MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.10.2024  por TOTALMEDIOS

El desafío de apostar a la creatividad para cimentar el Capital reputacional

La reputación corporativa no es solo un concepto abstracto, es la moneda con la que las empresas navegan por el mundo actual. Por eso, una reputación sólida no es un lujo, es una necesidad. Escribe Denise Cancian, CEO de Burson Argentina.

Por Denise Cancian, CEO de Burson Argentina

Más allá de la imagen: el valor real de la reputación
Kantar IBOPE Media
Las empresas con una reputación sólida superan a sus competidores en todos los aspectos: valor de mercado, fidelidad del cliente, crecimiento de ingresos... la lista continúa. ¿Por qué? Porque la reputación es el ancla que proporciona estabilidad en un mar de constante cambio.

En un mundo saturado de información, la reputación corporativa moderna se construye sobre la autenticidad y la confianza. Los consumidores, inversores y empleados buscan empresas con valores sólidos y un propósito claro. Quieren creer en algo y conectar con algo real.

Una reputación sólida atrae talento (los mejores profesionales quieren trabajar para empresas con valores afines y una imagen positiva), fidelización (la confianza genera lealtad, y la lealtad se traduce en un crecimiento sostenible) y también oportunidades (porque abre puertas a colaboraciones estratégicas e inversiones clave).

El poder de la percepción: las audiencias construyen tu reputación

Es crucial recordar que la reputación corporativa no es algo que se pueda controlar por completo sino que se construye a través de las experiencias y las percepciones de distintas audiencias. Es una suerte de goteo: cada interacción, cada mensaje y cada acción contribuyen a esa imagen que se proyecta al mundo.

En la era digital, la gestión de la reputación se vuelve aún más compleja porque las redes sociales amplifican tanto las críticas como los elogios y la información (o la desinformación) se propaga a la velocidad de la luz.

Es esta complejidad la que hace que la reputación corporativa deje de ser sólo responsabilidad del área de comunicación. Ahora, debe estar integrada en el ADN de la empresa, impregnando cada área, desde la atención al cliente hasta la responsabilidad social. Las empresas que prosperan hoy son aquellas que entienden que la reputación es un activo estratégico que debe ser cuidado, gestionado y nutrido entre todos y a lo largo del tiempo. Por eso, construir una reputación sólida requiere de un enfoque estratégico y proactivo.

El rol de la creatividad

La reputación solía ser un concepto estático, construido sobre la innovación y la percepción de calidad. En un mundo hiperconectado e impulsado por la velocidad de la información, la construcción de una imagen sólida requiere un enfoque dinámico y multifacético y es por eso que nos referimos al "Capital reputacional".

El Capital Reputacional es un activo estratégico que se construye con acciones, se comunica con inteligencia y se mide a través de la percepción de todos los stakeholders. Ya no se trata solo de lo que una empresa hace o dice, sino también de cómo impacta en su entorno y de qué dicen los demás sobre ella.

Para poder construir y proteger el Capital reputacional es importante advertir que la creatividad dejó de ser un simple pilar y que debe ser el motor y el corazón que impulse cada decisión, cada estrategia y cada acción.

En un mundo caracterizado por el rápido avance tecnológico es vital fomentar la creatividad en los diferentes niveles porque todas las organizaciones -incluidas las gubernamentales, las empresariales y las ONG- requieren enfoques innovadores para atender las necesidades y los escenarios cambiantes. Esto puede implicar la creación de nuevos servicios o productos o incluso animarnos a la reformulación de nuestras ideas más arraigadas.

¿Pero cómo construir y proteger el Capital reputacional en la práctica? A través del análisis exhaustivo y sostenido de cuatro dimensiones clave: la acción, la comunicación, el análisis del complejo ecosistema de información que rodea a la empresa y el análisis de los stakeholders.

Esta mirada crítica, curiosa y creativa sobre el proceso que implica la construcción del Capital Reputacional nos permite anticiparnos a posibles crisis y capitalizar las oportunidades emergentes, diseñar estrategias de comunicación a medida de las necesidades de cada cliente y construir relaciones sólidas y duraderas con todos los stakeholders.

Por último, tenemos que ser conscientes de que crear y administrar el Capital Reputacional de una empresa no es un proceso lineal, sino un ciclo continuo de análisis, acción y adaptación. En un mundo en constante cambio, la única constante es la necesidad de animarnos a alimentar la creatividad para poder construir una reputación sólida que genere confianza y valor a largo plazo.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Glow Up acompaña la tendencia del minimalismo en belleza

El minimalismo estético gana terreno en el mundo de la belleza y la moda, con propuestas que buscan realzar lo natural y dejar atrás los excesos. Bajo esta tendencia, la odontología también marca un cambio: Glow Up impulsa en Argentina un modelo innovador con sus carillas de resina inyectadas y alineadores, que corrigen la sonrisa en forma sutil y sin intervenciones invasivas. Ver más

Empresarias

Meli+ Total: Mercado Libre lanza promoción con Disney+ y beneficios para compras online

Mercado Libre lanzó una promoción especial de Meli+ Total junto a Disney, con un 60% de descuento entre el 11 y el 29 de septiembre. La propuesta incluye beneficios en compras online y acceso a Disney+, en el marco del estreno de Lilo y Stitch en la plataforma. Ver más

Entrevistas

Karina Hajmi, CEO & Founder Da3 Publicidad Exterior: “Emprender en Argentina nunca es sencillo, pero sostenerlo por 20 años es un logro”

En diálogo con Totalmedios, Karina Hajmi celebró 20 años de Da3 Publicidad Exterior, reafirmando su identidad como empresa boutique y trazando nuevos objetivos a futuro.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Te Quiero

Agencia: Tombras niña Marca: Banco patagonia Soporte: Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

El spot principal, producido por Oruga Cine, se apoya en un clásico musical argentino y se difundirá en TV, radio, cine, vía pública y medios digitales. Tiene el objetivo de reforzar la propuesta de valor de la marca y acercar sus productos y servicios a los clientes desde un lugar más humano y cercano.

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Ver todos