MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.11.2024

Día Mundial de la Preservación Digital: los 5 errores más comunes al guardar archivos digitales y cómo evitarlos

Con el fin de concientizar sobre la importancia de una correcta preservación de los documentos, Diego Marsili, director de tecnología de Addoc, presenta las cinco equivocaciones más habituales al almacenar archivos

Por Diego Marsili, director de tecnología de Addoc

La preservación de archivos es fundamental para asegurar que la información permanezca intacta y accesible a lo largo del tiempo. Sin embargo, muchas personas ponen en riesgo sus documentos al almacenarlos incorrectamente. En el marco del Día Mundial de la Preservación Digital (7 de noviembre), Diego Marsili, director de tecnología de Addoc –una empresa argentina líder en soluciones integrales para la custodia, administración y gestión inteligente de documentos– expone los cinco errores más comunes al guardar archivos que comprometen la seguridad y durabilidad de los datos:
Kantar IBOPE Media
1. No hacer copias de seguridad regularmente

Uno de los hábitos más extendidos es no hacer copias de seguridad periódicas de los archivos digitales, lo cual puede llevar a la pérdida de información por fallos de hardware, ataques cibernéticos o desastres naturales. Marsili recomienda: “La mejor manera de protegerse es crear múltiples copias de los archivos importantes y almacenarlas en distintos lugares, como discos externos y servicios en la nube. Así, si una copia se pierde o se daña, siempre habrá un respaldo disponible”.

Addoc, en su práctica diaria, almacena grandes volúmenes de datos en repositorios controlados que garantizan integridad y seguridad, manteniendo réplicas en tiempo real y esquemas de backup para conservar versiones de todo contenido almacenado.

2. Confiar en formatos propietarios o poco comunes

Algunas personas eligen formatos que dependen de un software específico para almacenar sus archivos. El problema es que esos formatos pueden volverse obsoletos o inaccesibles si el software deja de actualizarse o desaparece. Marsili indica que “es preferible utilizar formatos abiertos y ampliamente aceptados, como PDF/A, TIFF o XML, que ofrecen mayor durabilidad y compatibilidad en el tiempo”.

3. No actualizar los soportes de almacenamiento

Los dispositivos físicos, como discos duros, DVDs o CDs, tienen una vida útil limitada, y los equipos que permiten leerlos pueden volverse obsoletos. Marsili señala que “un error frecuente es no migrar los archivos a nuevas tecnologías y formatos. Para garantizar la accesibilidad de la información a futuro, se deben actualizar los archivos periódicamente a dispositivos más modernos y confiables”.

Addoc cuenta en sus instalaciones de Florencio Varela, La Plata, Pilar y Córdoba con servicios de cintoteca para conservar archivos en cintas magnéticas de datos, video, CD, DVD y otros medios. Estos contenedores están diseñados para prolongar la vida útil de medios magnéticos y ópticos bajo su custodia. Además, los equipos de la compañía tienen soporte oficial, asegurando la vigencia de los componentes de hardware y evitando la obsolescencia.

4. Falta de metadatos o descripciones adecuadas

Muchos usuarios almacenan archivos sin añadir metadatos, es decir, sin información descriptiva que facilite su identificación y contexto. “Los metadatos son esenciales para localizar y comprender los archivos, sobre todo en grandes volúmenes de información. Añadir etiquetas y descripciones claras es una buena práctica para una organización eficaz”, sugiere el director de tecnología de Addoc.

5. No considerar la seguridad

La falta de medidas de seguridad en la preservación de archivos digitales expone la información a riesgos de acceso no autorizado, hacking o malware. Marsili subraya que “es vital implementar contraseñas, cifrado y controles de acceso para proteger los datos, además de usar un software de seguridad actualizado para prevenir ataques”.

Addoc realiza auditorías anuales certificadas bajo el estándar internacional ISO 27001:2015, evaluando los controles de seguridad para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.

En conclusión, preservar archivos digitales no consiste solo en almacenarlos, sino en tomar las medidas necesarias para asegurar su disponibilidad y buen estado a largo plazo. Evitar errores comunes puede marcar la diferencia entre conservar información valiosa o perderla para siempre.


¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos