MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.10.2024

Social Media Day Buenos Aires adelantó las últimas tendencias digitales en innovación y creatividad

El Social Media Day Buenos Aires Innovación y Creatividad presentó su segunda edición en la Usina del Arte de la Ciudad de Buenos Aires, abordando las tendencias en redes sociales, estrategia de contenidos e inteligencia artificial aplicada al marketing.

En el marco de Tecweek, iniciativa del Gobierno de la Ciudad que tiene como propósito potenciar las industrias creativas y las nuevas tecnologías, se desarrolló la segunda edición del año del Social Media Day Buenos Aires, que profundizó sobre las tendencias digitales en innovación y creatividad.

El Social Media Day Buenos Aires Innovación y Creatividad se presentó en la Usina del Arte y fue transmitido vía streaming para Argentina y países de habla hispana. Entre los temas abordados, se destacaron: innovación y creatividad, estrategia de contenidos, redes sociales, e inteligencia artificial aplicada al marketing y a los negocios. También se exhibieron durante la jornada casos de éxito de marcas en redes sociales e Internet, que utilizan estrategias de innovación y creatividad, y se presentaron distintos paneles sobre el impacto de la tecnología en el ecosistema de la industria de la comunicación, tendencias y desafíos en la era de inteligencia artificial, y otra mesa de debate sobre cómo los medios están desarrollando estrategias innovadoras para crear contenido atractivo en plataformas digitales.
Kantar IBOPE Media
Federico Ambrosetti, Subsecretario de Comunicación Digital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, abrió la jornada y expresó: Es un honor y un placer dar la bienvenida al Smday de la primera edición de Tecweek, semana que reúne lo mejor de la industria tecnológica y creativa de la ciudad, incluso el país. La tecnología es una herramienta de transformación de la vida de las personas, y el talento en la industria es fundamental para que esto suceda”.

Adriana Bustamante y Diego Piscitelli, directores de la agencia Digital Interactivo y organizadores del Social Media Day, señalaron: Es un esfuerzo enorme llevar este evento a todo el país. La idea del evento es que los asistentes se lleven las mejores prácticas y un panorama de lo que vendrá en 2025. Agradecemos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires porque gracias a Tecweek, podemos acercar a la audiencia un bonus track del evento en el año. Gracias a todos los speakers que aportan su conocimiento y a los sponsors por su apoyo”.

En el inicio del encuentro, María Sol Brero, Martech Manager en VML, y Sofía Cursach, Directora General Creativa en VML Argentina, adelantaron los usos de la IA aplicada al marketing, presentaron casos ganadores en el festival publicitario de Cannes, y contaron el caso de IA que desarrolló la agencia VML para una campaña de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), que tenía como objetivo principal visibilizar a personas con Síndrome de Down en la agenda política en el marco de las elecciones generales 2023 y lograr la reforma de la ley de discapacidad en el país.

Después fue el turno de Silvina Seiguer, Directora de Comunicaciones e Impacto Social para Kimberly-Clark Latinoamérica y Marcelo Romeo CMO de Newsan, quienes afirmaron que hoy es necesario hackear las 4 P del marketing y comentaron los casos de éxito de la campaña “Motosierra y Licuadora” de la marca Philco y de “Se me escapó un chorrito”, campaña desarrollada por la marca Plenitud para concientizar sobre incontinencia urinaria. Los disertantes coincidieron que de estas campañas se desprenden los siguientes 6 aprendizajes en materia comunicacional: construir sobre insights sociales, elegir quién cuenta la historia, las marcas toman posición ante un tema coyuntural, factor sorpresa, ser multidireccionales, y generar un contenido y convertirlo en relevante.

El primer panel del evento estuvo integrado por referentes de las cámaras de la industria y estuvo enfocado sobre el impacto de la tecnología en el ecosistema de la industria de la comunicación e integrado. Participaron María Jose Ezquerra (IAB Argentina), Santiago Olivera - Academia Argentina de la Publicidad, Alejandra Martínez (Círculo Dircoms), Diego Campal (Consejo PR), Alan Levy (Interact Argentina), y el moderador fue Carlos Mazalán, impulsor y coordinador de Red de Entidades de Comunicación (REC Argentina). Los expertos destacaron la importancia de los talentos y de la actualización permanente en la industria digital, y enfatizaron en que las marcas tienen que ser relevantes en la vida de las personas y satisfacer sus intereses.

Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados, presentó el caso de éxito “McDonald’s vio en mí”, un plan de ccomunicación externo e interno para fortalecer la imagen de McDonald’s como marca empleadora, y que abarcó todos los canales de comunicación, pero fundamentalmente las redes sociales

La creatividad tuvo en el bloque de la mañana un lugar central. Juan Ignacio Ravaioli, fundador y Director Creativo en Gratia, en su charla destacó que no existe la creatividad sino las personas creativas, mientras que Mariano Dorfman, fundador de NoBullshit, puntualizó en su exposición sobre la importancia de contar una estrategia a la hora de comunicar y no “buscar la fama de sólo cinco minutos”. Entre los cuatro puntos clave para diseñar una estrategia, Dorfman enumeró 4 preguntas claves: “Como marca, deberíamos entender a quiénes les hablamos, qué diremos, cómo se ve la marca, y cuál será el tono de la marca”, finalizó. Por su parte, Marcos Codd, cofundador y Director de Dogo Creativo, se refirió a la revolución invisible de la Inteligencia Artificial (IA) y puntualizó sobre los distintos usos aplicados al marketing y los negocios.

El bloque de la tarde inició con el panel “Tendencias y desafíos en la era de la Inteligencia Artificial”, que fue moderado por Adriana Bustamante, Directora de Digital Interactivo, e integrado por Fabio Baccaglioni (Selva by Aleph), Rodolfo Panesi (Cirion Technologies), Rodrigo Scandura (Cuatro Coronas), Guillermo Navarro (Bildenlex Abogados), Maurice Jalfon (Infobae) y Sol Beldi (Digitalproserver). Los expertos recomendaron las distintas herramientas de IA que consideran más útiles para la vida cotidiana y los negocios.

Luego, el filósofo Tomás Balmaceda, presentó su charla “Inteligencia Artificial: pautas para un uso eficiente y ético”, en la que reflexionó acerca de si todo puede hacerse hoy con IA y analizar previamente el por qué debería hacerse con IA.

La jornada continuó con la exposición de Martín Enriquez y Lucas Schvartzman de Meta, quienes presentaron los distintos usos de WhatsApp para los negocios en su charla “WhatsApp: Sacale el máximo a tus conversaciones", y con la presentación del caso de éxito de la estrategia digital de la provincia de Mendoza en las redes sociales, a cargo de Facundo Gogol de Turismo Mendoza y Agustín Sosa de Agencia Vanwa.

En la anteúltima charla del encuentro, Sol Beldi, CEO Latam en Digitalproserver, se refirió al desafío de la monetización del contenido digital y el surgimiento de nuevos modelos de negocio.

El evento finalizó con el panel de medios y plataformas, espacio que abordó cómo los medios desarrollan en la actualidad estrategias innovadoras para la creación de contenido atractivo en plataformas digitales, recurriendo a la inteligencia artificial, las tendencias virales, y a la creatividad para captar y retener audiencias en un entorno cada vez más competitivo.

El Social Media Day Innovación y Creatividad contó con el apoyo de Arcos Dorados, RUS, Telecom Redacciones 5G, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Usina del Arte. También, participan Bildenlex Abogados, Cuatro Coronas, Doppler y Grupo EON, entre otros aliados estratégicos.

Quienes deseen acceder on demand a las charlas de la segunda edición del Social Media Day Buenos Aires 2024, pueden visitar www.smday.com.ar/buenosaires o en Instagram en @smdayar

La última edición del año del Social Media Day se realizará en la ciudad de Neuquén el miércoles 4 de diciembre.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Eltrece renueva su prime time: estrenan Guido Kaczka y Mario Pergolini

Este lunes elTrece renueva su prime time con dos grandes apuestas: el programa de juegos y entretenimiento "Buenas noches familia", con Guido Kaczka, y el regreso más esperado, Mario Pergolini con "Otro día perdido", un big show que promete.
Ver más

Opinión

La revolución silenciosa: por qué el SEO en YouTube es la oportunidad dorada

En su columna, Juan Morell reflexiona sobre el futuro del marketing digital en la era de los creadores de contenido. El especialista advierte que el futuro del marketing digital en Latinoamérica se está escribiendo en YouTube. Ver más

Agencias

Raval y hello anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras

La alianza busca combinar pensamiento estratégico, sensibilidad y creatividad. La sinergia entre la visión estratégica y multicultural de Raval y el enfoque fresco y orgánico de hello_ les permitirá desarrollar campañas integradas con impacto regional.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos