MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.10.2024  por TOTALMEDIOS

Nobile en las Jornadas: "Estamos desarrollando nuevas estrategias para generar mayor valor sobre nuestras redes"

El CEO de Telecom Roberto Nobile detalló las transformaciones que atraviesa la compañía en su camino a ser una empresa de tecnología. Destacó que Telecom ya invirtió USD 6000 millones para el desarrollo de sus redes y los sistemas necesarios para la evolución.

Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina, participó del panel "Retos y oportunidades para una América Latina digital y conectada" de Jornadas Internacionales 2024. Nobile compartió la actividad con Marcelo Benítez, CEO de Millicom. El moderador fue Lucas Gallitto, Director para América Latina de GSMA.

El CEO de Telecom detalló las transformaciones que atraviesa la compañía en su camino de ser una telco a una empresa de tecnología. En este sentido, destacó que en los últimos años la compañía invirtió USD 6000 millones para el desarrollo de sus redes y los sistemas necesarios para la evolución. "Tenemos por delante el desafío de sostener este nivel de inversión y seguir agregando valor a las redes, ampliando nuestro ecosistema digital", aseguró.
Kantar IBOPE Media
"No somos más una telco tradicional, somos una empresa de tecnología, vamos más allá de la conectividad, generamos plataformas como Flow, Personal Pay, otras de ciberseguridad, de Smarthome. Desarrollamos soluciones para los problemas de los clientes y acompañarlos en el cambio. A partir de la pandemia la vida se transformó en digital. Necesitamos digitalizarnos y eso nos obliga a transformarnos".

"Acabamos de lanzar OpenXpand, una plataforma regional que cataliza este cambio y va a ampliar el ecosistema de servicios. Forma parte de Open Gateway, una iniciativa de la GSMA que hoy abarca el 67 por ciento de las conexiones móviles".



Nobile remarcó, además, la necesidad de que las empresas del país se adapten al cambio tecnológico. "Argentina tiene que hacer el Catch Up y nosotros tenemos la capacidad de guiar a otras empresas en ese camino". Para ello, mencionó los requerimientos que aún están pendientes a nivel de la industria. En primer lugar, "la calidad institucional para generar los incentivos a las inversiones. La derogación del decreto 690 es un mensaje fuerte y positivo del gobierno hacia la industria".

"El ordenamiento es indispensable para poder acceder al mercado de crédito, para poder asegurar las inversiones y, justamente, para poder hacer que la gente pueda consumir".

También destacó "la necesidad de encontrar la proporcionalidad en la carga tributaria a nivel nacional, provincial y municipal, así como también una regulación acorde al mundo digital".


Otro punto destacado fue la importancia de "equiparar las exigencias regulatorias para todos los servicios". “Necesitamos avanzar en un esquema Same Service, Same Rules. Hay servicios que reemplazaron a los tradicionales y no tienen las mismas reglas".

Para finalizar, indicó que es necesario "tener una lectura de lo que el gobierno va a hacer con el espectro de ARSAT. Telecom hizo una gran inversión en espectro de 5G, necesitamos entender cuál es la estrategia gubernamental".

Por su parte, Benítez coincidió en la importancia de fortalecer las redes, que son el centro de la experiencia de conectividad para Millicom. "Tenemos nueve países en operación en Latinoamérica y muchos potenciales clientes. Debemos trabajar en la digitalización de los puntos de contacto para mejorar la experiencia de nuestros clientes, todavía tenemos poblaciones no cubiertas, es una misión para nosotros continuar expandiendo las redes".

En este sentido, el ejecutivo destacó la cultura que guía a la compañía, centrada en el servicio al cliente y el desafío de lograr que sea sostenible. "Nuestra estrategia se basa en una cooperación enfocada, la conectividad tiene que estar disponible según las expectativas del cliente. Lo segundo importante es convertirnos en una compañía mucho más ágil. La jerarquía no es importante, sino la solución del problema. El foco está en el cliente y en lograr un modelo operativo más ágil y colaborativo. La mayor eficiencia y las prioridades, van en esa dirección, entendiendo que esta demanda de datos se transforma en consumo, pero no necesariamente se transforma en ingreso".


"Nuestras plataformas e infraestructura tienen que estar disponibles para iniciativas de educación que ayudan a acortar esta brecha digital, no sólo se acorta con infraestructura, sino también con conocimiento. Además, es necesario seguir llevando opciones de entretenimiento a los hogares a través de plataformas de OTT y contenidos locales", concluyó Benítez.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Glow Up acompaña la tendencia del minimalismo en belleza

El minimalismo estético gana terreno en el mundo de la belleza y la moda, con propuestas que buscan realzar lo natural y dejar atrás los excesos. Bajo esta tendencia, la odontología también marca un cambio: Glow Up impulsa en Argentina un modelo innovador con sus carillas de resina inyectadas y alineadores, que corrigen la sonrisa en forma sutil y sin intervenciones invasivas. Ver más

Empresarias

Meli+ Total: Mercado Libre lanza promoción con Disney+ y beneficios para compras online

Mercado Libre lanzó una promoción especial de Meli+ Total junto a Disney, con un 60% de descuento entre el 11 y el 29 de septiembre. La propuesta incluye beneficios en compras online y acceso a Disney+, en el marco del estreno de Lilo y Stitch en la plataforma. Ver más

Entrevistas

Karina Hajmi, CEO & Founder Da3 Publicidad Exterior: “Emprender en Argentina nunca es sencillo, pero sostenerlo por 20 años es un logro”

En diálogo con Totalmedios, Karina Hajmi celebró 20 años de Da3 Publicidad Exterior, reafirmando su identidad como empresa boutique y trazando nuevos objetivos a futuro.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Te Quiero

Agencia: Tombras niña Marca: Banco patagonia Soporte: Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

El spot principal, producido por Oruga Cine, se apoya en un clásico musical argentino y se difundirá en TV, radio, cine, vía pública y medios digitales. Tiene el objetivo de reforzar la propuesta de valor de la marca y acercar sus productos y servicios a los clientes desde un lugar más humano y cercano.

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Ver todos