MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.11.2024

FluidsControl y CONICET firmaron un convenio para el desarrollo de tecnologías nacionales

Esta alianza permitirá ofrecer soluciones más eficientes y sustituir insumos, que actualmente son importados, por nacionales lo que permitirá ahorrar hasta un 40% en sectores fundamentales como el farmacéutico o el alimentario.

FluidsControl, empresa argentina especializada en el diseño y fabricación de equipos y productos para filtración y manejo de fluidos industriales, cerró un acuerdo con el CONICET para el desarrollo de tecnologías nacionales y de última generación para el saneamiento y tratamiento de líquidos de proceso destinadas a los sectores farmacéuticos, biotecnológicos, vitivinícolas, de alimentos y bebidas.

El acuerdo se realizó en el marco de un convenio exclusivo de Investigación, Desarrollo y Licencia (I+D+L) y su principal objetivo es la producción de membranas con aplicaciones en la elaboración de productos a base de suero y sangre, medios de cultivo, soluciones oftalmológicas, medicamentos orales y soluciones proteicas, antibióticos, vacunas, inyectables generales, medicamentos oncológicos y psicotrópicos y también productos biotecnológicos del sector farmacéutico humano como veterinario y soluciones no estériles. Estos desarrollos tendrán un gran alcance ya que también se utilizarán en el mercado de alimentos y bebidas, abarcando desde la producción de vino y cualquier proceso que requiera el control de microorganismos.
Kantar IBOPE Media
Las membranas que serán producidas por FluidsControl, empresa con casi 20 años de experiencia en la industria, permitirán sustituir un insumo que actualmente es importado por uno 100% nacional ofreciendo soluciones más eficientes y económicas, les que permiten ahorrar hasta un 40% en sectores fundamentales como el farmacéutico y el alimenticio. Gracias a esta tecnología y a un equipo interdisciplinario conformado por profesionales de diversas áreas como ingeniería química, industrial y mecánica con gran experiencia en aplicaciones y procesos de purificación, se podrá sanear y tratar aguas y líquidos de proceso para las industrias farmacéutica, biotecnológica, vitivinícola, alimentos y bebidas.

Ernesto Martínez, Presidente de FluidsControl, celebró el acuerdo y señaló: "La transferencia tecnológica que recibiremos del equipo del CONICET no solo potenciará nuestra capacidad de producción nacional, sino que también consolidará nuestro compromiso con la industria local, brindando soluciones de clase mundial".

"El convenio nació el año pasado en donde tuvimos un acercamiento con el equipo del CONICET y nos pusieron en contacto con el equipo de desarrollo de membranas. Nosotros, en el marco de un proyecto de la empresa de fabricación nacional de filtros de membranas, nos acercamos para el desarrollo de las mismas y así nace el convenio. Al ser producidas 100% en el país permitirá optimizar procesos y reducir tanto costos como riesgos a partir de la menor reutilización de filtros", agregó Martínez.

Por su parte, Ariel Ochoa, investigador de El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y director del Laboratorio de Membranas y Biomateriales del INFAP ( Instituto de Física Aplicada) aseguró: "Es un convenio de I+D+L que busca generar una serie de materiales en una primera instancia y luego transferir el conocimiento para que la empresa pueda fabricarlos de manera industrial. Como son elaborados en el país se pretende independizarse de la importación de estos materiales y a su vez generar la exportación de filtros para diversos tratamientos".
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Artear impulsa una experiencia innovadora junto a Stella Artois para vivir Wimbledon

La marca implementó una acción promocional para comunicar su concurso asociado a Wimbledon, en colaboración con el equipo comercial de Artear y el área de compra programática de Cervecería y Maltería Quilmes. La propuesta combinó diseño visual, claridad en el mensaje y altos niveles de visibilidad. Ver más

Empresarias

Michel Rolland participó de un evento en Cariló que combinó gastronomía, enología y golf

Durante el fin de semana largo del 2 y 3 de mayo, el enólogo Michel Rolland encabezó una serie de actividades en Cariló que incluyeron degustaciones, cenas temáticas y un torneo de golf. El evento se desarrolló en distintos espacios de la localidad y contó con la participación de chefs locales e internacionales, sommeliers y el golfista profesional Vicente “Chino” Fernández. Ver más

Empresarias

Volvo designa a Björn Andersson como director general en Argentina

Con dos décadas de experiencia internacional en la compañía y un recorrido por cuatro continentes, su gestión estará enfocada en la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de relaciones sólidas con clientes y colaboradores, en un mercado que considera estratégico para el crecimiento regional.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos