MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.10.2024

Infobae en el Media Day 2024: las claves para destacarse en la era digital

Un panel de expertos opinó acerca del impacto de las redes sociales en el consumo de contenidos y el rol fundamental que tienen los periodistas en este contexto. Cómo aportar valor agregado y captar la atención de las audiencias en una época de sobreinformación.

El avance digital ha transformado radicalmente la forma en que las personas se informan y consumen contenidos. Redes sociales, sitios web de noticias y aplicaciones móviles representan hoy fuentes relevantes para el público, lo que ha impulsado a las marcas a incorporar nuevas estrategias publicitarias para captar la atención de audiencias cada vez más fragmentadas.

Las principales tendencias en este ámbito se dieron a conocer durante el Media Day 2024: un evento organizado por la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM) que reunió a líderes de agencias, anunciantes y representantes de medios de comunicación.
Kantar IBOPE Media
Más de 800 personas se dieron cita en el Tattersall de San Isidro para presenciar un encuentro cuyo lema fue “Re-evolución de los medios”. La propuesta giró en torno a la transformación digital y mostró cómo este fenómeno está impactando profundamente en el consumo de contenidos.



Durante la jornada, se destacó el rol de las plataformas emergentes y las nuevas tecnologías en el cambio de estrategias de comunicación que están implementando las marcas y cómo los medios capitalizan estas tendencias para lograr un mejor alcance de su audiencia. A través de diversas ponencias y paneles, los asistentes discutieron los desafíos que enfrenta la industria y las oportunidades que surgen en un entorno cada vez más digitalizado.

El Media Day permitió la interacción entre los diferentes actores de este ecosistema: promovió el networking y el intercambio de ideas para afrontar los cambios que la industria de medios y la publicidad atraviesan. Además, se hizo hincapié en la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y los hábitos cambiantes de los consumidores a través de ideas y procesos innovadores.

En ese sentido, el evento no solo ofreció un espacio de aprendizaje, sino también de colaboración, con el objetivo de consolidar alianzas que permitan a las marcas y a las agencias navegar con éxito en un mercado en constante transformación.



El rol central del periodismo en la era de las redes sociales

Uno de los momentos destacados de la jornada fue el panel “Fuente: creeme”. Moderado por Nacho Girón, este espacio reveló los desafíos y oportunidades que afrontan los principales medios del país en la actualidad. Valeria Cavallo, directora periodística de Infobae, formó parte de este segmento junto a ejecutivos de C5N, Crónica, El Cronista, La Nación y Telefe Noticias.

En las distintas exposiciones, los participantes hablaron sobre el rol de los medios en la era digital y cómo han adaptado sus estrategias de contenidos para conectarse con las diferentes audiencias.

“En nuestro caso, cambiamos la forma en que narramos y difundimos la información. El desafío es crear contenido breve y de alta calidad, porque vivimos en un mundo mucho más visual, donde la oferta es cada vez más amplia y el tiempo parece rendir menos”, reveló Cavallo.

Como parte de esta transformación se lanzó Infobae Studio, una marca propia que genera distintas cápsulas audiovisuales. Incluso, algunas de ellas no tienen una intermediación directa de periodistas: son personas comunes, como madres o parejas, que se entrevistan entre ellas. La idea no es que este formato reemplace a los tradicionales, sino que convivan.



Asimismo, la directora periodística del medio hizo hincapié en la relevancia de las redes como canal de divulgación. Como ejemplo, mencionó que cada vez más políticos prefieren a los community managers por encima de los voceros y las conferencias de prensa tradicionales.

No obstante, también remarcó el desafío que existe ante tanta información que circula por estas plataformas: “La clave sigue siendo la verificación y la jerarquización del contenido. Es potestad del periodista determinar que sea verídico y cuán importante es lo que está pasando, más allá de que sea viral”.

“El periodismo debe aportar el contexto, las consecuencias y el análisis a lo que está pasando. Este valor agregado no se obtiene de las redes sociales”, agregó Cavallo al remarcar que se requiere de la labor de un profesional para chequear y dar a conocer datos cruciales.

De esta forma, la profesional resaltó el papel central del periodismo frente al volumen de contenido que se genera en las redes sociales y distintas plataformas. En un mundo donde abunda la información, el poder de analizarla y jerarquizarla sigue siendo indispensable para conectar con audiencias diversas y cada vez más exigentes y con menos capacidad de atención.
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos