MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.08.2024  por TOTALMEDIOS

Casi 7 de cada 10 argentinos utilizan el colectivo para ir a trabajar

Las empresas quieren volver a la presencialidad y los empleados no. Los costos del transporte, sus aumentos y el tiempo de viaje juegan en contra. El promedio de rotación en las compañías argentinas es del 8%, según Adecco.

Las compañías quieren volver a la presencialidad total y sus empleados y candidatos no. En un contexto complejo, con la volatilidad habitual que vive el país, aumentos en el transporte público, descenso interanual de pasajeros los días hábiles, el tiempo de viaje que lleva trasladarse al lugar del trabajo y la flexibilidad que es muy beneficiosa para muchos, la situación tiende a complicarse. Por tal motivo, Adecco Argentina comparte algunos datos de un estudio sobre cómo viajan los argentinos al trabajo.

Los resultados revelaron que, mientras en 2023 casi un 34% afirmó trasladarse a la oficina para trabajar 5 días a la semana, en 2024 lo hace cerca del 70%. A eso se puede sumar un 8% en promedio de rotación en las compañías argentinas y que un 72% de los argentinos se mostró preocupado por los costos del transporte y un 60% podría considerar cambiar de empleo si le exigen presencialidad completa.
Kantar IBOPE Media
En Argentina, se observa que los líderes de las empresas están volviendo o impulsando los esquemas 100% presenciales. En los casos que se mantiene la hibridez, la mayoría está priorizando la presencialidad con esquemas de 4 días de oficina y 1 de home office, aunque hay algunos pocos que trabajan con un 3 de oficina y 2 desde el hogar. Además, casi un 72% de los trabajadores expresó que el incremento en las tarifas del transporte público representa un problema a la hora de ir al trabajo.

A pesar de esto, las opiniones se encuentran un poco divididas. Hay un 48% de los encuestados que cree que el reciente aumento en las tarifas del transporte público va a frenar el aumento de la presencialidad; pero al mismo tiempo el 52% opina lo contrario.

"Los empleados y candidatos no están muy de acuerdo con la presencialidad total. Una de las primeras preguntas que recibimos es si tienen home office y cuántos días a la semana", comentó Victoria Loza, Directora de Recursos Humanos y Sustentabilidad de Adecco Argentina y Chile. "Los directores quieren a todos en la oficina, mientras que los candidatos, y por ende los empleados, no".

"A esta situación se le suman los costos del transporte y la inequidad de los mismos cuando a veces se generalizan y no se atienden las grandes diferencias de valores que existen en el país. No es lo mismo el costo de la presencialidad de un trabajador en la Ciudad de Buenos Aires que en Córdoba o Bariloche", finalizó Loza.
¿Cómo llegan los argentinos al trabajo?

De acuerdo con una pregunta con posibilidad de respuestas múltiples, la amplia mayoría se traslada en colectivo 68% (10% más que en el estudio de 2023), seguida de un 32% que viaja en auto. Otras opciones que predominan son tren (18%), subte (16%) e ir caminando (13%), siempre que la distancia lo permita.

El trabajo de Adecco Argentina revela, también, que para más de 7 de cada 10 encuestados el incremento en las tarifas del transporte público representa un problema a la hora de ir al trabajo.

Trabajar desde casa: ¿una solución?

Teniendo en cuenta a los encuestados que trabajan bajo modalidad híbrida, 6 de cada 10 trabajadores considerarían cambiar de empleo si tienen que volver a un formato de presencialidad completa. Asimismo, esta elección se presenta a la hora de buscar trabajo. Tal es así que casi un 63% expresó que la posibilidad de trabajar en formato híbrido es un factor que incide en sus búsquedas.

*Los participantes de la encuesta residen en CABA y GBA (55.09%), Provincia de Buenos Aires (11.51%), Región Centro (9.02%), Norte (5.08%), Patagonia (4.60%), Litoral (8.45%) y Cuyo (6.25%).


En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La auditoría redefine su rol: del control a la estrategia en un contexto impulsado por la IA

La auditoría atraviesa una transformación profunda que la impulsa a dejar atrás su enfoque tradicional de control para integrarse a la estrategia del negocio. En este proceso, CR + Equipo Humano plantea la necesidad de desarrollar nuevas competencias, adoptar IA y fortalecer los equipos, en un contexto donde motivación, talento y visión anticipatoria se vuelven claves para el futuro de la disciplina. Ver más

Premiaciones

Martín Fierro Latino 2025: Desde Miami todos los ganadores

El Martín Fierro Latino 2025 se celebró en Miami con más de 30 categorías y la participación de figuras de toda Latinoamérica. El conductor chileno Martín Cárcamo fue distinguido con el Martín Fierro Latino de Oro, en una gala marcada por homenajes, nuevas postulaciones abiertas y una fuerte presencia regional. Ver más

Medios

DIRECTV lanza “El grupo de la suerte”, un concurso para viajar al Mundial 2026

La compañía, que transmitirá en vivo los 104 partidos del torneo FIFA, lanzó el sitio www.elgrupodelasuerte.com donde todos los fanáticos del fútbol podrán participar por un viaje a la máxima sita del fútbol mundial. Todos los detalles para sumarse. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos