MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.08.2024  por TOTALMEDIOS

La nueva etapa de la vida que redefine la madurez: cuáles son las oportunidades y desafíos laborales y culturales

Ximena Díaz Alarcón, cofundadora de Youniversal, analiza la "adolescencia de la madurez", o "madurescencia", e invita a repensar este momento de la vida como una etapa de autodescubrimiento y sabiduría.

En un mundo donde la longevidad redefine las etapas de vida, surge un concepto que está cambiando la manera en que las personas y las empresas perciben la madurez: la "madurescencia". Este término, que describe una nueva etapa de vida llena de sabiduría y autodescubrimiento, está generando un cambio cultural significativo.

En este sentido, Ximena Díaz Alarcón, cofundadora y CEO de Youniversal, consultora de investigación y tendencias, compartió su perspectiva sobre este concepto emergente: "Es un término que resalta la duración y la importancia de la etapa media de la vida, y que ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Es una etapa que va a durar 25, 30, 40 años. Vamos a haber pasado mucho más tiempo siendo adultos que siendo niños o adolescentes, así que vale la pena repensarse. Y esa es un poco la gran tendencia".
Kantar IBOPE Media
La "adolescencia de la madurez" tiene paralelismos con el fin de la niñez: cambios hormonales, en la identidad, en el cuerpo, en las creencias, en tu imagen, y en el vínculo con los otros. "Sin embargo, no es lo mismo, porque uno ya tiene mucha experiencia y está preparado para afrontar los desafíos de la vida", expresa Díaz Alarcón.

Este cambio cultural no solo afecta a las personas en su vida diaria, sino que también tiene implicaciones profundas para las empresas. Según Díaz Alarcón, las organizaciones deben comenzar a implementar planes de mentoría inversa, donde se aproveche la sabiduría y el conocimiento de las diferentes generaciones. "Para las marcas, esto significa ir más allá de la segmentación etaria y desarrollar propuestas de valor que respondan a posicionamientos post-sociodemográficos", añade la especialista.

Para ello, es importante desarrollar lo que se llama "inteligencia intergeneracional", que implica aprender a convivir entre generaciones, inspirarse mutuamente y mejorar intergeneracionalmente. "Esta inteligencia no solo favorece la cohesión dentro de la empresa, sino que también puede convertirse en un motor de innovación. Al integrar diferentes perspectivas y experiencias, las organizaciones pueden abordar problemas complejos de manera más efectiva y adaptarse con mayor agilidad a los cambios del mercado", detalla.

En este sentido, a través del TRENDLAB de Youniversal, se analizó la tendencia con consumidores y se encontraron algunas claves de acción para las marcas: no caer en "el cliché" y procurar seguir trabajando según la particularidad de distintos perfiles (no enfocarse solamente en la edad), mostrar una visión positiva pero a la vez realista de los desafíos que involucra esta nueva madurez y reconocer el recorrido personal de los consumidores que en esta etapa de vida ya saben bien qué les gusta y que pretenden del consumo en distintas categorías.
Además, fomenta un ambiente de trabajo más inclusivo, donde se valora y se respeta la diversidad etaria, lo que, a largo plazo, contribuye a una mayor satisfacción y retención del talento.

"La madurescencia, al igual que la adolescencia, es un período de transición y autodescubrimiento, pero con la ventaja de la experiencia adquirida. Este nuevo enfoque no sólo redefine cómo las personas viven y envejecen, sino que también desafía a las marcas y empresas a adaptarse a esta nueva realidad", concluye Díaz Alarcón.
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos