MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.11.2024

Nace el Club Argentino de Tecnología: innovación y bienestar al servicio de todos

El Club Argentino de Tecnología (CAT) busca aplicar la tecnología para el bien común en Argentina. Inspirado en los antiguos clubes de barrio, reúne a apasionados por la tecnología para colaborar en proyectos de impacto social y promover el empoderamiento ciudadano. 

El Club Argentino de Tecnología (CAT), un espacio de vanguardia que reúne a personas apasionadas por la tecnología y el bien común, fue presentado de manera oficial en la primera sede del CAT en el Barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con una estructura de Organización Autónoma Descentralizada (DAO), el CAT nace como los antiguos clubes de barrio, donde la participación y colaboración de sus socios construyen espacios de intercambio, creación y ayuda comunitaria, fomentando un entorno de colaboración y empoderamiento ciudadano que promete cambiar el panorama tecnológico y social en Argentina.

Durante el evento de lanzamiento, se presentó a los miembros fundadores: Andrés Cufari, Paula Schiffelbein, Sebastián Loizzo, Diego Calderón y Alejandro Saavedra, quienes contaron los objetivos del club e invitaron a todos los presentes a colaborar desde sus conocimientos y capacidades para construir el ecosistema tecnológico que ponga a Argentina en el mapa. Al evento asistieron más de 50 invitados de diferentes áreas que se mostraron muy entusiasmados por la iniciativa, las posibilidades que aporta y el espíritu de colaboración que propone el Club.
Kantar IBOPE Media
¿Qué propone el Club Argentino de Tecnología?

El CAT busca aplicar las competencias tecnológicas del país aplicando la tecnología como herramienta para generar impacto social. Desde el acceso a la educación tecnológica hasta el desarrollo de soluciones prácticas, el club invita a sus miembros a aprender, experimentar y construir proyectos que impacten positivamente en la vida cotidiana de las personas.

¿Por qué sumarse al CAT?

  1. Formación Continua. Domina tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial y blockchain en un entorno colaborativo.
  2. Proyectos con Impacto Social. Colabora con personas con ideas innovadoras en iniciativas orientadas a mejorar la vida de los sectores más vulnerables.
  3. Diversión y Comunidad. Conecta, aprende y diviértete mientras creas con gente apasionada por la tecnología.
Sebastián, uno de los fundadores del CAT, expresó: “Estamos emocionados de lanzar esta iniciativa que busca democratizar el acceso a la tecnología en Argentina. Creemos firmemente que la innovación tecnológica, cuando se aplica con un propósito social, puede transformar positivamente nuestra sociedad”.

La convocatoria de socios se encuentra abierta para todos los entusiastas de la tecnología. En esta primera etapa se busca generar una base de voluntarios para concretar las tareas de convocatoria de socios y capacitadores, y en una segunda instancia se realizará la convocatoria de proyectos para poder aplicar la tecnología en espacios para solucionar problemáticas de la sociedad en diferentes áreas: ciencia, naturaleza, sociedad, etc.

Los interesados pueden ponerse en contacto con el CAT por medio de su instagram, Linkedin, y su página web.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos