmitirá en vivo la ceremonia de los Premios Martín Fierro de Cable 2025, que reconocerá a los mejores programas de 2024. El evento se realizará el 27 de noviembre en el Golden Center y contará con la conducción de Lizy Tagliani. Ver más

Empresarias

Cinemark Argentina elige a Monks para potenciar su estrategia digital y programa de fidelización

Cinemark Argentina eligió a Monks, la marca operativa global de S4Capital, como su socio estratégico para impulsar su ecosistema digital y fortalecer su programa de fidelización Cine Fan. La alianza integrará analítica, estrategia, creatividad, diseño y loyalty con el objetivo de optimizar la relación de la marca con sus audiencias. Ver más

Medios

Radio Mitre presenta una cobertura especial por las elecciones legislativas 2025

Radio Mitre realizará una cobertura especial este domingo 26 de octubre con motivo de las elecciones legislativas 2025. La emisora transmitirá en vivo durante toda la jornada, con móviles en distintos puntos del país y el análisis de sus principales figuras periodísticas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia: Isla méxico Marca: Sabritas Soporte: Tv y web

La acción fue ideada por Isla y producida por Sergio Granados de Lovster, con artistas muy especiales como protagonistas: Los Ángeles Azules y Morat. El contenido muestra cómo a lo largo del tiempo, Sabritas siempre están en el momento de disfrutar.

Flux: el nuevo plan joven

Agencia:Zurda agency

Marca:Osde

Soporte:

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Ver todos