MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.09.2024  por TOTALMEDIOS

¿Cuándo es momento de incorporar la IA en tu estrategia de negocios?

La IA ha pasado de ser una tecnología exclusiva de grandes corporaciones a una herramienta accesible para PyMEs. Sin embargo, la pregunta clave no es si debes incorporar IA, sino cuándo es el momento adecuado para hacerlo.

*Por Julián González, especialista en Marketing digital, estrategias de negocios y ventas 

Hoy trataremos de explicar cuándo es útil integrar IA en tu estrategia de negocios y te daremos ejemplos concretos, incluyendo la historia de un empresario que transformó su enfoque al delegar tareas operativas a la IA.
Kantar IBOPE Media
¿Cuándo es momento de incorporar IA en tu PyME?

Como especialista en PyMEs, puedo decirte que uno de los primeros signos de que es hora de incorporar IA es cuando notas que dedicas gran parte de tu tiempo a tareas operativas que no aportan directamente al crecimiento estratégico de tu negocio. En las PyMEs, los recursos son limitados y a menudo los dueños deben asumir varios roles, pero cuando estas actividades comienzan a ocupar demasiado tiempo, es una señal de que no estás aprovechando eficientemente tu activo más valioso: el tiempo.

Como Carlos liberó su tiempo con IA
Carlos es el propietario de una de las tiendas de artículos deportivos más grandes de su ciudad. Durante años, dedicaba la mayor parte de su jornada a tareas operativas: gestionar inventarios, responder correos de clientes, coordinar envíos y revisar las cuentas por pagar. A pesar del crecimiento de su negocio, Carlos se dio cuenta de que apenas le quedaba tiempo para centrarse en aspectos más estratégicos como desarrollar nuevos productos o explorar alianzas de expansión.

Carlos decidió incorporar IA en su estrategia de negocios, comenzando con un sistema de gestión de inventarios impulsado por IA. Este sistema, además de automatizar la reposición de stock, analizaba los patrones de ventas y predecía qué productos se venderían más en cada temporada. Gracias a esta implementación, Carlos redujo significativamente el tiempo que dedicaba a la gestión del inventario.

Además, instaló un chatbot de IA para responder automáticamente a las preguntas más frecuentes de sus clientes, como el seguimiento de pedidos o los horarios de atención. Esto no solo mejoró la experiencia del cliente, sino que también permitió que Carlos y su equipo se enfocarán en atender consultas más complejas y personalizadas.

Con el tiempo liberado, Carlos pudo concentrarse en su verdadera pasión: diseñar una nueva línea de productos especializados y explorar alianzas estratégicas con proveedores internacionales. El uso de la IA le permitió no solo mejorar la eficiencia de su negocio, sino también enfocarse en la estrategia de crecimiento a largo plazo, algo que antes le resultaba casi imposible por la carga operativa.

El primer indicio de que es momento de pensar en la IA para tu empresa es cuando empiezas a notar que los procesos repetitivos o manuales están consumiendo demasiado tiempo y recursos. Las PyMEs suelen enfrentarse al reto de tener que hacer mucho con pocos recursos, lo que significa que el tiempo es un activo sumamente valioso. Si identificas las siguientes señales, podría ser el momento de considerar la IA:

  • Tareas operativas están consumiendo la mayor parte de tu día: Si tú o tu equipo dedican demasiado tiempo a tareas rutinarias (por ejemplo, gestionar inventarios, programar reuniones o responder consultas frecuentes), la IA puede liberar ese tiempo para que puedas enfocarte en la estrategia de crecimiento.
  • Decisiones basadas en datos: Si tu negocio está recopilando datos pero no los estás utilizando de manera eficiente para tomar decisiones, herramientas de IA pueden analizar esos datos en tiempo real y ofrecerte insights clave para mejorar tu negocio.
  • Servicio al cliente saturado: Si el volumen de interacciones con clientes está sobrecargando a tu equipo, los chatbots con IA pueden ayudar a automatizar respuestas y mejorar la atención al cliente.
  • Competencia que ya está adoptando IA: Si observas que tus competidores están adoptando IA y mejorando su eficiencia o servicio al cliente, esto es una señal de que tu negocio también debe avanzar en esta dirección.

La IA no es una solución mágica que resolverá todos los problemas de tu negocio, pero sí puede ser una herramienta poderosa si se utiliza en el contexto adecuado. Para las PyMEs, incorporar IA no es una moda, sino una necesidad en el camino hacia la eficiencia y el crecimiento. El momento ideal para integrar en tu estrategia de negocios es cuando las tareas operativas empiezan a consumir demasiado tiempo o cuando ves oportunidades de mejorar la atención al cliente y la toma de decisiones. Como vimos en el caso de Carlos, la IA puede liberar tiempo para que los dueños de pequeñas empresas se dediquen a actividades estratégicas que impulsen el crecimiento. Si te encuentras en una situación similar, podría ser hora de dar el paso hacia la inteligencia artificial.Al igual que Carlos, la IA puede permitirte enfocarte en lo que realmente impulsa el crecimiento de tu empresa: la estrategia y la innovación.

En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Ideas humanas que hacen la diferencia: Marketing en la era de la IA

Cristian Cores, Managing Director de Aleph para LATAM y Director de la Maestría en Marketing y Comunicación de la Universidad de San Andrés, analiza el impacto de la inteligencia artificial en la industria publicitaria y plantea un debate clave: en un contexto de automatización creciente, la verdadera ventaja competitiva seguirá estando en la inteligencia y conexión humanas. Ver más

Opinión

IA y búsqueda laboral: cinco recomendaciones de Grupo Gestión para crear CVs auténticos

Grupo Gestión advierte que el uso de la inteligencia artificial para elaborar currículums puede ser un recurso valioso, siempre que se emplee con criterio. La compañía identifica cinco aspectos clave que los postulantes deben considerar para mantener la autenticidad y evitar errores que perjudiquen su búsqueda laboral. Ver más

Empresarias

GlobalLogic señala las claves del nuevo escenario OTT: precios, bundling y automatización

GlobalLogic advierte que el mercado de streaming enfrenta un punto de inflexión en América Latina. Mientras los usuarios demandan precios accesibles y experiencias de calidad, el bundling con telecomunicaciones y el avance de la automatización e inteligencia artificial aparecen como claves para sostener la rentabilidad y fidelizar audiencias. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Hinchas del Equipo de Todos”

Agencia: 23 sports Marca: Ueno bank Soporte: Tv y web

ueno bank es sponsor oficial del Team Paraguay en los Juegos Panamericanos Junior que se realizan en Asunción. La propuesta es clara: llevar los cánticos de cancha a todos los deportes. Crear una hinchada que no distinga disciplinas, sino que aliente con la misma energía.

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia:Alegria

Marca:Personal

Soporte:Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

“La Shell, la de todos” Soledad

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv y web

La Chiqui

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

Ver todos