MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.09.2024  por TOTALMEDIOS

¿La marca no importa? Un estudio reveló que el 75% de los compradores elige su auto por el precio

Un relevamiento de Redoo indicó que los consumidores argentinos prefieren buscar su próximo auto priorizando el precio por encima de la marca o el tipo de vehículo. Qué estrategia deben adoptar los vendedores y cómo cambió su rol en un nuevo contexto digital.

Las preferencias y las formas de los consumidores a la hora de comprar un auto ya no son las mismas. De hecho, un relevamiento hecho por Redoo mostró que casi el 75% de los clientes argentinos busca por precio a la hora de elegir un auto y un 16% busca por tipo de vehículo. Incluso, un porcentaje aún menor prioriza por marca: solo el 9%.

Estos números dan cuenta de una tendencia irreversible: el negocio de los concesionarios cambió, a la par del trabajo del vendedor de autos. Y uno de los principales factores que motivan esta transformación es el nivel de conocimiento del consumidor frente al producto que está comprando. Hoy los grandes caudales de información que surgen de la mano de influencers, embajadores de marca, periodistas especializados o blogs generan que el consumidor llegue a la compra con un nivel de precisión nunca antes visto.
Kantar IBOPE Media
Esa evolución sucede a partir de la democratización del conocimiento que brinda Internet. Hoy cualquier persona sentada en su escritorio puede conseguir la ficha técnica de los autos del mercado, relevar precios, conocer las configuraciones o acceder a información que anteriormente solo surgía a partir de los concesionarios. Mientras tanto, hoy el 95 % de las ventas se generan sobre datos creados desde el vector digital, según información de Redoo, una solución digital para la industria automotriz que trabaja con datos para que los vendedores puedan trabajar de forma más eficiente.

"Hoy un concesionario que no tiene un buen perfil digital, que no hace un seguimiento de opiniones en Google, que no hace un correcto posicionamiento en SEO o no está presente en un marketplace o en redes sociales, claramente tiene menor capacidad de construcción de potenciales clientes. Eso te obliga a estar continuamente presente en un lugar donde la evolución es altísima, lo mismo que la dinámica de cambio", analiza Víctor Moure, cofundador de Redoo.

Precio sobre marca: una realidad argentina

El contexto argentino también influye en los drivers de compra de los consumidores. En una coyuntura de altos niveles de inflación, donde los precios varían semana a semana, la billetera manda en especial a la hora de hacer compras tan trascendentales como la de un vehículo.
"Todos los meses aumenta el precio y eso hace que el cliente piense más en esa variable que en el producto per se. Es una situación muy fuerte de contexto en donde hoy perdimos la percepción de cuánto valen las cosas y pasa en todas las escalas: desde un sachet de leche hasta un auto, hoy no sabemos si lo que pagamos es barato o caro", aporta Moure.

Según el experto, esta realidad cambia por completo la estrategia de los concesionarios. "El primer driver de decisión es el precio, entonces es lo primero que tengo que comunicar. Hoy a muchas marcas les molesta hablar de precio porque sienten que le quitan la posibilidad de negociar, pero es lo que los clientes están buscando. Al cliente le interesa más el precio que el producto", sentencia Moure.

¿Qué pueden hacer los concesionarios, entonces, frente a este panorama? El consejo es construir relaciones a largo plazo con los clientes, más allá de la venta en sí. "El cliente ya no es el mismo de hace 20 años, hoy está interesado en entender qué tipo de producto consume", agrega.

¿Le comprarías un auto a un robot?

El vendedor mutó. Aquel de saco y corbata desapareció y se transformó en un consultor profesional. Ya no es más un empleado que despacha un producto sino que tiene que ser capaz de asesorar a su cliente que hoy es más sofisticado.

"Hoy nos enfrentamos a un consumidor que cuestiona. No podés, entonces, tener un vendedor que no sepa las características de lo que vendés o que no genere un valor agregado: desde un test drive a un asesoramiento de productos adicionales. Eso afecta directamente los márgenes de operación porque tenés mayor competitividad por lograr esa venta. Tener un buen vendedor, bien capacitado, conocedor de las opciones financieras, es lo que te permite lograr esa tasa de conversión de un dato digital a una venta real", aporta Moure.

Para el experto, estamos cada vez más cerca de una realidad en la que sean robots quienes concreten las ventas: además, como se ve una commoditización cada vez mayor en los productos, la diferencia entre concretar una venta virtual o presencial es cada vez menor. Y la balanza se inclinará cada vez más hacia el lado digital en función de que la tecnología brinde cada vez más seguridad en las transacciones.

Pero, lejos de asustar, su propuesta está en usar a estas herramientas como aliados en las ventas: "Estamos yendo a un momento en el que el vendedor se convierte en un vendedor digital. El tema es romper el paradigma de que vos le compres a un robot un auto. ¿Estarías dispuesto a comprar un auto a un robot?", concluye.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

Agencias

Agencia D’Artagnan celebró su décimo aniversario junto a clientes y colaboradores

Agencia D’Artagnan cumplió 10 años desde su creación y realizó un encuentro con clientes, colaboradores y socios para conmemorar el aniversario. El evento reunió a representantes de diversas marcas con las que la agencia trabajó a lo largo de esta década, en un espacio de agradecimiento y repaso del recorrido institucional. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos