MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.10.2024  por TOTALMEDIOS

Jornadas: “La piratería factura más de 100 millones de dólares por año y afecta la privacidad y seguridad de los usuarios”

El “II Seminario regional antipiratería” abrió las Jornadas Internacionales 2024 organizadas por ATVC y CAPPSA en la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, la industria pierde USD 258 millones, que podrían ser utilizados en inversiones.

El “II Seminario regional antipiratería” abrió las Jornadas Internacionales 2024 organizadas por ATVC y CAPPSA en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el panel "Dimensión e impacto de la piratería en Argentina y América Latina", Pablo García de Castro, Director Regional para Cono Sur de ASIET, indicó que en la Argentina “la cantidad de usuarios únicos que consultan contenido en vivo se triplicó en los últimos años”, de acuerdo a un estudio realizado por el organismo. “En 2020 habíamos encontrado más de 5 millones de usuarios que consumen piratería de contenido en vivo. Hoy supera los 14 millones, en su mayoría, por eventos deportivos, sobre todo fútbol".
Kantar IBOPE Media
Además, se registró “un aumento de cantidad de clics para acceder al contenido, que ha pasado de cuatro a siete clics. Esto implica un crecimiento del negocio, de los anunciantes que pagan para estar en estos sitios. Esto redunda sobre el riesgo de privacidad y seguridad de los usuarios”. A su vez, “el 70 por ciento de anuncios corresponde a apuestas deportivas, es decir, la publicidad del juego soporta la piratería, y esto es un riesgo creciente”. De acuerdo con García de Castro, “la piratería es un negocio concentrado y articulado. Estos sitios ilegales tienen relevancia en toda la región de América Latina”.

Más tarde, en el panel “Piratería: cómo afecta al negocio en la era digital”, Sergio Piris, Gerente de Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos, Antipiratería y Requerimientos Judiciales de Telecom Argentina, contó que la empresa trabaja “de manera interdisciplinaria para abordar la antipiratería, lo hace a nivel preventivo dándole de baja a las distintas plataformas y de forma muy activa a la hora de hacer denuncias penales.”

“Toda mención ilegal a la marca Flow y Personal la damos de baja inmediatamente con herramientas acordes. Se trata de infracciones de propiedad intelectual, y se debe ser más contundente con las sanciones. Los bloqueos deben ser ordenados judicialmente”.

A su turno, Carlos del Campo Colas, Director Adjunto a la Presidencia de LALiga comentó: “Se han simplificado muchísimo las herramientas de acceso al contenido ilegal. A nosotros, LALiga, nos afecta directamente sobre los ingresos. España es el cuarto país en cantidad en consumo de piratería con más del 30 por ciento. Y una cifra escalofriante. En Europa vamos a la cabeza”.
Para Nilton Navarrete, Sr. Legal Manager – Business and Legal Affairs de Paramount, es necesario “hacer una concientización del efecto negativo que provoca la piratería. Lo minimizan, pero deben entender que nada es gratis".

Francisco Berdaguer, Abogado consultor de Red Intercable precisó: “El año pasado hicimos hincapié en las aplicaciones, este año se suman las cajas, naturalizadas como algo legal, que se venden en cadenas de retail. La realidad del operador del cable del interior es terrible frente a la piratería. Si algo se viraliza en una ciudad pequeña, nadie quiere consumir pagando. A menor unidad económica, mayor impacto negativo”.

Más tarde, en el panel “Desafíos para prevenir y atacar este flagelo”, Ignacio Estrada, Gerente de Relaciones Estratégicas de LACNIC, aseguró que el bloqueo de sitios es algo “complejo” y “no es una forma efectiva de combatir la piratería, dado que existen otros
caminos para acceder en forma inmediata".


Luego, Mike Caruso, Manager Research and Development de Telecom Argentina, contó que desde hace dos años trabajan con una herramienta de ciberseguridad que les permite colaborar con la antipiratería. “Mediante la tecnología identificamos, procesamos, clasificamos y reportamos los accesos ilegales. De esta manera, podemos definir cómo avanzar con los bloqueos".

Por su parte, Claudio Leyer, Sr. Manager Technology de Telecom Argentina agregó: "Los accesos ilegales atacan nuestros contenidos de Content Delivery Networks y saturan los servicios. Esto afecta a los usuarios. Estamos desarrollando herramientas paliativas. La solución definitiva sería el control de concurrencia que todavía no se usa en el mundo. Por ahora es inviable”.

Para Diego Alberto Stofella, Jefe Regional de Investigaciones de Vrio, "es fundamental tener coordinación con fuerzas policiales, con fiscalías y con otros miembros de la industria. Cualquiera puede hacer la denuncia e informarnos del delito. Cuando nos ha tocado intervenir, con colaboración de otros actores, y se ha llegado a un allanamiento antipiratería, el 100% de los resultados fueron positivos".

Adrian Luengo, Gerente de Seguridad Corporativa, Control de Fraude e Investigaciones Cono Sur de Vrio repasó otros dos casos y sus repercusiones, y detalló que las personas involucradas “son jóvenes con ciertos conocimientos técnicos, que se van perfeccionando”.

En el panel final del Seminario Antipiratería, denominado “Herramientas de la Justicia para combatir la piratería”, Horacio Azzolin, Fiscal General de UFECI, destacó que "hay herramientas legales que todavía faltan. La Argentina se ha caracterizado por muy buenas leyes de propiedad intelectual, pero hay elementos que nos faltan. Hay una cuestión normativa complicada, y una investigativa que falta".

A su turno, Fernando Couto, Socio Fundador del Estudio Couto, contó que la unidad reguladora de Uruguay (URSEC), ha generado un agrupamiento de trabajo que permite una gestión más ágil en la lucha antipiratería. “Contamos con dos tipos de bloqueos, uno por 30 días y otro reservado a eventos en vivo”, añadió.

Por su parte, Heber Martínez, Chief Executive Officer de CERTAL USA, dijo que “el perjuicio de USD 29 billones que genera la piratería, también genera perjuicios a los Estados por el impacto impositivo. CERTAL es una organización joven que trabaja con la justicia en una ardua tarea de concientización sobre el daño o perjuicio económico de la piratería a nivel internacional”, finalizó.
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos