MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.08.2024

Casi 7 de cada 10 argentinos utilizan el colectivo para ir a trabajar

Las empresas quieren volver a la presencialidad y los empleados no. Los costos del transporte, sus aumentos y el tiempo de viaje juegan en contra. El promedio de rotación en las compañías argentinas es del 8%, según Adecco.

Las compañías quieren volver a la presencialidad total y sus empleados y candidatos no. En un contexto complejo, con la volatilidad habitual que vive el país, aumentos en el transporte público, descenso interanual de pasajeros los días hábiles, el tiempo de viaje que lleva trasladarse al lugar del trabajo y la flexibilidad que es muy beneficiosa para muchos, la situación tiende a complicarse. Por tal motivo, Adecco Argentina comparte algunos datos de un estudio sobre cómo viajan los argentinos al trabajo.

Los resultados revelaron que, mientras en 2023 casi un 34% afirmó trasladarse a la oficina para trabajar 5 días a la semana, en 2024 lo hace cerca del 70%. A eso se puede sumar un 8% en promedio de rotación en las compañías argentinas y que un 72% de los argentinos se mostró preocupado por los costos del transporte y un 60% podría considerar cambiar de empleo si le exigen presencialidad completa.
Kantar IBOPE Media
En Argentina, se observa que los líderes de las empresas están volviendo o impulsando los esquemas 100% presenciales. En los casos que se mantiene la hibridez, la mayoría está priorizando la presencialidad con esquemas de 4 días de oficina y 1 de home office, aunque hay algunos pocos que trabajan con un 3 de oficina y 2 desde el hogar. Además, casi un 72% de los trabajadores expresó que el incremento en las tarifas del transporte público representa un problema a la hora de ir al trabajo.

A pesar de esto, las opiniones se encuentran un poco divididas. Hay un 48% de los encuestados que cree que el reciente aumento en las tarifas del transporte público va a frenar el aumento de la presencialidad; pero al mismo tiempo el 52% opina lo contrario.

"Los empleados y candidatos no están muy de acuerdo con la presencialidad total. Una de las primeras preguntas que recibimos es si tienen home office y cuántos días a la semana", comentó Victoria Loza, Directora de Recursos Humanos y Sustentabilidad de Adecco Argentina y Chile. "Los directores quieren a todos en la oficina, mientras que los candidatos, y por ende los empleados, no".

"A esta situación se le suman los costos del transporte y la inequidad de los mismos cuando a veces se generalizan y no se atienden las grandes diferencias de valores que existen en el país. No es lo mismo el costo de la presencialidad de un trabajador en la Ciudad de Buenos Aires que en Córdoba o Bariloche", finalizó Loza.

¿Cómo llegan los argentinos al trabajo?

De acuerdo con una pregunta con posibilidad de respuestas múltiples, la amplia mayoría se traslada en colectivo 68% (10% más que en el estudio de 2023), seguida de un 32% que viaja en auto. Otras opciones que predominan son tren (18%), subte (16%) e ir caminando (13%), siempre que la distancia lo permita.

El trabajo de Adecco Argentina revela, también, que para más de 7 de cada 10 encuestados el incremento en las tarifas del transporte público representa un problema a la hora de ir al trabajo.

Trabajar desde casa: ¿una solución?

Teniendo en cuenta a los encuestados que trabajan bajo modalidad híbrida, 6 de cada 10 trabajadores considerarían cambiar de empleo si tienen que volver a un formato de presencialidad completa. Asimismo, esta elección se presenta a la hora de buscar trabajo. Tal es así que casi un 63% expresó que la posibilidad de trabajar en formato híbrido es un factor que incide en sus búsquedas.

*Los participantes de la encuesta residen en CABA y GBA (55.09%), Provincia de Buenos Aires (11.51%), Región Centro (9.02%), Norte (5.08%), Patagonia (4.60%), Litoral (8.45%) y Cuyo (6.25%).


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Vicente López fue sede de la carrera Supernova 10K organizada por adidas

La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más

Campañas

La Ciudad de Buenos Aires lanza la app Biblioteca Digital BA para facilitar el acceso a libros electrónicos

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más

Agencias

SAMY Alliance se expande globalmente con la adquisición de Intermate

SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos