MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.10.2024

El shopper argentino actual: flexible, prudente y más optimista

Según el último estudio de in-Store Media, el 68% de los encuestados califica la situación económica actual de Argentina como "mala" pero un 40% confía en que mejorará en el próximo año. El 59% sostiene que el país avanza en la dirección correcta.

in-Store Media, la multinacional española de Retail Media Omnicanal, ha dado a conocer los resultados de su estudio anual Observatorio Shopper Experience (OSE) sobre las tendencias de consumo del shopper argentino en 2024, desarrollado en colaboración con Ipsos.

Este análisis ofrece una visión detallada sobre cómo la economía ha influido en los hábitos y estrategias de compra que el shopper argentino toma en el canal moderno.
Kantar IBOPE Media
A pesar de que el 68% de los encuestados califica la situación económica actual como "mala", un 40% confía en que mejorará en el próximo año, y el 59% sostiene que el país avanza en la dirección correcta. Este optimismo se atribuye, en parte, a la desaceleración en el aumento de precios observada en los últimos meses, señalada por el 51% de los encuestados.

"Es alentador ver un repunte en la confianza, lo que sugiere una mayor estabilidad percibida entre los consumidores", destacó Gabriel Diorio, director general de in-Store Media Argentina.

Este optimismo aún no se traduce en una disminución de la cautela en las decisiones de compra. El 100% de los encuestados afirma haber ajustado sus hábitos de consumo para hacer frente a la situación económica, adoptando estrategias como prestar mayor atención a promociones y descuentos en las tiendas, reducir las compras por placer, o disminuir la cantidad de productos consumidos. De todas formas, el 70% señaló que los cambiaría nuevamente si la situación económica mejora. "Esto demuestra la gran flexibilidad de los consumidores argentinos frente a las circunstancias económicas", agregó Diorio.

El canal preferido sigue siendo la tienda física, incluso en un entorno híbrido que combina lo presencial con lo online. En total, el 53% de los shoppers utilizan exclusivamente el canal físico, mientras que el 41% prefiere un enfoque híbrido y sólo el 7% de los encuestados recurre de manera exclusiva al canal online.

En comparación con las ediciones anteriores del mismo estudio, la frecuencia de visitas al supermercado ha experimentado un crecimiento constante, pasando de 1,7 veces por semana en 2018 a 2,11 veces en 2024.

Finalmente, el 84% de los shoppers toma sus decisiones de compra total o parcialmente en el punto de venta, y el 68% cambia su decisión inicial cuando se encuentran con descuentos o promociones. Otros elementos que influyen en la decisión del shopper son el lanzamiento de nuevos productos, el factor "tentación" y la falta de stock del producto deseado.

"De acuerdo con los resultados del estudio, el supermercado se establece como el medio publicitario más influyente en el proceso de toma de decisiones de compra y en el cambio de marca. Es interesante cómo esta percepción se mantiene constante entre todas las edades y niveles socioeconómicos de los encuestados", dijo el ejecutivo y concluyó: "Estos resultados nos indican que el retail media representa una herramienta fundamental para incrementar la eficacia y rentabilidad de los planes de medios de las marcas".

In Store Media se mantiene firme en su misión de hacer de la comunicación en el punto de venta un medio estratégico al servicio de las marcas. A través de estos estudios, busca ayudar a las empresas a adaptarse mejor a las expectativas y necesidades del consumidor argentino.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos