MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.09.2024

La inversión publicitaria en México registra su tercer año consecutivo de crecimiento

El estudio Valor Total Media reveló un crecimiento continuo en la inversión publicitaria, alcanzando más de 134 millones de pesos mexicanos en 2023, liderado por la pauta digital, seguida de la televisión abierta, televisión de paga y publicidad exterior (OOH).

La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), el Consejo de Investigación de Medios (CiM) e IAB México presentaron el Estudio Valor Total Media 5a Edición, que refleja las tendencias actuales en inversión publicitaria de 2019 a 2023, destacando la evolución de la industria y abarcando tanto los medios analógicos como las plataformas y formatos digitales.

En esta quinta edición, el estudio revela un crecimiento continuo en la inversión publicitaria, alcanzando más de 134 millones de pesos mexicanos en 2023, liderado por la pauta digital, seguida de la televisión abierta, televisión de paga y publicidad exterior (OOH).
Kantar IBOPE Media
Por tercer año consecutivo, la Televisión Abierta mostró un crecimiento, alcanzando los $29,291 millones de pesos en 2023, mientras que la televisión de paga alcanzó los $8,450 millones de pesos, consolidando la importancia de los medios tradicionales dentro de las estrategias publicitarias.

La publicidad exterior (OOH) se destacó con una inversión de $9,119 millones de pesos, mostrando una notable resiliencia y adaptación en un entorno publicitario cada vez más digitalizado.

A su vez, la publicidad en plataformas digitales de los diferentes medios, continúa consolidándose como el principal componente de la inversión publicitaria en México, con una inversión de $79,911 millones de pesos, representando el 59.2% del total de la inversión en medios, y posicionando a México como uno de los líderes en Latinoamérica en la adopción de estrategias publicitarias digitales.

Conclusiones

En 2023, la inversión publicitaria en México sigue con una tendencia de crecimiento positiva gracias a la adaptación de los medios lineales como OOH, radio y televisión, en línea con la evolución del ecosistema de medios en ese país.

Estos resultados destacan la necesidad de una estrategia multicanal que capitalice sobre la innovación, alcance y credibilidad de todos los medios tanto en su entrega digital como tradicional. El entorno digital ha democratizado el acceso a la publicidad, abriendo grandes oportunidades para que más empresas amplíen su impacto.

Con el aumento del consumo privado, la publicidad se perfila como un motor clave para impulsar un círculo virtuoso en la economía mexicana, beneficiando tanto a las empresas como a la sociedad en su conjunto.

"Como industria, nos interesa estar en constante evolución y desarrollo, con el propósito de mantener la excelencia necesaria para dar los mejores resultados. Este tipo de estudios que se hacen en colaboración con otras asociaciones, cerrando filas ante los retos en un frente común, propiciando un ambiente de comunidad y no de competencia, nos permiten a todos los involucrados, seguir conociendo lo que funciona para las estrategias de marketing, comunicación, medios y negocios, y con ello, contribuir al progreso de toda la cadena de valor", aseguró Rosa María Gardea, Directora General de AVE.

"No es casualidad que ésta sea la entrega del Estudio de Valor Total Media con el mayor número de participantes. Es en cambio, un reflejo de la necesidad de contar con una fuente de información robusta, respaldada por principios metodológicos sólidos y que sirva como referencia esencial para toda la industria de Medios, Marketing, Publicidad y Comunicación. Conocer de forma más precisa la distribución de la inversión publicitaria en los distintos medios, permite diseñar estrategias de marketing con mayor probabilidad de éxito, lo que a su vez ayuda a las marcas a potenciar sus negocios y a impactar positivamente en la economía del país. El CiM, en línea con su misión, continuará apoyando, impulsando y colaborando en iniciativas conjuntas como la del Estudio de Valor Total Media", comentó Alejandra López Martín del Campo. Directora General del Consejo de Investigación de Medios, (CiM).

"El Estudio Valor Total Media 2019-2023 confirma que la publicidad digital sigue siendo el motor principal de la inversión publicitaria en México, representando el 59.2% del total. Este crecimiento subraya cómo la digitalización ha democratizado el acceso a la publicidad, permitiendo a más empresas conectar con sus audiencias de manera efectiva. En un mercado en constante evolución, la capacidad de las marcas para equilibrar la innovación digital con estrategias multicanal será clave para maximizar su impacto y competitividad", explicó Gabriel Richaud, Director General de IAB México.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos