6 razones para ver Argentina ’78, ya disponible en Disney+
La serie relata el hecho deportivo y explora el trasfondo político y social detrás del Mundial de fútbol de 1978, celebrado en Argentina durante la última dictadura militar. La última entrevista en video a César Luis Menotti y otros testimonios exclusivos.
Ya se encuentra disponible exclusivamente en Disney+ Argentina ’78, una nueva serie documental centrada en el controvertido Mundial de fútbol de 1978 que tuvo lugar en Argentina en plena dictadura militar mientras decenas de personas desaparecían y eran llevadas a centros de detención a diario. A la vez, millones de fanáticos argentinos seguían los partidos buscando un poco de luz entre tanta oscuridad. A lo largo de sus cuatro episodios en los que se entremezclan el fútbol, el horror y la intriga política, todos disponibles desde hoy, la producción explora el trasfondo del campeonato, marcado por acusaciones de corrupción y utilizado por distintos actores sociales y políticos del momento para diversos fines. Realizada por Pampa Films y basada en el libro de Matías Bauso 78: Historia oral del Mundial, cuenta con Lucas Bucci y Tomás Sposato (Carmel: ¿Quién mató a María Marta?; Los hermanos Menéndez) como directores y guionistas.
Estos son seis motivos para no perderse Argentina ’78:
1. GRANDES REVELACIONES
A través de testimonios y material audiovisual de la época, la serie documental echa nueva luz sobre algunos acontecimientos que han sido materia de análisis y discusión a lo largo de las décadas. Por un lado, mediante su testimonio, el exjefe de Montoneros Mario Firmenich adjudica a Montoneros el asesinato en agosto de 1976 del general Omar Actis, presidente del Ente Autárquico Mundial ’78.
Por otro, se hace referencia a la famosa foto del periodista holandés Frits Barend entrevistando al presidente argentino de facto Jorge Rafael Videla en la cena de clausura del Mundial. Por primera vez, se muestra el resto de las fotos de esa noche, al tiempo que Barend revela que, en esa entrevista, el dictador admite en el ‘78 la existencia de ciudadanos argentinos desaparecidos.?
2. JUGADORES DE LA SELECCIÓN PERUANA SE REFIEREN A LOS RUMORES EN TORNO AL CONTROVERTIDO PARTIDO ARGENTINA-PERÚ
El partido de la semifinal entre Argentina y Perú fue uno de los más polémicos de la competencia ya que existieron numerosos rumores en torno a la victoria del equipo local por 6-0. En el tercer episodio de la serie, jugadores de la selección peruana como José Velásquez, Ramón Quiroga y Germán Leguía dan sus propias versiones de los hechos. Por un lado, abordan los rumores de soborno para que Perú, ya eliminado, dejara ganar a Argentina y asegurara su lugar en la final. Por otro, mencionan los rumores de supuestos sobornos del seleccionado brasilero al peruano para oponer resistencia a Argentina en el partido definitorio. En la serie, Leguía narra cómo un empresario brasileño ofreció a los jugadores peruanos viajes a Brasil con todo pago antes del partido contra Argentina.
Por otro lado, la serie hace referencia a otro momento crucial relacionado con aquel controvertido partido. Uno de los episodios revela las fotografías de la visita del exsecretario de estado de Estados Unidos Henry Kissinger junto a Videla al vestuario de la selección peruana tras el enfrentamiento.
3. LA SERIE INCLUYE LA ÚLTIMA ENTREVISTA GRABADA EN VIDEO A CÉSAR LUIS MENOTTI
En la serie se destaca la última entrevista en video a César Luis Menotti, el director técnico de la selección argentina del ’78, que falleció poco tiempo después de haber participado de la producción.
4. TESTIMONIOS DE NUMEROSAS FIGURAS CLAVE DE LA POLÍTICA, EL DEPORTE Y EL PERIODISMO DE LA ÉPOCA
Además de los testimonios de Firmenich y Kissinger, y de la entrevista a Menotti, la serie cuenta con la participación de muchas figuras que tuvieron roles de relevancia durante el Mundial. Entre otros, participan el exfutbolista y excapitán de la Selección Argentina Daniel Passarella y el exfutbolista argentino Mario Kempes, así como jugadores y directores técnicos de selecciones extranjeras del Mundial ’78, incluyendo a los holandeses Johnny Rep, Ernie Brandts y René Van De Kerkhof, y el DT brasilero Cláudio Coutinho. La serie también incluye los testimonios de sobrevivientes del centro de detención de la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) como Raúl Cubas y Ricardo Coquet, al tiempo que participan de los episodios periodistas como Miguel Bonasso, Miriam Lewin, Víctor Hugo Morales y James Nielson,
5. MATERIAL FOTOGRÁFICO Y EN VIDEO INÉDITO Y RESTAURADO
Además de las fotos inéditas de la cena de festejo del final del Mundial, Argentina ’78 presenta más contenido de archivo nunca antes visto. Se pueden ver imágenes inéditas de las primeras rondas de las Madres de Plaza de Mayo, así como pósters nunca divulgados en Argentina del Comité Organizador del Boicot a la Copa del Mundo en Argentina (COBA). A su vez, se incluyen fotos de la infancia de Passarella y Kempes pertenecientes al archivo personal de los exfutbolistas.
El material de archivo restaurado, en tanto, permite sumergirse en el espíritu de la época y la vivencia popular del Mundial, con notas periodísticas a los fanáticos en la calle que se emitieron durante el campeonato.
6. PERIODISTAS EXTRANJEROS QUE CUBRIERON EL MUNDIAL OFRECEN UNA MIRADA REVELADORA DE CÓMO SE VIVIÓ EL EVENTO Y LA COYUNTURA POLÍTICA EN EL EXTERIOR
A través de testimonios de periodistas como Barend, el fotógrafo holandés Bert Nienhuis, el periodista holandés Jan Van Der Putten y el fundador del COBA François Gèze, la serie también aborda el desarrollo del Mundial a través de la mirada extranjera. Así, queda revelado que el campeonato abrió el camino para que la prensa extranjera empezara a hablar de los desaparecidos y de las Madres de Plaza de Mayo, visibilizando los horrores de una época que hasta ese momento permanecían en plena oscuridad.
La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más
Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22. América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más
Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más
Agencia:Febrero madeMarca:Tvs motos argentinaSoporte:Tv y web
La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.