El Gráfico presenta un especial de Fútbol de Primera con Macaya Márquez
El próximo domingo 17 de noviembre, El Gráfico lanzará un especial de Fútbol de Primera. Será conducido por el periodista deportivo y conductor del icónico programa Macaya Márquez, quien compartirá pantalla con Luquitas Rodríguez y Alfred Montes de Oca
Fútbol de Primera, uno de los programas más emblemáticos de la historia de la televisión argentina, tendrá un programa tributo que podrá verse el domingo 17 de noviembre a través del canal de YouTube de El Gráfico.
La emisión especial, producida por Torneos, contará con la conducción del legendario Enrique Macaya Márquez, quien estará junto a los reconocidos streamers Luquitas Rodriguez y Alfredo Montes de Oca.
El programa homenaje tendrá contenido de la época de los ‘80, de los ‘90 y de los 2000, décadas en las que Fútbol de Primera emergió como un clásico para todos los argentinos fanáticos del deporte más popular en el país. Rememorará las históricas aperturas con la artística original del programa y también incluirá las secciones con los mejores goles y jugadores de cada década. También se revivirán perlitas, clásicos inolvidables, definiciones de campeonatos, entrevistas que quedaron en el recuerdo y otros sucesos de nuestro querido fútbol argentino.
Además del material de archivo, la emisión del 17 de noviembre contará con la presencia de reconocidos jugadores que serán homenajeados y estarán presentes gran parte de los periodistas que transformaron a Fútbol de Primera en un programa icónico.
“Fútbol de Primera fue una idea de Carlos Ávila que marcó un antes y un después en la forma de hacer televisión deportiva en Argentina. La manera en que se contaban los partidos, su artística, las históricas aperturas, la producción, los periodistas, los protagonistas invitados, el uso del telebeam, entre otras cosas, hicieron del programa un imperdible para todos los futboleros. En el especial buscamos revivir esa esencia”, aseguró Leonardo De Pinto, director Regional de Contenidos de Torneos.
El programa tributo a Fútbol de Primera se emitirá en vivo el domingo 17 de noviembre de 20 a 23 por el canal de YouTube de El Gráfico.
¿Qué fue Fútbol de Primera?
El primer programa de Fútbol de Primera se emitió el 4 de agosto de 1985 por ATC. Mauro Viale patentó una frase icónica al preguntarle a los protagonistas “¿Quién mueve?”. Esa primera temporada (85/86) es recordada, entre otras cosas, por una declaración histórica de José Luis Chilavert “Hasta que no haga un gol de arco a arco, no paro” y el campeonato obtenido por River en la cancha de Boca.
El 13 de agosto de 1989 comenzó la etapa del programa en Canal 9. Su primera emisión tuvo como “perlita” una bienvenida de Silvio Soldán a Macaya, y Marcelo Araujo se presentó como el nuevo relator del ciclo. Un dato curioso de esta temporada es que la final de la liguilla que Boca le gana a Independiente fue relatada y comentada por la dupla Juan Carlos Mena y Alejandro Fabbri, dado que Macaya y Araujo se encontraban en la Copa del Mundo de la FIFA que empezó dos días más tarde.
Con el comienzo del primer torneo Apertura de la historia, en 1990, Marcelo Araujo dio una de las primicias más importantes de ese año: anunció que el próximo entrenador de la Selección Argentina iba a ser Alfio Basile.
El 9 de agosto de 1992 Fútbol de Primera comenzó su etapa en Canal Trece. A partir de allí empezó a cubrir una mayor cantidad de partidos por fecha y terminó de consolidarse como el clásico de los domingos. El año 1993 sería histórico para el programa.
El 19 de marzo realizó una triple transmisión con los equipos que podían salir campeones del Apertura ‘93. Los tres partidos que definían el torneo eran River vs. Argentinos Juniors Vélez vs. Banfield y Gimnasia vs. Boca. El equipo de Daniel Pasarella empató 1-1 con Argentinos Juniors y se consagró campeón. Una semana después comenzó el Clausura 1994 y Fútbol de Primera introdujo el mítico Telebeam. Además cambió la musicalización, empezó a utilizar gráficas animadas y a tener chistes de Roberto Fontanarrosa.
Con el correr de los años el programa siguió a la vanguardia de la TV deportiva en el país. A través de él se vivieron los momentos más emblemáticos del fútbol argentino. El último partido de Maradona en Boca, el regreso de Francescoli a River, el título de Racing del 2001 y de Independiente en el 2002, los campeonatos de Carlos Bianchi en Vélez y Boca, la vuelta de Bilardo como DT de Estudiantes de La Plata, son apenas algunos de los sucesos que se vieron reflejados en Fútbol de Primera.
Además, la incorporación de la última tecnología en cámaras para las imágenes de los partidos, sus históricos clips de apertura, las entrevistas con los protagonistas y la calidad de sus periodistas, entre otras cosas, hicieron de esta producción un programa multipremiado. El ciclo fue galardonado con 16 Martin Fierro, 15 en la categoría “Mejor programa deportivo” y en 1998 obtuvo el Martín Fierro de Oro.
La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más
El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más
Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más
Agencia:Fundación vicki bernadetMarca:Oglivy españaSoporte:Tv y web
La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.