MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.09.2024  por TOTALMEDIOS

UNESCO advierte sobre los riesgos de la IA en el periodismo: derechos de autor y diversidad en juego

La UNESCO insta a regular el uso de la inteligencia artificial generativa en las redacciones, destacando la importancia de la transparencia, la protección de los derechos de autor y la preservación de la diversidad cultural. En la nota, el informe completo.

La UNESCO ha presentado una serie de recomendaciones cruciales sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo. Aquí se destacan las principales conclusiones de su informe, titulado "La IA y el futuro del periodismo".

1. Uso Cauteloso de la IA Generativa en Periodismo
Kantar IBOPE Media
La IA generativa está siendo adoptada en las redacciones para analizar datos y manejar grandes volúmenes de información, pero su uso conlleva riesgos. Las organizaciones periodísticas han emitido códigos de conducta que enfatizan la transparencia, la integridad y la protección de los derechos de autor. Esto es crucial para prevenir que grandes empresas de tecnología utilicen el contenido sin compensación adecuada, lo que podría amenazar la sostenibilidad de los medios.
2. Preocupación por los Derechos de Autor
El uso de grandes modelos de lenguaje, como ChatGPT, plantea serios problemas en torno a la propiedad intelectual. Estos modelos son entrenados con grandes volúmenes de datos sin que los creadores originales reciban compensación. La UNESCO insta a actualizar o hacer cumplir de manera más estricta las leyes de derechos de autor para garantizar que las plataformas de IA compensen adecuadamente a los creadores de contenido.

3. Impacto Económico y Cultural
La concentración del poder en manos de unas pocas empresas tecnológicas podría afectar negativamente la diversidad cultural y la integridad de la información. La UNESCO señala que sin acuerdos de compensación justos, la creación de contenido original podría verse gravemente afectada, con consecuencias adversas para el ecosistema de noticias y la pluralidad informativa.

4. Riesgos de las "Alucinaciones" de la IA La IA generativa, aunque poderosa, no está exenta de errores. Las "alucinaciones" o la creación de información falsa es una preocupación constante. La supervisión humana sigue siendo esencial para garantizar la precisión y evitar la difusión de información engañosa o inexacta. UNESCO advierte que estos errores pueden poner en riesgo la credibilidad de los medios.

5. Diversidad Lingüística y Cultural
Otro punto clave es la preservación de la diversidad lingüística y cultural. Los modelos de IA generativa tienden a favorecer idiomas dominantes como el inglés, lo que pone en riesgo a lenguas y culturas más pequeñas. La UNESCO resalta iniciativas en Islandia y Nueva Zelanda, donde se han implementado modelos de IA para proteger lenguas en peligro, como el islandés y el maorí.

6. Llamado a la Transparencia
Finalmente, la UNESCO subraya la importancia de la transparencia en el uso de la IA. Las empresas deben ser claras sobre cómo recopilan y utilizan datos, así como asegurar que el contenido generado esté adecuadamente acreditado a sus fuentes originales. También es necesario implementar mecanismos que aseguren la autenticidad de la información.

La UNESCO advierte que, aunque la IA generativa tiene el potencial de transformar el periodismo, es vital que su desarrollo sea regulado de manera que promueva la ética, la diversidad cultural y los derechos de autor, protegiendo así la integridad de la información y la sostenibilidad de los medios.



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos