MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.07.2009

Televisión: España inicia su apagón analógico

La primera fase del apagón analógico empezó en España sin grandes incidencias. La primera etapa se extiende desde 28 de junio al 22 de julio e involucra a 4 millones de usuarios. El final de traspaso a la TV digital debería concretarse a fines de 2010.

En algunas zonas del oeste de Cantabria las imágenes aparecían borrosas. En la sierra de Madrid, la señal se cortaba de forma intermitente. Unos pocos telespectadores rezagados veían cómo la pantalla pasaba a un inquietante fundido en negro. La primera fase del apagón analógico ha empezado en España sin grandes incidencias. Para afrontarlas, el Ministerio de Industria y las comunidades autónomas han puesto en marcha un plan de contingencia que, de momento, no ha tenido mucho trabajo.

"Ahora recibo 21 canales con una imagen nítida", dice una espectadora Para poder ver las emisiones de televisión digital terrestre (TDT) es imprescindible contar con un sintonizador digital. Los televisores más modernos lo llevan incorporado, pero a los viejos receptores analógicos es obligatorio adaptarles un descodificador. El parque de equipos TDT se acerca a los 18,2 millones y aunque todavía se venden televisores analógicos (56.000 en el primer cuatrimestre), la mayoría de los usuarios se inclinan por los digitales.
Kantar IBOPE Media
Eso es lo que ha hecho Fe G. Borque, que ha aprovechado el apagón para jubilar sus antiguos televisores analógicos. "Ahora se ve de maravilla. Antes captaba media docena de canales, casi siempre con niebla, y ahora recibo 21, con una imagen nítida y un sonido sin interferencias", dice mientras empuña el mando a distancia. Vive en el centro de Zaragoza y desde ayer está ya inmersa en el mundo digital. Borque admite que no ha tenido problemas para resintonizar las emisiones. "Ha sido obra del instalador técnico", confiesa.

La capital aragonesa es la ciudad más importante de las que se han pasado a la TDT en esta primera fase del apagón analógico, y que entre el pasado 28 de junio y el próximo 22 de julio, afectará a más de cuatro millones de personas.

En las zonas de orografía accidentada, los problemas de recepción menudean. Ana Pérez Bahón es ama de casa y vive en Rasines, un pueblo del interior de Cantabria, entre Ampuero y Laredo. Asegura que unas veces, sobre todo cuando sopla mucho el viento, se pierde la señal y otras veces "las imágenes se pixelan y el sonido se entrecorta, aunque no es lo habitual", dice. Atribuye estas anomalías a que "quizá el amplificador que han instalado en Guriezo no tiene potencia suficiente". Pérez Bahón, que hace un año compró una televisión de 50 pulgadas con TDT incluida, pondera la "gran calidad" de la nueva tecnología. Sin embargo, aunque ya ha rastreado entre la maraña de canales nuevos, ella se considera "tradicional" y, por ahora, sólo sintoniza las cadenas "de toda la vida".

El Ministerio de Industria, ha previsto que la segunda fase de la transición a la TDT comience el 31 de diciembre de este año y que proceso finalice el 4 de abril de 2010.

Fuente: El País de España


Otras noticias del día

Campañas

Nicolás Pimentel publica El método Taylor Swift, un “antimanual” de innovación y marketing

El publicista y especialista en innovación Nicolás Pimentel presenta El método Taylor Swift, su primer libro editado por Penguin Random House. La obra, definida como un “antimanual”, ofrece un enfoque propio y ejemplos concretos para repensar la innovación y el marketing a partir de referentes culturales contemporáneos.
Ver más

Empresarias

El software argentino Certronic optimiza la gestión documental de proveedores en empresas líderes

Certronic es una plataforma SaaS desarrollada en Argentina que centraliza y automatiza la gestión documental, normativa y operativa de empresas contratistas. Utilizada por más de 160 compañías en la región, permite integrar procesos, auditar información y mejorar el control de cumplimiento mediante inteligencia artificial y trazabilidad de datos.
Ver más

Medios

Luzu TV y Telefe dominan el streaming en Argentina en la segunda quincena de julio

Según Data Trip, Luzu TV y Telefe lideraron el ranking de audiencias. Nadie Dice Nada (Luzu TV) fue el programa más visto con un promedio de 96.686 espectadores, seguido por React La Voz (Telefe) con 70.253. Olga se consolidó como el tercer gran jugador. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos