MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.10.2024

Infobae en el Media Day 2024: las claves para destacarse en la era digital

Un panel de expertos opinó acerca del impacto de las redes sociales en el consumo de contenidos y el rol fundamental que tienen los periodistas en este contexto. Cómo aportar valor agregado y captar la atención de las audiencias en una época de sobreinformación.

El avance digital ha transformado radicalmente la forma en que las personas se informan y consumen contenidos. Redes sociales, sitios web de noticias y aplicaciones móviles representan hoy fuentes relevantes para el público, lo que ha impulsado a las marcas a incorporar nuevas estrategias publicitarias para captar la atención de audiencias cada vez más fragmentadas.

Las principales tendencias en este ámbito se dieron a conocer durante el Media Day 2024: un evento organizado por la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM) que reunió a líderes de agencias, anunciantes y representantes de medios de comunicación.
Kantar IBOPE Media
Más de 800 personas se dieron cita en el Tattersall de San Isidro para presenciar un encuentro cuyo lema fue “Re-evolución de los medios”. La propuesta giró en torno a la transformación digital y mostró cómo este fenómeno está impactando profundamente en el consumo de contenidos.



Durante la jornada, se destacó el rol de las plataformas emergentes y las nuevas tecnologías en el cambio de estrategias de comunicación que están implementando las marcas y cómo los medios capitalizan estas tendencias para lograr un mejor alcance de su audiencia. A través de diversas ponencias y paneles, los asistentes discutieron los desafíos que enfrenta la industria y las oportunidades que surgen en un entorno cada vez más digitalizado.

El Media Day permitió la interacción entre los diferentes actores de este ecosistema: promovió el networking y el intercambio de ideas para afrontar los cambios que la industria de medios y la publicidad atraviesan. Además, se hizo hincapié en la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y los hábitos cambiantes de los consumidores a través de ideas y procesos innovadores.

En ese sentido, el evento no solo ofreció un espacio de aprendizaje, sino también de colaboración, con el objetivo de consolidar alianzas que permitan a las marcas y a las agencias navegar con éxito en un mercado en constante transformación.



El rol central del periodismo en la era de las redes sociales

Uno de los momentos destacados de la jornada fue el panel “Fuente: creeme”. Moderado por Nacho Girón, este espacio reveló los desafíos y oportunidades que afrontan los principales medios del país en la actualidad. Valeria Cavallo, directora periodística de Infobae, formó parte de este segmento junto a ejecutivos de C5N, Crónica, El Cronista, La Nación y Telefe Noticias.

En las distintas exposiciones, los participantes hablaron sobre el rol de los medios en la era digital y cómo han adaptado sus estrategias de contenidos para conectarse con las diferentes audiencias.

“En nuestro caso, cambiamos la forma en que narramos y difundimos la información. El desafío es crear contenido breve y de alta calidad, porque vivimos en un mundo mucho más visual, donde la oferta es cada vez más amplia y el tiempo parece rendir menos”, reveló Cavallo.

Como parte de esta transformación se lanzó Infobae Studio, una marca propia que genera distintas cápsulas audiovisuales. Incluso, algunas de ellas no tienen una intermediación directa de periodistas: son personas comunes, como madres o parejas, que se entrevistan entre ellas. La idea no es que este formato reemplace a los tradicionales, sino que convivan.



Asimismo, la directora periodística del medio hizo hincapié en la relevancia de las redes como canal de divulgación. Como ejemplo, mencionó que cada vez más políticos prefieren a los community managers por encima de los voceros y las conferencias de prensa tradicionales.

No obstante, también remarcó el desafío que existe ante tanta información que circula por estas plataformas: “La clave sigue siendo la verificación y la jerarquización del contenido. Es potestad del periodista determinar que sea verídico y cuán importante es lo que está pasando, más allá de que sea viral”.

“El periodismo debe aportar el contexto, las consecuencias y el análisis a lo que está pasando. Este valor agregado no se obtiene de las redes sociales”, agregó Cavallo al remarcar que se requiere de la labor de un profesional para chequear y dar a conocer datos cruciales.

De esta forma, la profesional resaltó el papel central del periodismo frente al volumen de contenido que se genera en las redes sociales y distintas plataformas. En un mundo donde abunda la información, el poder de analizarla y jerarquizarla sigue siendo indispensable para conectar con audiencias diversas y cada vez más exigentes y con menos capacidad de atención.
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Vicente López fue sede de la carrera Supernova 10K organizada por adidas

La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más

Campañas

La Ciudad de Buenos Aires lanza la app Biblioteca Digital BA para facilitar el acceso a libros electrónicos

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más

Agencias

SAMY Alliance se expande globalmente con la adquisición de Intermate

SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos