MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.09.2024

“Haz que suceda”, la serie de documentales que explora la inclusión de las mujeres en la tecnología

Las historias de seis mujeres de diferentes estados de México muestran los desafíos y oportunidades para desarrollar carreras tecnológicas y científicas. Los documentales estarán disponibles en las plataformas digitales de International Youth Foundation y Conectadas.

Porque las historias tienen el poder de inspirar, International Youth Foundation (IYF) lanzó la campaña “Haz que Suceda” a través de su programa Conectadas by IYF, una iniciativa que busca aumentar la participación de las mujeres en carreras de Tecnologías de la Información (TI) en México, mejorando las oportunidades de empleabilidad para las mujeres.

En este marco, se celebró la premier de la serie de documentales cortos dirigidos por Tamara Yazbek, junto con el conversatorio "Participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología desde la óptica cinematográfica", en la Cineteca Nacional.
Kantar IBOPE Media
El evento fue presidido por Katia Moreno, directora adjuntade programas, y Nicole Zamorano, oficial de programa, ambas de International Youth Foundation; la cineasta Tamara Yazbek; y Alejandra Cerezo Esparza, vocera de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), quien moderó la mesa. Entre las protagonistas de "Haz que Suceda" estuvieron Susana Rivera, Patricia Hernández (Trish Luna), Sofía Galadriel Pulido y Miriam Cruz, líderes en ciencia y tecnología.

Yazbek fue responsable de explorar el viaje de transformación por parte de jóvenes mujeres, para revelar el impacto que tiene un programa de inclusión, en el desarrollo de habilidades STEM.

“Esta serie de documentales hace eco a mi convicción por sumar mujeres a industrias como la tecnológica o también a la audiovisual, en la que me desempeño. Yo misma he conformado un equipo de mujeres, como parte de esta filosofía, por lo que recomiendo a niñas y niños que vayan tras sus sueños”, destacó Tamara Yazbek tras la presentación de su trabajo documental.

Incrementar la representación de las mujeres en carreras de tecnologías de la información y la comunicación ha sido crucial para proporcionar capacitación técnica en dichas áreas a jóvenes en todo el país, especialmente en el sureste de México (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán) y también en otras regiones de América Latina como Colombia y El Salvador.

El mejor testigo de esta importante colaboración son los testimonios de jóvenes mujeres, que bajo la lente de Yazbek han dado a conocer sus motivaciones para estudiar, las profesiones que están ejerciendo, así como los desafíos a los que se enfrentan no sólo en el mundo tecnológico, en el que aspiran a desarrollarse, sino en el seno de sus familias.

“Llegar a la presentación de esta serie de documentales es un importante acierto para la IYF, porque nos permite avanzar ante los retos que azoran al ingreso de las mujeres en el sector tecnológico, desafíos que van desde el acceso a un equipo de cómputo, violencia intrafamiliar, hasta el estigma de que no todas las carreras profesionales son para las mujeres”, comentó Jemima Morales, Gerente del Programa Conectadas by IYF.

Hay cifras proyectadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) donde se asegura que el 18 por ciento de jóvenes mexicanos de entre tres y 18 años no asisten a la escuela, a pesar de estar en un periodo de su vida en que la educación es obligatoria. Ante esta realidad se vuelve importante el esfuerzo por acompañar a jóvenes mexicanas en su formación y los documentales de “Haz que suceda” comprueban el beneficio de acompañarlas.

 
¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos