MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.09.2024

Día Mundial del Software Libre: ¿Cuáles son los beneficios para la sociedad?

Cada año, el tercer sábado de septiembre se celebra el Día Mundial del Software Libre, una fecha que busca concientizar a la sociedad sobre la importancia de esta medida y sus beneficios para el desarrollo tecnológico.

El próximo 21 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Software Libre, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de este tipo de software en la sociedad digital. El software libre se define como aquel cuyo código fuente está disponible para que cualquier persona pueda estudiarlo, modificarlo y redistribuirlo. Este principio fundamental, lejos de ser una mera curiosidad técnica, tiene profundas implicaciones para la innovación, la igualdad y el desarrollo económico.

"La celebración del Día Mundial del Software Libre busca visibilizar los beneficios que este tipo de software aporta a la sociedad, fomentar su uso y desarrollo, y promover una cultura de colaboración y apertura en el ámbito tecnológico. Al garantizar el acceso al código fuente, el software libre empodera a los usuarios, les permite comprender cómo funcionan las aplicaciones que utilizan y les brinda la libertad de adaptarlas a sus necesidades específicas", explicó Leandro Gallelli, CFO de Noventiq Latinoamérica.
Kantar IBOPE Media
El software libre es un motor de innovación, ya que, al ser abierto y colaborativo, permite que una comunidad global de desarrolladores contribuya a su mejora continua. Esto se traduce en un mayor dinamismo, una mayor diversidad de soluciones y una mayor rapidez en la adaptación a las nuevas tecnologías.

Bajo este contexto, a continuación, se comparten 5 beneficios del software libre:

  • Mayor libertad: el software libre otorga a los usuarios la libertad de utilizar, estudiar, modificar y redistribuir el software, lo que les permite tomar el control de sus herramientas digitales.
  • Innovación y desarrollo: Al ser colaborativo y abierto, el software libre fomenta la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas.
  • Reducción de costos: debido a que no hay gastos por licenciamiento se reducen drásticamente los costos para las empresas y los usuarios.
  • Seguridad: el software libre promueve la seguridad, ya que, al ser revisado por una gran comunidad de desarrolladores, los errores y vulnerabilidades se detectan y corrigen más rápidamente.
  • Independencia tecnológica: se reduce la dependencia de proveedores específicos, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y las organizaciones.

"El software libre está transformando la sociedad al democratizar el acceso a la tecnología y promover una cultura de colaboración y transparencia. En sectores como la educación, la salud y la administración pública, el uso de software libre está permitiendo una mayor inclusión digital, reduciendo la brecha tecnológica y facilitando la implementación de soluciones adaptadas a las necesidades locales. Además, en el ámbito empresarial, muchas compañías están adoptando software libre para reducir costos y aumentar su competitividad, aprovechando la flexibilidad y seguridad que ofrece", añadieron desde Noventiq.

Sin duda, cada vez más personas y organizaciones reconocen los beneficios de este modelo de desarrollo y lo adoptan en sus proyectos. A largo plazo, se espera que el software libre se convierta en el estándar de facto en muchos ámbitos, impulsando una sociedad más justa, equitativa y tecnológica. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos