MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.09.2024

UNESCO advierte sobre los riesgos de la IA en el periodismo: derechos de autor y diversidad en juego

La UNESCO insta a regular el uso de la inteligencia artificial generativa en las redacciones, destacando la importancia de la transparencia, la protección de los derechos de autor y la preservación de la diversidad cultural. En la nota, el informe completo.

La UNESCO ha presentado una serie de recomendaciones cruciales sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo. Aquí se destacan las principales conclusiones de su informe, titulado "La IA y el futuro del periodismo".

1. Uso Cauteloso de la IA Generativa en Periodismo
Kantar IBOPE Media
La IA generativa está siendo adoptada en las redacciones para analizar datos y manejar grandes volúmenes de información, pero su uso conlleva riesgos. Las organizaciones periodísticas han emitido códigos de conducta que enfatizan la transparencia, la integridad y la protección de los derechos de autor. Esto es crucial para prevenir que grandes empresas de tecnología utilicen el contenido sin compensación adecuada, lo que podría amenazar la sostenibilidad de los medios.
2. Preocupación por los Derechos de Autor
El uso de grandes modelos de lenguaje, como ChatGPT, plantea serios problemas en torno a la propiedad intelectual. Estos modelos son entrenados con grandes volúmenes de datos sin que los creadores originales reciban compensación. La UNESCO insta a actualizar o hacer cumplir de manera más estricta las leyes de derechos de autor para garantizar que las plataformas de IA compensen adecuadamente a los creadores de contenido.

3. Impacto Económico y Cultural
La concentración del poder en manos de unas pocas empresas tecnológicas podría afectar negativamente la diversidad cultural y la integridad de la información. La UNESCO señala que sin acuerdos de compensación justos, la creación de contenido original podría verse gravemente afectada, con consecuencias adversas para el ecosistema de noticias y la pluralidad informativa.

4. Riesgos de las "Alucinaciones" de la IA
La IA generativa, aunque poderosa, no está exenta de errores. Las "alucinaciones" o la creación de información falsa es una preocupación constante. La supervisión humana sigue siendo esencial para garantizar la precisión y evitar la difusión de información engañosa o inexacta. UNESCO advierte que estos errores pueden poner en riesgo la credibilidad de los medios.

5. Diversidad Lingüística y Cultural
Otro punto clave es la preservación de la diversidad lingüística y cultural. Los modelos de IA generativa tienden a favorecer idiomas dominantes como el inglés, lo que pone en riesgo a lenguas y culturas más pequeñas. La UNESCO resalta iniciativas en Islandia y Nueva Zelanda, donde se han implementado modelos de IA para proteger lenguas en peligro, como el islandés y el maorí.

6. Llamado a la Transparencia
Finalmente, la UNESCO subraya la importancia de la transparencia en el uso de la IA. Las empresas deben ser claras sobre cómo recopilan y utilizan datos, así como asegurar que el contenido generado esté adecuadamente acreditado a sus fuentes originales. También es necesario implementar mecanismos que aseguren la autenticidad de la información.

La UNESCO advierte que, aunque la IA generativa tiene el potencial de transformar el periodismo, es vital que su desarrollo sea regulado de manera que promueva la ética, la diversidad cultural y los derechos de autor, protegiendo así la integridad de la información y la sostenibilidad de los medios.



En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos