Audiencias, formatos y nuevas formas de conectar con el público fueron los temas de conversación principales. Durante el evento hablaron Maximiliano Sastre, Hernán Baccaro, Matías Franco, Martín Alfageme y Héctor Aranda, CEO de Clarín.
La reciente edición de
Clarín Trends reunió a anunciantes y expertos para debatir sobre cómo optimizar el impacto de las marcas en un entorno digital en constante cambio. Durante el encuentro, se presentaron herramientas, casos de éxito e innovadores formatos publicitarios que reflejan el potencial de combinar datos, tecnología y creatividad para obtener resultados destacados.
Maximiliano Sastre, director comercial, inauguró la jornada repasando la evolución de los canales digitales y destacó:
“Buscamos enfocarnos en la calidad, particularmente en audiencias de calidad, en el momento oportuno, con el mejor servicio posible”. Además, subrayó cómo Clarín está preparado para liderar este cambio:
“Tenemos calidad en la audiencia y en los datos, apalancados en tecnología, lo que nos deja mejor posicionados que la competencia”.
En la segunda parte del evento,
Hernán Baccaro y
Matías Franco, gerentes comerciales y de tecnología respectivamente, profundizaron en el impacto de una segmentación precisa y el uso estratégico de herramientas como Permutive. Según Baccaro:
“Conocer a fondo nuestra audiencia nos permite anticipar sus necesidades y conectar de manera más directa y efectiva con sus intereses”. Por su parte, Franco explicó que:
“El alcance de nuestras audiencias no es solo amplio, sino también profundo, llegando a quienes realmente marcan tendencias, toman decisiones y movilizan acciones”.
El evento también sirvió para mostrar innovaciones en formatos publicitarios.
Baccaro y Franco presentaron el Sync AD, que
“permite desarrollar un storytelling en tiempo real gracias a la interacción constante entre piezas publicitarias”, y el renovado Fake AD, que ahora incorpora animaciones 3D y gráficos en movimiento para captar mejor la atención de los usuarios.
En el bloque final,
Martín Alfageme, gerente de Brand Studio, presentó iniciativas como
Pelota Dividida, un programa de streaming que une el expertise de Olé con el tono informal del canal Blender, y el
Olé Sports Summit, un congreso que reunió a más de 100 oradores y 40 marcas en dos días de conferencias. Según Alfageme,
“estas iniciativas buscan conectar marcas con nuevas audiencias a través de experiencias únicas, aprovechando la credibilidad y el alcance de nuestros medios”.
Los asistentes elogiaron las propuestas.
Andrés Gobbi,
de Bayer, opinó: “Es perfecto que empecemos a hablar de calidad en la industria y no tanto de cantidad”.
Sebastián Terzi, de IGNIS Media Agency, agregó:
“Los nuevos formatos potencian lo que siempre tuvieron. La audiencia argentina está eligiendo este medio, y nosotros tenemos que estar ahí también”. Pablo Mortstedt, de Puig, destacó:
“Me gustó la primera parte, cuando explicaron cómo segmentan e identifican a cada lector. Fue súper interesante”.
La presentación continuó con una charla acerca de los formatos.
Baccaro y Franco explicaron cómo la tecnología y la creatividad se pueden unir para generar resultados impactantes. Se presentó el Sync AD, un formato en el que dos o más piezas interactúan todo el tiempo entre sí, lo que permite el desarrollo de un storytelling publicitario en tiempo real. Y también el Fake AD, un clásico al que se le hacen actualizaciones periódicas, con agregados como animaciones 3D y motion graphics, lo que permite un contenido más fluido, dinámico, divertido y actual.
La última parte de la exposición estuvo a cargo de Martín Alfageme, Gerente de Brand Studio, quien se refirió a Pelota Dividida y Olé Sports Summit, dos productos pensados para conectar y ampliar la audiencia. Pelota Dividida es un programa de streaming que combina el tono de la plataforma con el tono de Olé para conectar con las nuevas audiencias. Para hacerlo, el sitio deportivo se unió al canal Blender y juntos, generan sinergia entre sus contenidos y comunidades. Es un espacio ideal para las marcas, con muchas oportunidades de presencia, y con la esencia descontracturada de un programa de streaming pero en el marco del expertise de Olé como medio.
Por otra parte, el
Olé Sports Summit fue congreso premium en el que se acercó a los principales protagonistas del mundo del deporte a las audiencias en un evento en vivo, para que la conexión sea directa y real. Hubo una fuerte participación de sponsors con stands, activaciones, speakers.
Más de 5000 personas en 2 días de conferencias. 100 oradores, más de 40 sponsors y partners.
Para los anunciantes el encuentro fue muy interesante, ya que pudieron conocer mejor las maneras en las que podrán publicar sus próximas campañas. Además, pudieron comprender el diferencial de Clarín con respecto a otros medios.
“Me pareció un encuentro fantástico. Siempre hablar de nueva tecnologías y puntos de mejora para la industria me parece super interesante”, indicó Andrés Gobbi, Media Content Lead Bayer Cono Sur. “Me parece perfecto que empecemos a hablar de calidad en la industria y no tanto de cantidad. Clarín es un partner estratégico desde siempre. Los nuevos formatos potencian lo que siempre tuvieron. La audiencia argentina está eligiendo Clarín y nosotros tenemos que estar ahí también”, opinó Sebastian Terzi, COO de IGNIS Media Agency. “Los formatos que están presentando y cómo integran la data es súper relevante y me parece clave el tema del trabajo colaborativo”, indicó Matías Galván, gerente de negociación de medios y sponsoreo, en Telecom.
Pablo Mortstedt, VP de Latam South Puig destacó el trabajo del Olé Sports Summit. “Las entrevistas, la entrega de premios. Mostrar la entidad deportiva dentro de un medio desde otro ángulo”, comentó. Y agregó: “Me gustó la primera parte, cuando explicaron cómo van segmentando e identificando a cada uno de los lectores. Fue súper interesante todo”.
Para Clarín fue una gran oportunidad para conectar con los anunciantes, y los protagonistas se mostraron felices con el resultado.
“Estoy muy contento. Teníamos un montón de cosas para contar. La expectativa de una economía más floreciente nos abrió la posibilidad de contar todo el trabajo que venimos haciendo durante estos meses, para aprovechar de la mejor forma las oportunidades que se vienen”, indicó Maximiliano Sastre. “Clarín tiene una trayectoria de muchos años y siempre se caracterizó por la calidad. Dentro de esa calidad siempre tuvimos las mejores herramientas para posicionar de la mejor forma marcas y contenidos”, agregó. Se refirió luego al cambio en el mercado digital hacia un modelo de calidad. “Ahí tenemos mucho diferencial. Tenemos calidad en la audiencia, en los datos, apalancados en la tecnología, que nos deja mejor parados que la competencia. Es importante la calidad de nuestra audiencia desde la época del papel. Gente influyente del país lee Clarín diariamente. Tenemos mejores herramientas para monitorear y ofrecer esas audiencias de forma targeteada a las necesidades del mercado publicitario. Fuimos los primeros que trajimos estas herramientas a Latinoamérica y somos los que más uso les dimos”, indicó.
“El encuentro fue muy auspicioso”, opinó Héctor Aranda, CEO de Clarín. “Nuestra preocupación es contar todo lo que podemos hacer en común con los anunciantes, que es mucho. En un evento así podemos dar una idea más clara de todo el potencial que podemos tener trabajando juntos. Tenemos un equipo comercial que ha interactuado muy bien con la gente de tecnología, con los lectores, con la redacción y esto nos da una posibilidad de darle al anunciante un mucho mejor servicio, diferenciarnos. Al conocer a la audiencia podemos identificar mejor los intereses y lograr mejores resultados para las campañas de los anunciantes. Nuestro negocio es bueno si es bueno para los anunciantes. En estos eventos esperemos que se acerquen, hagan más preguntas y sepan que estamos para hacer juntos un mejor resultado”,
agregó.