MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.09.2024  por TOTALMEDIOS

¿La marca no importa? Un estudio reveló que el 75% de los compradores elige su auto por el precio

Un relevamiento de Redoo indicó que los consumidores argentinos prefieren buscar su próximo auto priorizando el precio por encima de la marca o el tipo de vehículo. Qué estrategia deben adoptar los vendedores y cómo cambió su rol en un nuevo contexto digital.

Las preferencias y las formas de los consumidores a la hora de comprar un auto ya no son las mismas. De hecho, un relevamiento hecho por Redoo mostró que casi el 75% de los clientes argentinos busca por precio a la hora de elegir un auto y un 16% busca por tipo de vehículo. Incluso, un porcentaje aún menor prioriza por marca: solo el 9%.

Estos números dan cuenta de una tendencia irreversible: el negocio de los concesionarios cambió, a la par del trabajo del vendedor de autos. Y uno de los principales factores que motivan esta transformación es el nivel de conocimiento del consumidor frente al producto que está comprando. Hoy los grandes caudales de información que surgen de la mano de influencers, embajadores de marca, periodistas especializados o blogs generan que el consumidor llegue a la compra con un nivel de precisión nunca antes visto.
Kantar IBOPE Media
Esa evolución sucede a partir de la democratización del conocimiento que brinda Internet. Hoy cualquier persona sentada en su escritorio puede conseguir la ficha técnica de los autos del mercado, relevar precios, conocer las configuraciones o acceder a información que anteriormente solo surgía a partir de los concesionarios. Mientras tanto, hoy el 95 % de las ventas se generan sobre datos creados desde el vector digital, según información de Redoo, una solución digital para la industria automotriz que trabaja con datos para que los vendedores puedan trabajar de forma más eficiente.

"Hoy un concesionario que no tiene un buen perfil digital, que no hace un seguimiento de opiniones en Google, que no hace un correcto posicionamiento en SEO o no está presente en un marketplace o en redes sociales, claramente tiene menor capacidad de construcción de potenciales clientes. Eso te obliga a estar continuamente presente en un lugar donde la evolución es altísima, lo mismo que la dinámica de cambio", analiza Víctor Moure, cofundador de Redoo.

Precio sobre marca: una realidad argentina

El contexto argentino también influye en los drivers de compra de los consumidores. En una coyuntura de altos niveles de inflación, donde los precios varían semana a semana, la billetera manda en especial a la hora de hacer compras tan trascendentales como la de un vehículo.
"Todos los meses aumenta el precio y eso hace que el cliente piense más en esa variable que en el producto per se. Es una situación muy fuerte de contexto en donde hoy perdimos la percepción de cuánto valen las cosas y pasa en todas las escalas: desde un sachet de leche hasta un auto, hoy no sabemos si lo que pagamos es barato o caro", aporta Moure.

Según el experto, esta realidad cambia por completo la estrategia de los concesionarios. "El primer driver de decisión es el precio, entonces es lo primero que tengo que comunicar. Hoy a muchas marcas les molesta hablar de precio porque sienten que le quitan la posibilidad de negociar, pero es lo que los clientes están buscando. Al cliente le interesa más el precio que el producto", sentencia Moure.

¿Qué pueden hacer los concesionarios, entonces, frente a este panorama? El consejo es construir relaciones a largo plazo con los clientes, más allá de la venta en sí. "El cliente ya no es el mismo de hace 20 años, hoy está interesado en entender qué tipo de producto consume", agrega.

¿Le comprarías un auto a un robot?

El vendedor mutó. Aquel de saco y corbata desapareció y se transformó en un consultor profesional. Ya no es más un empleado que despacha un producto sino que tiene que ser capaz de asesorar a su cliente que hoy es más sofisticado.

"Hoy nos enfrentamos a un consumidor que cuestiona. No podés, entonces, tener un vendedor que no sepa las características de lo que vendés o que no genere un valor agregado: desde un test drive a un asesoramiento de productos adicionales. Eso afecta directamente los márgenes de operación porque tenés mayor competitividad por lograr esa venta. Tener un buen vendedor, bien capacitado, conocedor de las opciones financieras, es lo que te permite lograr esa tasa de conversión de un dato digital a una venta real", aporta Moure.

Para el experto, estamos cada vez más cerca de una realidad en la que sean robots quienes concreten las ventas: además, como se ve una commoditización cada vez mayor en los productos, la diferencia entre concretar una venta virtual o presencial es cada vez menor. Y la balanza se inclinará cada vez más hacia el lado digital en función de que la tecnología brinde cada vez más seguridad en las transacciones.

Pero, lejos de asustar, su propuesta está en usar a estas herramientas como aliados en las ventas: "Estamos yendo a un momento en el que el vendedor se convierte en un vendedor digital. El tema es romper el paradigma de que vos le compres a un robot un auto. ¿Estarías dispuesto a comprar un auto a un robot?", concluye.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos