MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.11.2024

Bienestar en Argentina: 2 de cada 3 personas buscan mejorarlo

Un estudio de Gentedemente para Natura relevó que el bienestar ocupa un lugar relevante para la mayoría de los argentinos pero que no todos lo encuentran en sus rutinas. A pesar de este dato, el estudio demuestra que el restante 2 de cada 3 se encuentra en la búsqueda para mejorarlo.

Natura junto con Gentedemente, presentó un informe que busca entender la percepción de las personas con su bienestar, detectando que sólo 1 de cada 3 argentinos están plenamente conectados con su bienestar. A pesar de este dato, el estudio demuestra que el restante 2 de cada 3 se encuentra en la búsqueda para mejorarlo.

Ante un contexto desafiante en la región y el mundo, con múltiples tensiones sociales, culturales, económicas y ambientales; las personas se enfrentan a incertidumbres y a un agotamiento físico y mental, entonces ¿qué papel juega el bienestar en este momento? Uno cada vez más relevante en los tiempos actuales: funciona como un vehículo o respuesta para canalizar las tensiones en pequeños momentos o rituales de bienestar.

El estudio, que encuestó a más de 1100 personas en todo el país, recorrió las distintas dinámicas que tienen las personas frente al bienestar, clasificándolos en:
Kantar IBOPE Media
  • En bienestar: aquellos satisfechos con su estado, en plenitud y conectados con su bienestar personal y social;
  • Comprometidos: quienes realizan actividades de bienestar, se sienten satisfechos, pero desear hacer más;
  • Exploradores: si bien no realizan actividades, expresan interés por iniciar y conectarse con su bienestar;
  • Alejados: no muestra interés en participar de actividades que contribuyan a su estado de bienestar.
  • Cómo comprenden los argentinos el bienestar

El bienestar forma parte de la mayoría de los argentinos, de una u otra forma. 4 de cada 10 encuestados afirma tener una sensación aún ambivalente en relación a su bienestar (ni mala ni buena) y un preocupante 2 de cada 10, sentirse mal o "muy mal". Aún así, 3 de cada 4 personas expresan el deseo de hacer cambios para mejorar su calidad de vida.

El concepto de "bienestar" es abordado por ellos de manera integral: entran en juego actividades que van desde pasar tiempo con familia y amigos, poniendo el foco en los vínculos (característicos para una cultura como la de Argentina), hasta en mantener rutinas de cuidado personal y relajación. Sin embargo, no todos lo viven de la misma manera.

Quienes están "En bienestar" destacan una satisfacción con su ritmo de vida y vida profesional y económica, mientras que los "Exploradores" sienten una falta muy fuerte de esto en sus vidas. Es decir, la población argentina no limita sentirse bien a la salud física, sino que también involucra otros aspectos como la estabilidad económica, la satisfacción personal y la búsqueda de la felicidad. Esta mirada amplia y holística es clave para entender las diversas formas y caminos que encuentran los argentinos para mejorar su calidad de vida: en sus consumos, sus hábitos y decisiones.

De la misma manera varían las actividades según grupo encuestado: mientras que los "Exploradores" ven en la emocionalidad, el bienestar personal y el autocuidado, una ayuda para mejorar su bienestar, quienes están ya satisfechos con su estado, lo ven como algo menor, y en cambio valoran más el deporte y el bienestar físico.

El cuidado personal como aliado del bienestar

El informe encontró que los productos de cosmética y cuidado personal buscan dar respuesta a esto, otorgando una sensación de bienestar a 1 de cada 4 argentinos, en particular a mujeres, y a quienes expresan un alto compromiso con esta búsqueda.

En este sentido se priorizan diferentes categorías de productos dependiendo de cada grupo o segmento. Quienes están contentos con su ánimo, destacan las fragancias y perfumes, y quienes están comprometidos con seguir fomentando su bienestar, las rutinas de cuidado facial y de cabello, por ejemplo. Sin importar el producto, hay una valoración muy grande del resultado final, denotando una estrecha relación entre el cuidado del cuerpo en términos integrales y el bienestar.

"Este informe subraya la importancia de seguir fomentando hábitos que promuevan la tranquilidad y el equilibrio emocional en las personas; y cómo pequeñas acciones en la vida cotidiana pueden tener un impacto significativo en su calidad de vida. En este sentido, el bienestar no se construye sólo a través de acciones individuales, sino que crece y se nutre de vínculos y pequeñas acciones en nuestro día a día. Desde la cosmética tenemos mucho para aportar y tenemos que dar respuesta a esta necesidad latente en los consumidores" afirmó Lucila Barttolozi, Gerenta de Marketing de Natura Argentina.  
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos