MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.11.2024

History estrena la segunda temporada de “Gigantes de la industria: mega marcas”

La nueva temporada de esta serie de no ficción explora la historia detrás de gigantes marcas y las innovaciones que transformaron industrias, con empresas como Netflix, Sony, Nike, Hilton, Marriott, Apple, Microsoft, American Express, Avis, entre otras.

HISTORY estrena el próximo miércoles 6 de noviembre la segunda temporada de “GIGANTES DE LA INDUSTRIA: MEGA MARCAS”, la extensión de la popular franquicia “Gigantes” que cuenta las historias de algunas de las empresas más grandes y exitosas del mundo. El legendario ex mariscal de campo de Indianapolis Colts y Denver Broncos y cinco veces MVP (Jugador Más Valioso) Peyton Manning se une a esta nueva edición de la serie como productor ejecutivo.

Esta segunda temporada cuenta con ocho nuevos capítulos que ofrecen un retrato vívido de diferentes marcas en el comercio minorista, los deportes, la electrónica y más, así como a los fundadores pioneros cuya brillantez, tenacidad y valentía cimentaron productos de vanguardia en los corazones y las mentes de los consumidores. Esta segunda temporada profundiza en las sorprendentes historias de origen detrás de algunas de las marcas más grandes del mundo y las innovaciones que transformaron industrias, desde el primer teléfono portátil y la revolución del Blackberry, el ascenso de Netflix en su desafío a Blockbuster, la evolución de las tarjetas de crédito, la rivalidad entre Steve Jobs y Bill Gates, hasta la feroz competencia entre Nike y Adidas, entre otras emblemáticas marcas.
Kantar IBOPE Media
“GIGANTES DE LA INDUSTRIA: MEGA MARCAS” se narra a través de recreaciones dramáticas combinando material de archivo y entrevistas con expertos, como el reconocido emprendedor Bill Rancic, el querido Gastronauta, presentador y productor de History Adam Richman, el historiador y autor Yohuru Williams, y la experta en cultura pop Natalia Mehlman Petrzela, para explicar las innovaciones revolucionarias que transformaron los imperios de consumo más colosales y rentables, y su profunda influencia en Estados Unidos y el planeta. A través de los ojos de los visionarios y emprendedores detrás de las marcas, la serie lleva a los espectadores a un viaje, empezando por los orígenes, siguiendo por las innovaciones, los fracasos y todos los increíbles logros que cambiaron para siempre la forma de vida de los estadounidenses.

En el primer episodio de esta nueva temporada, “El fin de las líneas fijas”, se explora el revolucionario impacto del primer teléfono portátil introducido por Motorola y la feroz competencia entre las empresas de telecomunicaciones para crear el celular más popular. La trama se intensifica con la llegada del Blackberry, una innovadora combinación de computadora y celular que transforma la forma en que las personas se comunican, marcando el inicio de una nueva era en la telefonía móvil.

A lo largo de la serie, se profundiza en el ascenso y la caída de industrias emblemáticas, comenzando con el nacimiento de Blockbuster, que se enfrenta al auge de las plataformas de streaming. Con la llegada de Netflix, los viejos modelos de negocio se ven desafiados, llevando a una transformación radical en la forma en que consumimos entretenimiento. Este conflicto entre lo tradicional y lo digital pone de manifiesto cómo la innovación puede cambiar drásticamente las reglas del juego.

Otra de las temáticas de esta temporada se centra en la revolución financiera impulsada por las tarjetas de crédito, donde Diners' Club y American Express compiten ferozmente por transformar las costumbres de pago de las personas. A medida que la historia avanza, el espectador es testigo de cómo este pequeño trozo de plástico da pie a una industria multimillonaria que redefine el comercio.

La evolución del sector hotelero y su desarrollo empresarial se exploran en otro de los episodios de esta temporada, que revela la lucha de dos competidores por establecer nuevos estándares de hospitalidad en medio de desafíos económicos y conflictos. A través de detalladas recreaciones históricas, este episodio destaca la rivalidad entre Conrad Hilton y J.W. Marriott, mientras cada uno busca expandir su imperio. Además, se incluyen comentarios de voces destacadas en los negocios y la tecnología, quienes ofrecen contexto sobre cómo han cambiado los hoteles a lo largo del tiempo.

La serie también se adentra en la feroz competencia entre Nike y Adidas, dos titanes de la industria del deporte que han marcado la cultura popular a lo largo de las décadas. A medida que ambas marcas lanzan productos icónicos, como zapatillas que se convierten en símbolos de estatus, se desata una batalla por el dominio global en el mercado. Este enfrentamiento no solo redefine la moda deportiva, sino que también transforma la forma en que los consumidores ven y valoran las zapatillas, convirtiéndolas en elementos esenciales de la identidad cultural y social. La narrativa resalta cómo esta rivalidad ha llevado a innovaciones y estrategias de marketing que han dejado una huella indeleble en el mundo del deporte y más allá.

Otro de los episodios explora la competencia feroz entre Warren Avis y John Hertz en el emergente mercado de alquiler de coches. A través de recreaciones y entrevistas, se analizan las estrategias que cada uno utilizó para capturar a los consumidores, así como los desafíos que enfrentaron en un sector que estaba redefiniendo la movilidad en Estados Unidos. Este capítulo muestra cómo su rivalidad no solo transformó la industria del transporte, sino que también sentó las bases para un modelo de negocio que se expandiría globalmente.

Finalmente, la serie también se adentra en la rivalidad entre gigantes tecnológicos como Steve Jobs y Bill Gates, así como en el impacto de la música portátil que cambió la forma en que disfrutamos del entretenimiento. La historia se teje a través de estas interacciones y competencias, revelando cómo cada innovación no solo moldea industrias, sino también la cultura y la vida cotidiana de las personas.

“GIGANTES DE LA INDUSTRIA: MEGA MARCAS” es una producción para HISTORY de Lucky 8 TV y Omaha Productions del ex jugador de fútbol americano Peyton Manning. Kim Woodard, Greg Henry, Isaac Holub, George Kralovansky, Shari Ortner, Brian Burstein y Harry Courniotes son los productores ejecutivos de Lucky 8 TV. Jim Pasquarella y Brandy Crawford-Uriu son productores ejecutivos de HISTORY.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Vicente López fue sede de la carrera Supernova 10K organizada por adidas

La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más

Campañas

La Ciudad de Buenos Aires lanza la app Biblioteca Digital BA para facilitar el acceso a libros electrónicos

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más

Agencias

SAMY Alliance se expande globalmente con la adquisición de Intermate

SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos