MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.09.2024

Casi el 60% de los argentinos se cambiaría de trabajo por motivos no económicos

Un relevamiento del Grupo Gestión revela que, a pesar de la importancia del salario, la mayoría de los trabajadores priorizan su desarrollo y bienestar a la hora de considerar un cambio de trabajo. El relevamiento se hizo en agosto en base a 2000 consultas.

En un contexto laboral marcado por la constante búsqueda de nuevas condiciones de empleo, un relevamiento realizado por Grupo Gestión durante el mes de agosto, sobre la base de 2.000 consultas, arrojó resultados que destacan que para los trabajadores argentinos los factores económicos son importantes, pero no determinantes. Según el estudio, el 57% de los encuestados afirmaron que cambiarían de trabajo si pudieran acceder a mejores oportunidades de desarrollo profesional o alcanzar un balance más satisfactorio entre su vida laboral y personal.

Este dato refleja una tendencia en crecimiento, donde las personas valoran cada vez más la posibilidad de encontrar un empleo que no solo ofrezca estabilidad económica, sino que también contribuya a su crecimiento personal y profesional, así como a su bienestar general. En un entorno en el que la tecnología ha permitido un mejor balance entre la vida laboral con los valores relacionados con la calidad de vida, las personas tienen muy en cuenta estas alternativas al momento de vincularse con una empresa.
Kantar IBOPE Media
Sin embargo, el relevamiento también muestra que el factor económico sigue siendo determinante. Un 41% de los consultados indicó que hoy cambiaría de trabajo principalmente por un mejor salario. Este porcentaje, aunque inferior al de quienes priorizan otros aspectos, pone de manifiesto la importancia de la remuneración por el trabajo realizado.

Fernando Ciarmatori, Gerente de Desarrollo Comercial y Selección de Grupo Gestión, comentó al respecto: "Para la mayoría de las personas, poder encontrar un empleo que los estimule y que les permita lograr un buen equilibrio en su vida es fundamental. En nuestras conversaciones con los candidatos, vemos que ellos buscan el trabajo adecuado, el que sea un verdadero mix entre las posibilidades de crecer y desarrollarse, el salario conveniente y sobre todo respetando su vida personal”.

Ciarmatori destacó que esta tendencia no solo se observa en los más jóvenes, sino también en trabajadores con más experiencia, quienes buscan revalorizar su tiempo fuera del trabajo y aspiran a un entorno que les permita disfrutar más de su vida personal. "El bienestar emocional se ha vuelto un valor cada vez más apreciado en la vida de las personas, y esto se refleja en la manera en que valoran las ofertas laborales", agregó.

El estudio de Grupo Gestión también sugiere que los empleadores deben adaptarse a estas nuevas prioridades si desean atraer y retener a los mejores talentos. La posibilidad de ofrecer programas de desarrollo profesional, opciones de trabajo flexible, y beneficios que promuevan un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral son factores que, hoy más que nunca, se encuentran en el centro de la decisión de muchos trabajadores.

En un mercado laboral competitivo y en constante evolución, los empleadores que logren alinear sus ofertas con las expectativas y necesidades de los trabajadores serán quienes consigan construir equipos más comprometidos y productivos. “Por eso decimos que el éxito de las organizaciones estará cada vez más ligado a su capacidad para ofrecer un entorno laboral que responda a las nuevas expectativas de los trabajadores. Porque el dinero pesa, pero no lo es todo”, concluyen desde la empresa.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos