MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.11.2024  por TOTALMEDIOS

La edición 2024 del Cyber Monday finalizó con más de 400 mil ventas

Terminó la edición 2024 del Cyber Monday, uno de los eventos de compras online más esperado por los argentinos, con una facturación récord de $35 mil millones de pesos y con la financiación como protagonista: la tarjeta de crédito se llevó el 71% de los pagos.

Tiendanube, la plataforma unicornio de e-commerce con más de 54.000 tiendas en Argentina, compartió información actualizada con los resultados del Cyber Monday 2024 de las marcas que eligen su tecnología para vender online.

Entre los resultados, se destacaron los siguientes datos:
Kantar IBOPE Media
  • Facturación total: $35.073.070.745 (+232% vs. CyberMonday 2023)
  • Ventas totales: 423.414 (+42 vs. CyberMonday 2023)
  • Ticket promedio por venta: $82.834
  • Total de productos vendidos: 1.580.000
  • Cantidad promedio de productos por orden: 4
  • Productos vendidos por minuto en promedio: 333 productos
Con respecto a los mayores picos de ventas:
  • 2.902 productos por minuto el lunes 04 de noviembre a las 22:50 horas
  • 2.108 productos por minuto el martes 05 de noviembre a las 07:50 horas
  • 2.651 productos por minuto el miércoles 06 de noviembre a las 9:00 horas

"Sin lugar a dudas, los resultados alcanzados durante esta nueva edición del CyberMonday son un claro reflejo de la creciente adopción del comercio electrónico al interior del país. A lo largo de estas tres jornadas de descuentos, se registró un aumento del 42% en cuanto a transacciones en comparación con la edición 2023. Asimismo, se ha podido observar un notable incremento en el volumen de compradores que decidieron sumarse al evento a través de las más de 54.000 tiendas nube que utilizan la tecnología de Tiendanube y Tiendanube Evolución para comercializar sus productos. Concluímos estos tres días de evento orgullosos de acompañar a los emprendedores, PyMEs y grandes marcas a impulsar sus ventas llevando sus negocios al siguiente nivel", señaló Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina.

Perfil del comprador: ¿Desde dónde compran, cómo pagan y cómo reciben sus productos?

En esta nueva edición del Cyber Monday, el 79% de las ventas totales se enviaron a domicilio a través de empresas de logística, mientras que el 21% optó por el retiro en tiendas físicas o puntos de venta.

En cuanto a los medios de pago, el 71% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito. La segunda opción más elegida, fue el método de transferencia bancaria, la cual representó el 14% sobre el total de las ventas. Asimismo, las tarjetas de débito representaron el 4% de los pagos realizados, mientras que el dinero en cuenta y los pagos personalizados significaron el 5% y el efectivo representó el 1% de las ventas.
En cuanto opciones de financiamiento, el 53% de los pagos se realizaron en una cuota; el 23% en tres cuotas; el 17% en seis cuotas; el 4% en 9 cuotas; y el 3% en doce cuotas.

Respecto de las plazas desde donde se realizaron las compras, más de la mitad de los consumidores (48%) se ubican en CABA y GBA, seguido por Buenos Aires (14%), Córdoba (9%), Santa Fe (7,6%). El resto del país representa un 20,4% de las plazas.

Además, Tiendanube comparte los siguientes datos de forma exclusiva:
  • Ventas con envío gratuito: el 50% de las ventas totales se realizaron con la opción de envío gratuito en todo el territorio nacional.
  • Ventas con promociones: el 78% de las ventas totales tuvieron algún tipo de descuento, cupón promocional o algún tipo de rebaja. El 2X1 se impuso en esta edición por sobre el 3x2.
¿Cuáles fueron los productos que se destacaron en esta edición?

Tiendanube detectó que los productos estrella de cada categoría fueron:
  • Indumentaria: remeras, shorts, vestidos, ropa interior, zapatillas, sandalias, ropa deportiva y accesorios.
  • Deco y Hogar: adornos navideños, ropa de cama, velas y difusores, organizadores, utensilios de cocina y toallas.
  • Salud y Belleza: productos de skin care, perfumes, maquillaje, cremas, serums, productos para el cabello.
Ventas por segmento
  • Indumentaria: representa el 42,6% del total de las ventas, con un ticket promedio de $84.214.
  • Deco y Hogar: representa el 5,9% de las ventas, con un ticket promedio de $150.148
  • Salud y Belleza: representa el 8,9% de las ventas, con un ticket promedio de $64.985
  • Librería, Arte y Educación: representa el 3,6% de las ventas, con un ticket promedio $52.323
  • Comida y Bebidas: representa el 2,5% de las ventas, con un ticket promedio de $63.068
  • Electrónica y Tecnología: representa el 1% de las ventas, con un ticket promedio de $162.877
  • Otros segmentos: representa el 35,5% de las ventas, con un ticket promedio de $76.592 (incluye gifts, juguetes, deportes, mascotas, digital, industrial, servicios, eroticos, equipment machines, artículos de oficina, viajes, autos, antiguedades, música y películas).
¿Cómo se desempeñaron las PyMES y grandes marcas durante el Cyber Monday?

Al cierre del evento, las PyMES y grandes marcas que funcionan a través de la unidad de negocio de Tiendanube Evolución reportaron un ticket promedio que rondó en los $101.901. En cuanto a las categorías más vendidas, se destacan Indumentaria con un 45% de las ventas totales, Salud y Belleza con el 14% y, Casa y Jardín con el 9%.

Además, durante todo el evento, Tiendanube impulsó un sitio de acceso público con todas las métricas del Cyber Monday en tiempo real, de acuerdo a la información recolectada de sus más de 54.000 tiendas en todo el país.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Informe de dentsu México que revela cómo los jóvenes transforman la relación entre marcas y medios

Elaborado por dentsu México, “The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact” destaca la influencia de la inteligencia artificial, la demanda de personalización y la búsqueda de autenticidad como ejes centrales del vínculo entre los jóvenes, los medios y las marcas.  Ver más

Premiaciones

El Premio +Digital anuncia a los presidentes del jurado de su 10ª edición

Interact e IAB Argentina anunciaron los presidentes del jurado que evaluarán las categorías de la 10ª edición del Premio +Digital, el certamen que reconoce las mejores campañas y prácticas del marketing y la publicidad digital en el país. Además, se extendió el plazo de inscripción de piezas y campañas hasta el miércoles 22 de octubre inclusive. Ver más

Campañas

BBVA y Zurda Agency lanzan una campaña para concientizar sobre ciberseguridad

En el marco del Mes de la Ciberseguridad, BBVA y Zurda Agency lanzaron una pieza digital que convierte la prevención en un hit musical. Con producción de La Casa de al Lado y Bucle IA Estudio, el contenido busca concientizar sobre fraudes y suplantaciones de identidad de forma creativa y recordable, integrándose al ecosistema de la campaña “Tu banco del mañana, hoy”. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos