MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.10.2024  por TOTALMEDIOS

Reduciendo la brecha entre marketing y asuntos públicos en LatAm

Los niveles de cooperación entre los equipos de marketing y asuntos públicos en América Latina superan a los de sus contrapartes globales. El marketing responsable y el propósito de marca son las principales áreas de colaboración.

En el marco de la Reunión Regional Latinoamericana de la World Federation of Advertisers (WFA), realizada recientemente en Buenos Aires, se presentaron los resultados de la investigación Reduciendo la brecha entre marketing y asuntos públicos LatAm.

El sondeo de la Federación Mundial de Anunciantes encontró que el 84% de los profesionales de asuntos públicos y el 63% de los especialistas en marketing en la región dicen que la colaboración ha "aumentado" o "aumentado significativamente" en los últimos 5 años. A pesar de esto, muchos equipos todavía consideran que tienen que desarrollar una cooperación aún más sólida. Uno de cada cuatro (28%) profesionales de marketing sigue considerando que no colabora muy estrechamente o no colabora en absoluto con los equipos de asuntos públicos. Al mismo tiempo, la mitad de los profesionales de asuntos públicos considera que el nivel actual de colaboración está por debajo del ideal (51% considera que los equipos podrían colaborar más o que los equipos colaboraron muy poco).
Kantar IBOPE Media
La tendencia general es, sin duda, a una mayor cooperación. Los especialistas en marketing y los profesionales de asuntos públicos de LatAm están de acuerdo en que la colaboración seguirá aumentando, con el 72% de los profesionales de asuntos públicos y el 65% de los especialistas en marketing diciendo que esperan colaborar más o mucho más en el futuro. Esto está muy por delante de los resultados globales en asuntos públicos (72% LatAm, 33% global).

La WFA ha pedido durante mucho tiempo una mayor colaboración entre los equipos de marketing y de asuntos públicos. Es alentador ver que eso sucede en toda LatAm. A medida que las regulaciones en áreas clave se vuelven más complejas, será cada vez más esencial que las dos partes trabajen juntas. El pensamiento político debe integrarse en el proceso de marketing y los especialistas en marketing inteligentes encontrarán formas de hacerlo dentro de sus propias estructuras organizativas”, sostuvo Stephan Loerke, CEO de la Federación Mundial de Anunciantes.

En LatAm, ambas partes coinciden en la necesidad de colaboración para desarrollar políticas y códigos de marketing responsables, con el 48% de los profesionales de asuntos públicos y el 42% de los de marketing situándolo como una de las principales áreas donde una mayor colaboración será necesaria, junto con la sostenibilidad ambiental, la construcción de marca, y la reputación y la gestión de riesgos.

Latinoamérica también obtiene una puntuación mucho más alta en lo que respecta al propósito de marca. El 55% de los profesionales del marketing piensa que el aporte de los equipos de asuntos públicos al propósito de la marca y la empresa es esencial, mientras que solo el 33% de sus compañeros y compañeras de otras regiones está de acuerdo. Y el 74% de los profesionales de asuntos públicos dicen que contribuyen siempre o a menudo al propósito de la marca. El número de profesionales de marketing que sostienen que los asuntos públicos nunca o rara vez contribuyen es la mitad de lo que se observa en la investigación global (24% para LatAm frente al 52%). En cuanto a los profesionales de asuntos públicos, mientras que más del 30% de ellos a nivel global dicen que nunca o rara vez contribuyen al propósito de la marca, este es solo el caso de menos del 5% en LatAm.

Donde sí hay diferencias significativas entre las dos partes es en las declaraciones de sostenibilidad medioambiental y afirmaciones ecológicas. Cerca de dos tercios (59%) de los encuestados en asuntos públicos ven la necesidad de colaboración en este área (54% para los equipos de asuntos públicos globales), pero solo el 33% de los especialistas en marketing en LatAm (50% a nivel mundial) están de acuerdo.

América Latina también está en desacuerdo con las visiones globales en lo que respecta a los acontecimientos y la actualidad política. Si bien a nivel global los sucesos políticos se consideran más relevantes que nunca (con solo el 8% de los profesionales de asuntos públicos y el 6% de los especialistas en marketing que dicen que éstos no son relevantes para los especialistas en marketing), en el caso en LatAm el 29% de los especialistas en marketing y el 25% de los profesionales de asuntos públicos piensan que los acontecimientos políticos no son relevantes para los especialistas en marketing.

Los hallazgos se basan en 103 respuestas de 59 empresas regionales y multinacionales en 12 mercados de América Latina, incluido México. Casi 7 de cada 10 (67%) encuestados eran especialistas en marketing y el 33% eran responsables de asuntos públicos. La investigación se llevó a cabo en colaboración con las asociaciones nacionales de anunciantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Perú, Paraguay y Uruguay.

La versión global del estudio Bridging the Gap fue publicada durante la Global Marketer Week en Toronto a principios de este año.

Más información aquí

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Ogilvy Madrid firma la nueva campaña de Bimbo en Portugal

Bajo el lema “De nada”, Ogilvy Madrid ideó una campaña para Bimbo en Portugal que resalta el lanzamiento de su rebanada de pan más grande. La propuesta combina un enfoque conceptual y un tono cercano, reforzando la conexión de la marca con los consumidores portugueses. Ver más

Empresarias

Avon participa por tercer año consecutivo en BAFWEEK

Avon participa nuevamente en Buenos Aires Fashion Week como maquillaje oficial, con una propuesta inspirada en la acuarela y bajo la premisa de una belleza inclusiva y accesible. La marca acompañará los desfiles de 12 diseñadores y reafirmará su mensaje en esta edición itinerante del evento. Ver más

Empresarias

Signify promueve energía limpia en la Puna jujeña

Con el objetivo de acercar soluciones de energía sustentable, Signify desplegó en comunidades rurales de Jujuy el proyecto “Ruta de la Luz”. La iniciativa contempla la instalación de 147 luminarias solares, la capacitación de mujeres como técnicas locales y la creación de una empresa social para asegurar la continuidad del programa. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia: La américa Marca: Banco provincia Soporte: Tv - digital

Así es cuenta DNI, es más bueno que Lassie. Además de darte descuentos en comercios, espectáculos y en restaurantes.También te permite hacer transferencias, pagar tus impuestos o hasta cargar tu celu. Más bueno que esto no puede ser.

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

“Hinchas del Equipo de Todos”

Agencia:23 sports

Marca:Ueno bank

Soporte:Tv y web

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia:Alegria

Marca:Personal

Soporte:Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

Ver todos