MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.10.2024  por TOTALMEDIOS

Cerró el 21° Piriápolis de película con grandes invitados y mucho cine uruguayo y argentino

La 21ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película reunió a cineastas, productores y críticos en el Argentino Hotel de Uruguay. Con más de 70 filmes, el festival ofreció charlas magistrales y actividades abiertas al público con entrada gratuita.

Tres jornadas coronaron la 21ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película tanto con las figuras invitadas, las charlas, muchos preestrenos y el sol casi veraniego que iluminó este balneario uruguayo. Con más de 70 filmes incluyendo la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes, el Argentino Hotel fue una vez más el lugar de encuentro de autoridades, directores, productores y cineastas, artistas y críticos cinematográficos, generando un espacio esencial para charlas magistrales y encuentros en torno a la temática de la producción audiovisual. Como todos los años la muestra y las charlas fueron abiertas para todo el público con entrada libre y gratuita.

La Noche de Apertura significó un momento muy emotivo para todos los rioplatenses dado el homenaje al film La Tregua en el 50º aniversario de su estreno, basada en la novela de Mario Benedetti, dirigida por Sergio Renán y exhibido en versión restaurada, gentileza de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina y de la gestora de contenidos audiovisuales Paula Zupnik. Estuvo representando este clásico y contando anécdotas del rodaje, el director de cine, guionista y director de fotografía Juan Carlos Desanzo, reconocido por el festival con una plaqueta de cristal, quien luego de sus palabras de agradecimiento recibió muy emocionado (al igual que el resto de los espectadores presentes) un doble saludo grabados a la distancia. Por un lado el de la actriz protagonista del film en el rol de Laura Avellaneda, Ana María Picchio quien se encontraba trabajando en la ciudad de Villa María, Córdoba. Y por el otro el actor argentino, Héctor Alterio, radicado precisamente hace cinco décadas en España. Desde Madrid y con la colaboración técnica de su mujer Tita Bacaicoa, el inolvidable Martían Santomé, saludó y envió un abrazo especial y cariñoso a De Sanzo, así como afirmó que al Cine Argentino no podrán destruirlo.
Kantar IBOPE Media
El otro momento también cargado de emoción y recuerdos fue el reconocimiento a la actriz, guionista y productora Victoria Carreras, directora del documental Amor y Cine (2023), sobre la vida y obra de su padre, Enrique Carreras. Y especialmente reconocer a la trayectoria de la legendaria actriz y autora teatral argentina, Mercedes Carreras, actriz fetiche de su marido, también presente en Piriápolis. A la mañana siguiente tanto Mercedes y Victoria Carreras, junto a Juan Calos Desanzo, integraron una amena charla de evocaciones y anécdotas, moderada por el cronista Fernando Brenner.

La otra gran noche de emoción corrió por cuenta del film local, considerado la gran película del cine uruguayo contemporáneo y multipremiada internacionalmente: Whisky (2024) de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll. Rodada en Montevideo y Piriapolis, y especialmente en muchas locaciones del interior del Argentino Hotel, esta obra que no ha envejecido y cumple 20 años del estreno. Invitados especialmente para este tributo se encontraban presentes su protagonista femenina la montevideana Mirella Pascual (participante a su vez de varias películas y series argentinas) y el montajista y productor ejecutivo del film Fernando Epstein. Ambos artistas recibieron las plaquetas de conmemoración y de reconocimiento de la mano de Jorge Céspedes, Director General de Cultura de la Intendencia de Maldonado y de Pilar Torrado por parte de la organización de esta 21ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película.

Hubo otras presencias destacadas en el Argentino Hotel. Por la Argentina estuvieron Andrés Tambornino, codirector junto a Alejandro Gruz de Hombre muerto (2024), western criollo rodado en La Rioja, y protagonizado por Osvaldo Laport. Y también el productor Aníbal Esmoris, en representación del documental Fuck You. El último show (2024) de José Luis García, sobre la última presentación de la banda Sumo, en el Estadio Obras en 1987, liderada por el italo-británico Luca Prodan, quien fallecería 2 meses después de la misma. Todo acerca de Luca, de Sumo, del rodaje y de la recuperación de este material cuasi antropológico para el rock y el cine, se pudo charlar y escudriñar en la mañana del domingo en un encuentro con el público en el Salón Concepción conformado por Esmoris, más el manager musical uruguayo Juan José Morialdo y moderada por Fernando Brenner. También estuvo completando la delegación de Argentina, el director de fotografía Emiliano Penelas quien presentó su intenso y sustancioso film, Continuará... (2024), una verdadera declaración en favor del cine en su soporte fílmico que codirigió con Fermín Rivera.

Por el lado de Brasil, se hizo presente el periodista especializado gaúcho Marco Santuario, para hablar del último opus de Paulo Nascimento, el largometraje Seguimos siendo los mismos (Ainda Somos os Mesmos, 2024), que contó con la participación del actor uruguayo Néstor Guzzini, quien a su vez adelantó que tiene 4 films a estrenar en los seis próximos meses. También, Mónica Trigo programadora del Festival de Cine de Xerém, que presentó cortometrajes en el apartado Cine de las Comunidades de Brasil.

Uruguay también estuvo presente con varios títulos destacándose la animación Becho, o la extraordinaria aparición de La Cumparsita (2024) de José Infantozzi, sobre la vida y obra del músico y compositor uruguayo Gerardo Mattos Rodríguez. El director lo presentó junto a su hermana y guionista del mismo, Rosario Infantozzi.

Hay una puerta ahí (2023), coproducción con España, dirigida por Facundo Ponce de León y Juan Ponce de León, es el documental que representará a Uruguay en las pre candidaturas al Oscar Extranjero. Además, el film está candidateado para el Goya 2025, la comedia dramática, Agarráme fuerte (2024) de Ana Guevara y Leticia Jorge, quienes presentaron la película junto a una de sus protagonistas, Chiara Hourcade y su productora ejecutiva Agustina Chiarino. Cerrando las presencias nacionales con el documental que muestra el pensamiento, la obra y la historia de uno de los grandes músicos montevideanos, el bajista, compositor, docente y contrabajista Popo Romano, quien se hizo presente con una gran sonrisa, junto al director del film Gonzalo Rodríguez Fábregas. Son 50 años de trayectoria de este artista que acompañó y grabó con los más granes del Uruguay, en este testimonio titulado Bajo la luz (2024).

Todos los premios y ganadores
  • Jurado Oficial: Integrado por Myriam Caprile, periodista y productora del Uruguay; Juan Pablo Cinelli, periodista cultural y crítico de cine de Argentina y Wagner Da Rosa Pirez, profesor de cine y periodista del Brasil; decide entregar los siguientes premios y menciones especiales para la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes:
  • Primer premio: Ojalá pudiera, de Víctor Augusto Mendivil (2024, Perú)
  • Mejor Corto Uruguayo - Ex Aequo: Imborrable, de Victoria Herrera (2024, Uruguay) y El huésped, de Guillermo García (20224, Uruguay).
  • Menciones: En el andén, de Mateo Garimberti (2024, Argentina), Lo que no nos decimos, de Josep M. Pérez Ballano (2023, España), La culpable, de María Guerra (2024, España) y Alzheimer, de Bryan Recalde (2024, Ecuador).
Por su parte, el Jurado Estudiantil (Licenciatura en Lenguaje y Medios Audiovisuales, Maldonado), conformado por Luana Amorìn, Camila Bodeant y Cèsar Terra, eleigió los siguientes ganadores:
  • Mejor Cortometraje: Ojué (Panamá, 2024) - Dirección: Fernando Broce.
  • Mejor Corto Uruguayo: El huésped (2024) - Dirección: Guillermo García.
  • Menciones Especiales del Jurado: Alzheimer (Ecuador, 2024) - Dirección: Bryan Recalde, El cuero (Chile, 2024) - Dirección: Jose Tomas Urrutia Goldsack, Hans Von Marées Peede.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

ICBC lanza la campaña “Si a comprar inteligente” junto a Don by Havas

El comercial refuerza el concepto del “Sí” como elección positiva de la marca. La acción, protagonizada por Iván de Pineda, se desarrolla en un escenario 100% digital mediante la técnica de Virtual Production y busca destacar la variedad de productos disponibles en el Marketplace de ICBC. Ver más

Empresarias

Naranja X incorpora a Lucila Castellani como Creative Excellence Manager

Naranja X anunció la incorporación de Lucila Castellani como Creative Excellence Manager, con el objetivo de impulsar la innovación y fortalecer la conexión de la marca a través de ideas creativas. Con más de 15 años de trayectoria en agencias y compañías globales, Castellani llega para aportar una mirada estratégica que combina creatividad, negocio y tecnología. Ver más

Empresarias

Valtra presenta sus soluciones de innovación en el Congreso CREA 2025

Valtra participará del Congreso CREA 2025 en Tecnópolis, donde presentará junto a PTx su propuesta de maquinaria de alto rendimiento integrada con tecnología de precisión. Entre las novedades, la compañía exhibirá la Serie Q de tractores, diseñada para operaciones de mediana y gran escala, y reafirmará su compromiso con una agricultura más eficiente, competitiva y sustentable. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia: La américa Marca: Quilmes Soporte: Tv - digital

De la mano de Di María, Colapinto y La Sole, la marca presenta su nueva campaña dirigida a todos los argentinos: “Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”. La propuesta, creada por La América, reúne a grandes referentes nacionales que representan lo que significa ser "argentinos".

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Verle la cara a Dios

Agencia:Zurda

Marca:Tulipán

Soporte:Tv

Ver todos