MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.09.2024

La inversión publicitaria en México registra su tercer año consecutivo de crecimiento

El estudio Valor Total Media reveló un crecimiento continuo en la inversión publicitaria, alcanzando más de 134 millones de pesos mexicanos en 2023, liderado por la pauta digital, seguida de la televisión abierta, televisión de paga y publicidad exterior (OOH).

La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), el Consejo de Investigación de Medios (CiM) e IAB México presentaron el Estudio Valor Total Media 5a Edición, que refleja las tendencias actuales en inversión publicitaria de 2019 a 2023, destacando la evolución de la industria y abarcando tanto los medios analógicos como las plataformas y formatos digitales.

En esta quinta edición, el estudio revela un crecimiento continuo en la inversión publicitaria, alcanzando más de 134 millones de pesos mexicanos en 2023, liderado por la pauta digital, seguida de la televisión abierta, televisión de paga y publicidad exterior (OOH).
Kantar IBOPE Media
Por tercer año consecutivo, la Televisión Abierta mostró un crecimiento, alcanzando los $29,291 millones de pesos en 2023, mientras que la televisión de paga alcanzó los $8,450 millones de pesos, consolidando la importancia de los medios tradicionales dentro de las estrategias publicitarias.

La publicidad exterior (OOH) se destacó con una inversión de $9,119 millones de pesos, mostrando una notable resiliencia y adaptación en un entorno publicitario cada vez más digitalizado.

A su vez, la publicidad en plataformas digitales de los diferentes medios, continúa consolidándose como el principal componente de la inversión publicitaria en México, con una inversión de $79,911 millones de pesos, representando el 59.2% del total de la inversión en medios, y posicionando a México como uno de los líderes en Latinoamérica en la adopción de estrategias publicitarias digitales.

Conclusiones

En 2023, la inversión publicitaria en México sigue con una tendencia de crecimiento positiva gracias a la adaptación de los medios lineales como OOH, radio y televisión, en línea con la evolución del ecosistema de medios en ese país.

Estos resultados destacan la necesidad de una estrategia multicanal que capitalice sobre la innovación, alcance y credibilidad de todos los medios tanto en su entrega digital como tradicional. El entorno digital ha democratizado el acceso a la publicidad, abriendo grandes oportunidades para que más empresas amplíen su impacto.

Con el aumento del consumo privado, la publicidad se perfila como un motor clave para impulsar un círculo virtuoso en la economía mexicana, beneficiando tanto a las empresas como a la sociedad en su conjunto.

"Como industria, nos interesa estar en constante evolución y desarrollo, con el propósito de mantener la excelencia necesaria para dar los mejores resultados. Este tipo de estudios que se hacen en colaboración con otras asociaciones, cerrando filas ante los retos en un frente común, propiciando un ambiente de comunidad y no de competencia, nos permiten a todos los involucrados, seguir conociendo lo que funciona para las estrategias de marketing, comunicación, medios y negocios, y con ello, contribuir al progreso de toda la cadena de valor", aseguró Rosa María Gardea, Directora General de AVE.

"No es casualidad que ésta sea la entrega del Estudio de Valor Total Media con el mayor número de participantes. Es en cambio, un reflejo de la necesidad de contar con una fuente de información robusta, respaldada por principios metodológicos sólidos y que sirva como referencia esencial para toda la industria de Medios, Marketing, Publicidad y Comunicación. Conocer de forma más precisa la distribución de la inversión publicitaria en los distintos medios, permite diseñar estrategias de marketing con mayor probabilidad de éxito, lo que a su vez ayuda a las marcas a potenciar sus negocios y a impactar positivamente en la economía del país. El CiM, en línea con su misión, continuará apoyando, impulsando y colaborando en iniciativas conjuntas como la del Estudio de Valor Total Media", comentó Alejandra López Martín del Campo. Directora General del Consejo de Investigación de Medios, (CiM).

"El Estudio Valor Total Media 2019-2023 confirma que la publicidad digital sigue siendo el motor principal de la inversión publicitaria en México, representando el 59.2% del total. Este crecimiento subraya cómo la digitalización ha democratizado el acceso a la publicidad, permitiendo a más empresas conectar con sus audiencias de manera efectiva. En un mercado en constante evolución, la capacidad de las marcas para equilibrar la innovación digital con estrategias multicanal será clave para maximizar su impacto y competitividad", explicó Gabriel Richaud, Director General de IAB México.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Coca-Cola presenta una experiencia inmersiva en Lollapalooza Argentina 2025

Coca-Cola estará presente en Lollapalooza Argentina 2025 con una propuesta interactiva para los asistentes al festival. A través de su plataforma COKE STUDIO, la marca ofrecerá una experiencia inmersiva que permitirá a los participantes vivir la música con actividades personalizadas, conexión con otros fans y la posibilidad de acceder a premios exclusivos. Ver más

Premiaciones

Banco Columbia recibe el Premio Platino a la Transformación Digital en Fintech Americas 2025

Banco Columbia fue distinguido con el Premio Platino a los Innovadores Financieros en la categoría Transformación Digital durante la edición 2025 de Fintech Americas. El reconocimiento destaca el desarrollo de su nueva aplicación web y mobile, diseñada para facilitar la digitalización de sus 450.000 clientes. Ver más

Research

El 46% de los argentinos no aceptaría un empleo que no ofreciera oportunidades de formación

Randstad presentó nuevos resultados de la última edición del Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 35 países a partir de la una encuesta a 26.000 personas en 35 países, incluido Argentina. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Quie?n es Gomes da Costa

Agencia: Hoopla Marca: Gomes da costa Soporte: Digital

Hoopla lidera el lanzamiento de la primera campaña de Gomes Da Costa en Argentina, presentando una propuesta creativa que mezcla realidad y ficción para relatar el origen mítico de la marca. Con la narración de Felipe Pigna, la campaña busca generar impacto y diferenciarse dentro del sector.

"Xtra Picante"

Agencia: Huinca

Marca: Bagley

Soporte: Tv- digital

Historias de reparación

Agencia: Vml argentina

Marca: Dove

Soporte: Tv - digital

No hay Marcha Atrás

Agencia: Archer troy miami

Marca: Royal enfield

Soporte: tv - digital

Auténticas Marias Gamesa

Agencia:

Marca: Marias gamesa

Soporte: tv - digital

Ver todos