MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.10.2024

Smurfit Westrock celebró el Better Planet Packaging Day

El líder mundial en empaques sostenibles compartió una jornada en Puerto Madero con sus principales clientes para concientizar e inspirar la co-creación de empaques que contribuyen a reducir el impacto ambiental.

Smurfit Westrock convocó a sus principales clientes a un encuentro realizado en Puerto Madero, para presentar y evaluar propuestas y casos concretos con potencial aplicación en diversas industrias, de la mano de los especialistas en Innovación & Diseño de la compañía.

¿Qué es Better Planet Packaging?
Kantar IBOPE Media
"Better Planet Packaging" (BPP) es un concepto a través del cual Smurfit Westrock impulsa la concientización y el desarrollo de empaques que contribuyan a reducir la huella ambiental y los residuos generados por el packaging a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos. Esto es posible a través del reemplazo de materiales no reciclables o de origen fósil por el cartón corrugado, que es un material renovable y reciclable.

BPP apunta a repensar la manera en que el empaque es concebido en todas sus etapas desde la elección de materiales reciclados o reutilizables, hasta la producción con la menor huella de carbono, generación de residuos y consumo de agua potable posible, con una premisa principal: el packaging sustentable no debería dañar a nuestro planeta en el final de su vida útil.

Better Planet Packaging Day

Los casos presentados en el Batter Planet Packaging Day se enmarcaron en la lógica de problema-solución, con cifras concretas de la situación inicial -surgida a través de la investigación de campo y distintas fuentes directas- y de los beneficios que tendría el cambio hacia un empaque sostenible, considerando todo el ciclo de vida y etapas de la cadena de valor.

Algunas exposiciones se enfocaron en el reemplazo de plástico termo-contraíble por manijas de cartón en la industria de bebidas, así como los canastos plásticos que se utilizan en la industria de alimentos (principalmente lácteos o panificados), lo que permitiría un ahorro significativo de consumo de agua y emisiones por la logística inversa.

Por otra parte, algunos proyectos apuntaron a la reducción de residuos gracias a la incorporación de cierres con encajes directos en las cajas de cartón (aplicable a la industria de cítricos) o reemplazando el poliestireno por anclajes de cartón corrugado en el empaque de dispositivos electrónicos y pequeños electrodomésticos.

Todas las presentaciones fueron analizadas con base en diversos criterios, incluyendo aspectos ambientales (como reducción o reemplazo de materiales, ahorro de emisiones logísticas asociadas, disminución de residuos), económicos (productividad y ahorro de costos de materiales, almacenamiento y transporte) e innovación (creatividad, factibilidad y escalabilidad a otros productos o industrias).

Estas propuestas involucran la aplicación de las múltiples herramientas de desarrollo que tiene Smurfit Westrock, las cuales tienen fundamento científico y se basan en el análisis de big data, para así presentar una propuesta de empaque ideal, antes de hacerlo real.


En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos