MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.09.2024  por TOTALMEDIOS

Inteligencia Artificial, el nuevo camino hacia la creatividad personalizada de las marcas

Esta revolución no solo está redefiniendo el marketing y la publicidad, sino que también está desafiando los límites de la creatividad humana y la conexión emocional con el consumidor. Escribe Julián Aguirre Littvik, Fundador de Masterbrand.

Por Julián Aguirre Littvik, Fundador de Masterbrand

En la última década, la Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una tecnología de nicho para transformarse en una herramienta esencial para las marcas más grandes del mundo. Desde la creación de contenido personalizado hasta el análisis de datos a gran escala, la IA está transformando la forma en que las empresas construyen y gestionan su identidad de marca. Esta revolución no solo está redefiniendo el marketing y la publicidad, sino que también está desafiando los límites de la creatividad humana y la conexión emocional con el consumidor.
Kantar IBOPE Media
La identidad de una marca solía depender principalmente de decisiones humanas: un logotipo diseñado por un artista gráfico, una campaña publicitaria ideada por un equipo de creativos o un eslogan que resuena emocionalmente. Sin embargo, la IA está cambiando esa dinámica al permitir la creación de elementos de branding de manera automática y con una precisión impresionante. Grandes marcas utilizan algoritmos avanzados de IA para analizar tendencias de consumo y adaptar sus mensajes en tiempo real, ofreciendo experiencias personalizadas a millones de usuarios de manera simultánea.

Las empresas que implementan IA en sus estrategias de branding tienen un 40% más de posibilidades de mejorar la experiencia del cliente y un 60% más de probabilidad de aumentar su retención. Aquellas empresas que adoptan IA en sus campañas logran un crecimiento de ingresos hasta un 25% superior en comparación con aquellas que no lo hacen.

El nuevo mantra del branding

La capacidad de personalización es quizás el mayor regalo que la IA ha hecho al mundo del branding. Antes, las marcas, se enfrentaban el dilema de elegir entre estrategias masivas o campañas nicho para públicos pequeños. Hoy, la IA permite a las empresas adaptar sus mensajes a nivel individual.
Un claro ejemplo de esto es la plataforma de música Spotify, que usa IA para crear experiencias ultra personalizadas, como las famosas listas de reproducción "Discover Weekly" o los resúmenes anuales "Spotify Wrapped", que muestran al usuario un recorrido único basado en sus preferencias. Esta estrategia ha sido clave en la fidelización de clientes, logrando que el 91% de los usuarios premium renueven sus suscripciones.

A pesar de las oportunidades que ofrece, el uso de IA en el branding también plantea desafíos éticos. La recolección y el uso de datos personales para la personalización de mensajes genera controversias sobre la privacidad y la transparencia. Las marcas que utilizan IA tienen que ser cuidadosas para no cruzar la línea entre la personalización y la invasión de la privacidad.

El futuro es híbrido

El branding del futuro será una poderosa fusión entre la precisión analítica de la IA y la intuición creativa humana. Las marcas que se destaquen en este nuevo escenario serán aquellas que logren aprovechar lo mejor de ambos mundos: el análisis profundo de datos generado por la inteligencia artificial, que permite comprender las necesidades y deseos del consumidor en tiempo real, junto con la sensibilidad emocional y la creatividad que solo los humanos pueden aportar. Esta simbiosis no sólo optimizará las campañas, sino que también permitirá a las marcas crear experiencias más auténticas y personalizadas, capaces de resonar a nivel emocional con sus audiencias.

La IA jugará un rol esencial en la identificación de patrones de comportamiento, segmentación de públicos y personalización a gran escala, pero será la intuición humana la que transforme esos insights en narrativas significativas y en propuestas de valor que conecten profundamente. En un mundo donde la automatización puede hacer que las interacciones se sientan impersonales, las marcas que triunfen serán aquellas que logren mantener un toque humano, usando la IA como una herramienta que potencie su capacidad de conectar, sorprender e inspirar. En definitiva, se trata de que la tecnología libere a los equipos de branding para enfocarse en lo que realmente importa: construir relaciones emocionales duraderas y auténticas con los consumidores.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos