MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.08.2024

Casi 7 de cada 10 argentinos utilizan el colectivo para ir a trabajar

Las empresas quieren volver a la presencialidad y los empleados no. Los costos del transporte, sus aumentos y el tiempo de viaje juegan en contra. El promedio de rotación en las compañías argentinas es del 8%, según Adecco.

Las compañías quieren volver a la presencialidad total y sus empleados y candidatos no. En un contexto complejo, con la volatilidad habitual que vive el país, aumentos en el transporte público, descenso interanual de pasajeros los días hábiles, el tiempo de viaje que lleva trasladarse al lugar del trabajo y la flexibilidad que es muy beneficiosa para muchos, la situación tiende a complicarse. Por tal motivo, Adecco Argentina comparte algunos datos de un estudio sobre cómo viajan los argentinos al trabajo.

Los resultados revelaron que, mientras en 2023 casi un 34% afirmó trasladarse a la oficina para trabajar 5 días a la semana, en 2024 lo hace cerca del 70%. A eso se puede sumar un 8% en promedio de rotación en las compañías argentinas y que un 72% de los argentinos se mostró preocupado por los costos del transporte y un 60% podría considerar cambiar de empleo si le exigen presencialidad completa.
Kantar IBOPE Media
En Argentina, se observa que los líderes de las empresas están volviendo o impulsando los esquemas 100% presenciales. En los casos que se mantiene la hibridez, la mayoría está priorizando la presencialidad con esquemas de 4 días de oficina y 1 de home office, aunque hay algunos pocos que trabajan con un 3 de oficina y 2 desde el hogar. Además, casi un 72% de los trabajadores expresó que el incremento en las tarifas del transporte público representa un problema a la hora de ir al trabajo.

A pesar de esto, las opiniones se encuentran un poco divididas. Hay un 48% de los encuestados que cree que el reciente aumento en las tarifas del transporte público va a frenar el aumento de la presencialidad; pero al mismo tiempo el 52% opina lo contrario.

"Los empleados y candidatos no están muy de acuerdo con la presencialidad total. Una de las primeras preguntas que recibimos es si tienen home office y cuántos días a la semana", comentó Victoria Loza, Directora de Recursos Humanos y Sustentabilidad de Adecco Argentina y Chile. "Los directores quieren a todos en la oficina, mientras que los candidatos, y por ende los empleados, no".

"A esta situación se le suman los costos del transporte y la inequidad de los mismos cuando a veces se generalizan y no se atienden las grandes diferencias de valores que existen en el país. No es lo mismo el costo de la presencialidad de un trabajador en la Ciudad de Buenos Aires que en Córdoba o Bariloche", finalizó Loza.

¿Cómo llegan los argentinos al trabajo?

De acuerdo con una pregunta con posibilidad de respuestas múltiples, la amplia mayoría se traslada en colectivo 68% (10% más que en el estudio de 2023), seguida de un 32% que viaja en auto. Otras opciones que predominan son tren (18%), subte (16%) e ir caminando (13%), siempre que la distancia lo permita.

El trabajo de Adecco Argentina revela, también, que para más de 7 de cada 10 encuestados el incremento en las tarifas del transporte público representa un problema a la hora de ir al trabajo.

Trabajar desde casa: ¿una solución?

Teniendo en cuenta a los encuestados que trabajan bajo modalidad híbrida, 6 de cada 10 trabajadores considerarían cambiar de empleo si tienen que volver a un formato de presencialidad completa. Asimismo, esta elección se presenta a la hora de buscar trabajo. Tal es así que casi un 63% expresó que la posibilidad de trabajar en formato híbrido es un factor que incide en sus búsquedas.

*Los participantes de la encuesta residen en CABA y GBA (55.09%), Provincia de Buenos Aires (11.51%), Región Centro (9.02%), Norte (5.08%), Patagonia (4.60%), Litoral (8.45%) y Cuyo (6.25%).


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Kantar y la TV abierta: las Eliminatorias lideraron el Top 10 de los programas más vistos de la semana

Durante la semana del 9 al 13 de junio de 2025, las Eliminatorias encabezaron el ranking de audiencia en la TV, seguido por Gran Hermano. El noticiero central de Telefe también se ubicó entre los contenidos más vistos, según datos de Kantar IBOPE Media. Ver más

Premiaciones

Las mejores 15 creatividades según los consumidores españoles

Caja Roja, Chrome, Chupa Chups, coches.net, Cruzcampo, Fisiocrem, Heineken, Heineken 0,0, ING, KFC, Michelin, Puleva, Ultima, Volkswagen y Zespri son las marcas cuyas campañas ganadoras de los Premios Kantar 2025 a la efectividad creativa.
Ver más

Premiaciones

Qué medios y plataformas digitales lideran el consumo de noticias en Argentina

Un nuevo estudio del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford ratifica que Infobae es el medio de comunicación más consumido por la audiencia, TN lidera en el ranking fuera de línea (Tv, Radio y Papel) y Telefe Noticias fue el medio informativo más confiable de Argentina. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Caja Seguros con Aldo Dante

Agencia: Flix media Marca: La caja seguros Soporte: Tv - digital

En búsqueda de generar contenidos disruptivos y de impacto, La Caja realizó junto al equipo comercializador de cine Flix Media, una cápsula de Flix Channel con la host Aldo Dante para contar las asistencias que posee su Seguro de Hogar.

Dibu Martínez

Agencia: Gut

Marca: Gillette

Soporte: Tv, digital, redes sociales y vp

“Si vas, es mejor”

Agencia: The juju en argentina

Marca: Cabify argentina

Soporte: Tv - digital

“Tu banco de mañana, hoy”

Agencia: Zurda

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Apellidos"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Schneider

Soporte: Tv - digital

Ver todos