MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.08.2024  por TOTALMEDIOS

El BNA, en la agenda de la banca sostenible e inclusiva latinoamericana

La entidad es Main Sponsor de la 2° edición del “Congreso Latinoamericano” donde participan expertos de la industria financiera de la región, organizado por la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).

El vicepresidente del BNA, Darío Wasserman, encabezó la apertura del 2° “Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva”, un evento que convoca a los líderes del sector financiero, tanto a nivel nacional como internacional, para debatir la agenda que marcará el futuro de los Bancos de América Latina.

Durante su disertación en el panel “Hacia la Transformación Sostenible del Sistema Bancario Argentino”, Wasserman enfatizó la importancia del Congreso no sólo como un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias “sino también como una plataforma para construir un futuro más prometedor para Argentina que, en libertad, busca recorrer los históricos estándares de bienestar perdidos en la continuidad de décadas de políticas populistas”.
Kantar IBOPE Media
“Estamos ante la presencia de un cambio de raíz, a partir del nuevo gobierno nacional, el presidente Javier Milei puso fin al eterno desajuste fiscal para desinflacionar la economía nacional y recuperar el peso argentino como un vehículo para el ahorro y préstamo local”: advirtió.

En la misma línea, afirmó “vivimos tiempos de profundos cambios que desafían el negocio bancario abriendo las puertas a nuevas oportunidades y nuevos objetivos. En este sentido, la pandemia aceleró algunas tendencias preexistentes tales como la digitalización, la sostenibilidad productiva, el aprovechamiento de recursos finitos y la necesidad de avanzar hacia una mayor inclusión financiera”.

En este contexto, -continuó Wasserman- “el sector bancario tiene un rol fundamental que desempeñar porque somos los custodios y los ahorros de millones de personas y empresas y tenemos la responsabilidad de invertir esos recursos de manera responsable y eficiente”.

Finalmente, subrayó que “desde el Banco Nación hemos implementado diversas iniciativas para promover la banca responsable e inclusiva. Somos el Banco líder en el otorgamiento de créditos hipotecarios en pesos por hasta 30 años de plazo, fuimos reconocidos como la primera entidad financiera calificada en la categoría ‘Muy Altos Estándares’ y somos líderes en promoción y educación financiera a través del ‘Programa BNA te Suma’”.
A su turno, el director del BNA, Alejandro Henke, expuso en el panel “Evaluación de los factores ASG, desafíos y oportunidades para las entidades financieras”, donde explicó que el BNA es un caso único en el país en certificar ASG, que impulsa la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza para que sean incorporadas en las estrategias de negocios sostenibles; el BNA es un precursor en esta materia”.

En su disertación, contó paso a paso esa experiencia: “Nosotros fuimos auditados para obtener la certificación en materia de valores Sociales Ambientales y de Gobernanza (ASG), que es un paso muy importante, el proceso de evaluación, que estuvo a cargo de Fix, demandó un arduo trabajo para el Banco, hubo que incorporar todos los valores que implica ser AS”, destacó.

En la oportunidad, Henke estuvo acompañado por el responsable de Banca Sustentable, Alejandro Rey, quien repasó el proceso de evaluación al que fue sometido el BNA y remarcó que “están trabajando para integrar los factores ASG a los productos de la entidad”.

Durante la segunda jornada, la directora Solana Pelayo, junto al Subgerente General de Banca Personas, Martín Rayib, disertaron sobre el “Programa de Inclusión y Educación Financiera BNA Te Suma”. Pelayo explicó que “"el concepto clave es la inclusión financiera y eso significa que cada argentino aprenda a bancarizarse. Debemos educar financieramente explicando las distintas herramientas que pueden tener los potenciales clientes". Además, expusieron desde la entidad en la charla sobre “La inclusión financiera y la sostenibilidad desde el negocio”, Gustavo Vitale, mientras que, acerca de “Educación financiera: para mejorar la alfabetización financiera”, lo hizo Diego Ostroff.

Del encuentro, organizado por la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), en el Palacio Libertad, participaron los directores Gonzalo Pascual, Manuel Calderón, Nicolás Carvajal y Carlos Balter; el gerente general, Carlos Rovetto; el subgerente General Principal de Negocios, Gastón Álvarez; funcionarios de la entidad y especialistas en la temática.


En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Ídolo 2025: una gala que celebró la nueva cultura digital argentina

La edición 2025 de los Premios Ídolo distinguió a los creadores digitales más influyentes del país en una gala que reflejó la madurez del ecosistema de contenidos en Argentina. El evento confirmó el protagonismo de influencers, streamers y artistas como referentes de una nueva cultura mediática que redefine la comunicación, el entretenimiento y el vínculo con las audiencias. Ver más

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos