MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.11.2024  por TOTALMEDIOS

“El marketing se ha convertido en un activo fundamental para el negocio de toda marca”

Lo dijo Ángeles Zocchi subdirectora de marketing de Nissan en su filial de Argentina. Desde su nueva posición, analiza la actualidad del marketing y los desafíos de la industria. “El marketing sigue siendo un componente esencial para cualquier compañía”, confió.

Ángeles Zocchi acaba de asumir como subdirectora de marketing de Nissan en su filial de Argentina. Desde el año 2019, Ángeles se ocupaba de la subdirección de marketing de Nissan LATAM, específicamente para los países Brasil, Argentina, Chile y Perú, cargo en el cual estaba a la cabeza del plan estratégico de posicionamiento de la marca de cara al consumidor final. Desde su nueva posición, analiza la actualidad del marketing y los desafíos de la industria.

Desde la mirada de la ejecutiva, “el marketing sigue siendo un componente esencial para cualquier compañía, y uno de sus aspectos más constantes es la importancia del posicionamiento de la marca. Es crucial que todas las acciones de toda la compañía estén alineadas con este posicionamiento, ya que esto define cómo se percibe la marca en el mercado”.
Kantar IBOPE Media
“Aunque el principio del posicionamiento permanece inalterado – sigue -, las herramientas y estrategias que utilizamos para alcanzarlo han evolucionado significativamente. Creo que lo más importante que tenemos que mirar hoy, es que todo lo que hagamos este alineado a ese posicionamiento, más allá de las acciones de marketing específicas”.

En esa línea, sostiene que antes el marketing era pensado como una disciplina complementaria para las compañías y no siempre se lo incluía en las estrategias. “Ahora el marketing está integrado orgánicamente a lo largo de todo el negocio pasando de ser una herramienta de promoción a convertirse en un asset fundamental que abarca desde la investigación de mercado hasta la fidelización de clientes, adaptándose constantemente a los cambios tecnológicos y de comportamiento del consumidor”.

Zocchi comparte también los retos a los que hoy se enfrenta la industria. “Creo que el principal desafío es saber conectar con los públicos, entendiendo las necesidades de una audiencia cada vez más desafiante y dispersa, pasando de la masificación a la personalización para que así se sientan parte de la narrativa de las marcas. La transformación en los comportamientos y hábitos de compra de los consumidores ha dejado claro que las marcas y las empresas necesitan repensar sus estrategias de negocio y marketing para mantenerse competitivas”, sentencia.

Frente a esto, “la tecnología tiene un rol indispensable”, dice la directiva. “Gracias a las nuevas tecnologías, las marcas pueden conocer mejor a sus audiencias, sus intereses y necesidades, y mejorar la experiencia del cliente. Juega un papel crucial tanto en la creación de contenidos que permiten una conexión más eficiente con la necesidad, como en la gestión de la relación con el cliente a lo largo de su trayectoria con la marca. Esto enriquece significativamente la experiencia del usuario, pero a la vez, presenta la oportunidad y el desafío de como haces esto de una manera que impacte significativamente al cliente”.
La estrategia de Nissan para adaptarse a la evolución que vive la industria

En Nissan en los últimos años han trabajado en el posicionamiento y estrategia de la marca vinculándose con su origen japones, por un lado, y “con la emoción que tiene Nissan en su ADN para expresar todo lo que hace con mucha consistencia y así poder comunicar de una manera muy diferenciada”.

Al respecto, la vocera plantea: “Sabemos que hoy trabajamos con un consumidor cuya atención es mucho más dispersa y, por otro lado, los canales de comunicación se han multiplicado. Es por esto que tratamos de adecuar la comunicación a un código más sensorial que es más relevante para el cliente de hoy y a la vez buscamos que haya mucha consistencia en todo lo que hacemos, más allá de las acciones específicas de marca, para optimizar y mejorar el reconocimiento de la marca hacia ese posicionamiento”.

Lo antes mencionado se vincula con los temas que hoy son parte de tu agenda para la ejecutiva. “El principal aspecto es mejorar la experiencia del cliente”, asegura. “Esa es nuestra prioridad y a partir de ahí, trabajamos para que tanto lo que comunicamos, el posicionamiento de nuestros productos esté alineado en este sentido. Es importante tener en claro las prioridades y cómo todas las acciones van en esa dirección y son claves en nuestras decisiones estratégicas dentro de Nissan”.

Claves para encontrar nuevos puntos de encuentro

Yendo a la industria automotriz y las maneras en las que ha evolucionado para llegar al consumidor, Zocchi comenta que, anteriormente, los clientes visitaban los concesionarios numerosas ocasiones para estudiar bien los vehículos. Según informes recientes, ahora lo hacen una media de 2.6 veces. Primero investigan en Internet, y solo se acercan a un concesionario una vez que construyeron una idea más clara del vehículo que quieren. Esto, dice la ejecutiva, “ha provocado que los fabricantes hayan perdido oportunidades de hablar cara a cara con los clientes y debemos encontrar nuevos puntos de encuentro con ellos. Por eso, es clave que desde nuestro lugar podamos ofrecer la información de una manera específica y amigable para que esa parte de investigación que hoy el cliente hace de manera virtual sea de la mejor manera y adaptada a sus necesidades para que puedan considerar la marca”.

En este sentido, para estar cerca del consumidor, “en Nissan trabajamos paraconocer a nuestras audiencias, sus necesidades y actividades y entender cómo conectar de una mejor manera. Acá la data y el manejo de la data juega un rol crucial. Para nosotros también es clave ofrecer una experiencia única para el cliente una vez que nos eligen. Por eso, debemos habilitar canales para conocer la satisfacción con la marca y estar atento a las insatisfacciones para responder rápido de manera eficiente”.

Tendencias, innovación y desarrollo de productos

“En Nissan creemos que en los vehículos del mañana serán las cápsulas donde la seguridad es primordial, y el confort y la funcionalidad se entrelazan en un espacio íntimo y personal”, manifiesta Zocchi. Por este motivo, sigue, “desde hace 91 años nos dedicamos a crear no solo medios de transporte, sino también fuentes de inspiración y aventura. Cada modelo está diseñado pensando en el usuario, buscando siempre superar sus expectativas y ofrecer una experiencia única al volante”.

Además, concluye: “Estamos comprometidos con un futuro más verde a través de nuestra gama de vehículos eléctricos. Cada viaje en un Nissan eléctrico no solo es una declaración de cuidado ambiental, sino también una oportunidad para disfrutar del silencio y la potencia que ofrece la movilidad eléctrica”.

Fuente: Marketing Future Today

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Clarín relanzó ARQ con una propuesta multiplataforma para arquitectos, diseñadores y desarrolladores

La publicación adopta una frecuencia mensual, con 100 páginas y una edición impresa de alta calidad, mientras que su nueva plataforma digital, ARQweb, ofrecerá contenidos actualizados a diario y nuevas secciones. Ver más

Medios

21K La Gaceta 2025: una fiesta del running y el marketing en el Norte argentino

El domingo 5 de octubre, más de 2.300 corredores participaron de la edición 2025 de los 21K LA GACETA, la media maratón del Norte argentino. El recorrido combinó calles emblemáticas, zonas verdes y puntos icónicos de la ciudad, fue acompañado por música en vivo, murgas, bandas locales y performances. Ver más

Research

Informe de dentsu México que revela cómo los jóvenes transforman la relación entre marcas y medios

Elaborado por dentsu México, “The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact” destaca la influencia de la inteligencia artificial, la demanda de personalización y la búsqueda de autenticidad como ejes centrales del vínculo entre los jóvenes, los medios y las marcas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos