MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.09.2024  por TOTALMEDIOS

La Generación Z y el uso de la Inteligencia Artificial en el trabajo

De acuerdo con la investigación de Grupo Adecco, el 61% de los trabajadores coincidió en que "la IA es simplemente una herramienta más y el contacto humano influye más en el trabajo". Aún así, un 36% se sentía culpable por utilizar la IA como ayuda en sus tareas laborales. 

Las empresas de la región están en el comienzo del uso de la Inteligencia Artificial para lograr mayor efectividad en sus procesos de selección a la hora de incorporar nuevos integrantes a sus equipos. En los procesos de selección se usan herramientas que se nutren de múltiples datos, producto de distintas fuentes como chatbots, video-entrevistas que pueden brindar análisis de sentimientos, de lenguaje oral y corporal y reconocimiento de reacciones, entre otras.

Hace ya algunos años que la inteligencia artificial empezó a cobrar un rol más protagónico en el mundo laboral, y las personas que forman parte de la Generación Z son quienes más perciben el impacto de esta herramienta en el lugar de trabajo, y la utilizan para ser más productivos.
Kantar IBOPE Media
A partir de su creciente uso, se realizó un estudio en el cual 2000 personas de la Generación Z fueron encuestadas. Los resultados arrojaron que el 36% de ellas se sentía culpable por utilizar la IA como ayuda en sus tareas laborales, y que 1 de cada 3 de se sentía preocupado por depender demasiado del ChatGPT ya que creían que el uso continuo de esta herramienta podría perjudicar su pensamiento crítico y creatividad.

Si bien hay diversas explicaciones en relación a estas reacciones por parte de los usuarios más jóvenes, una de ellas indica que se debe a la falta de educación y formación en su utilización, ya que el 20% de los encuestados encontraron dificultades para usar la IA en su trabajo, e incluso el 2% fue despedido por usar ChatGPT. Por lo que la necesidad de una mejor educación y formación sobre el uso adecuado y eficaz de la IA en el lugar de trabajo, resulta fundamental.

Cómo utiliza la IA la Generación Z

Sin embargo, a pesar de los desafíos que representa la IA para algunos, el estudio también mostró que el 49% de los encuestados estuvo de acuerdo en que la IA los hacía más creativos, y 1 de cada 7 informó un aumento en sus ganancias. Entre los principales usos que le dan a esta herramienta se encuentran:
  • Investigación
  • Inspiración y generación de ideas
  • Redacción y elaboración de contenidos
  • Mejorar sus currículums y solicitudes para destacarse en el proceso de contratación

¿ChatGPT puede reemplazarte?

Los mercados laborales están en un momento de plena adaptación y quiebre con relación a los cambios tecnológicos y la digitalización. Como consecuencia, los cambios se encuentran avanzando con pasos firmes y constantes: principalmente los trabajos manuales, repetitivos y operativos pueden verse modificados a entornos más digitales y tecnológicos.

Hay trabajos que no se van a ver afectados en gran medida, como son los oficios, ya que requieren de trabajos manuales y muchas veces artesanales, lo que dificulta que sean reemplazados. "Por supuesto que no son inmunes a la IA, pero el impacto que puede llegar a tener es probable que sea en materia de agilizar partes del proceso, sin necesidad de perder la autenticidad de su trabajo", comentó Carla Cantisani, directora de Servicios, Calidad y Transformación de Adecco Argentina & Uruguay.

"Los trabajos manuales, repetitivos y operativos pueden verse modificados a entornos más digitales y tecnológicos. De todas formas, nunca podrá desaparecer el talento humano, simplemente se hará presente con otra forma de intervención en un proceso más basado en el conocimiento y habilidades, que en la fuerza física y actividades repetitivas. Estos son los empleos que requieren creatividad, sensibilidad, calidez, empatía, humor, socialización, resolución de conflictos, liderazgo y capacidades tecnológicas."

El año pasado el Grupo Adecco presentó la investigación "Navegando la Revolución de la IA y la Transformación del Futuro del Trabajo", a partir de la cual surgieron datos acerca de la IA generativa (IA Gen).

Pensando en el potencial de reemplazo de la IA, se reveló la opinión de los trabajadores: los atributos humanos como inteligencia emocional y empatía no pueden ser reemplazados por la IA. El 61% coincidió en que "la IA es simplemente una herramienta más y el contacto humano influye más en el trabajo."

La IA ya se instaló en el mundo laboral, y tiene el potencial de modificar significativamente el futuro de las industrias. Sin embargo, debemos lograr un equilibrio entre usarla para nuestro beneficio y asegurarnos de no volvernos demasiado dependientes de ella. Educarnos y formarnos en su uso, hace que podamos aprovechar su poder para mejorar nuestra productividad, creatividad e innovación en el área laboral.  
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Agencia PAMPA obtuvo la Certificación Great Place to Work

Agencia PAMPA obtuvo la Certificación Great Place to Work, un reconocimiento internacional que destaca la solidez de su cultura interna y la percepción positiva de su equipo. Con indicadores sobresalientes en liderazgo, integridad, justicia y hospitalidad, la agencia se posiciona entre las primeras firmas de PR en Argentina en alcanzar esta distinción. Ver más

Campañas

HDFILM/POSTHOUSE produjo la nueva campaña de Curflex Advanced para Laboratorio Millet

Curflex presentó Curflex Advanced, su nuevo desarrollo para el bienestar articular, acompañado por una campaña integral producida por HDFILM/POSTHOUSE. El spot destaca la rapidez y eficacia del producto y refuerza el posicionamiento de la marca en el cuidado del movimiento y la salud articular. Ver más

Agencias

Magnética produjo el primer encuentro de partners de PedidosYa

PedidosYa realizó su primer encuentro exclusivo con partners y aliados estratégicos, “PeYa in App”, una experiencia inmersiva producida por Magnética que reunió a más de 500 asistentes en el Faena Art Center. Durante el evento, la compañía compartió su visión de crecimiento y las innovaciones que acompañan la evolución de su ecosistema digital y comercial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos