MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.08.2024

La nueva etapa de la vida que redefine la madurez: cuáles son las oportunidades y desafíos laborales y culturales

Ximena Díaz Alarcón, cofundadora de Youniversal, analiza la "adolescencia de la madurez", o "madurescencia", e invita a repensar este momento de la vida como una etapa de autodescubrimiento y sabiduría.

En un mundo donde la longevidad redefine las etapas de vida, surge un concepto que está cambiando la manera en que las personas y las empresas perciben la madurez: la "madurescencia". Este término, que describe una nueva etapa de vida llena de sabiduría y autodescubrimiento, está generando un cambio cultural significativo.

En este sentido, Ximena Díaz Alarcón, cofundadora y CEO de Youniversal, consultora de investigación y tendencias, compartió su perspectiva sobre este concepto emergente: "Es un término que resalta la duración y la importancia de la etapa media de la vida, y que ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Es una etapa que va a durar 25, 30, 40 años. Vamos a haber pasado mucho más tiempo siendo adultos que siendo niños o adolescentes, así que vale la pena repensarse. Y esa es un poco la gran tendencia".
Kantar IBOPE Media
La "adolescencia de la madurez" tiene paralelismos con el fin de la niñez: cambios hormonales, en la identidad, en el cuerpo, en las creencias, en tu imagen, y en el vínculo con los otros. "Sin embargo, no es lo mismo, porque uno ya tiene mucha experiencia y está preparado para afrontar los desafíos de la vida", expresa Díaz Alarcón.

Este cambio cultural no solo afecta a las personas en su vida diaria, sino que también tiene implicaciones profundas para las empresas. Según Díaz Alarcón, las organizaciones deben comenzar a implementar planes de mentoría inversa, donde se aproveche la sabiduría y el conocimiento de las diferentes generaciones. "Para las marcas, esto significa ir más allá de la segmentación etaria y desarrollar propuestas de valor que respondan a posicionamientos post-sociodemográficos", añade la especialista.

Para ello, es importante desarrollar lo que se llama "inteligencia intergeneracional", que implica aprender a convivir entre generaciones, inspirarse mutuamente y mejorar intergeneracionalmente. "Esta inteligencia no solo favorece la cohesión dentro de la empresa, sino que también puede convertirse en un motor de innovación. Al integrar diferentes perspectivas y experiencias, las organizaciones pueden abordar problemas complejos de manera más efectiva y adaptarse con mayor agilidad a los cambios del mercado", detalla.

En este sentido, a través del TRENDLAB de Youniversal, se analizó la tendencia con consumidores y se encontraron algunas claves de acción para las marcas: no caer en "el cliché" y procurar seguir trabajando según la particularidad de distintos perfiles (no enfocarse solamente en la edad), mostrar una visión positiva pero a la vez realista de los desafíos que involucra esta nueva madurez y reconocer el recorrido personal de los consumidores que en esta etapa de vida ya saben bien qué les gusta y que pretenden del consumo en distintas categorías.

Además, fomenta un ambiente de trabajo más inclusivo, donde se valora y se respeta la diversidad etaria, lo que, a largo plazo, contribuye a una mayor satisfacción y retención del talento.

"La madurescencia, al igual que la adolescencia, es un período de transición y autodescubrimiento, pero con la ventaja de la experiencia adquirida. Este nuevo enfoque no sólo redefine cómo las personas viven y envejecen, sino que también desafía a las marcas y empresas a adaptarse a esta nueva realidad", concluye Díaz Alarcón.
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

Medios

TNT lideró la audiencia Pay TV con el segundo episodio de "Viudas negras: P*tas y chorras"

Con un sólido desempeño en su segunda emisión, la serie - protagonizada por Malena Pichot y Pilar Gamboa- obtuvo una gran performance tanto a la hora del estreno como en todas sus repeticiones. La serie tiene estreno semanales todos los viernes a las 22h en TNT y los sábados en la plataforma de streaming HBO Max además de estar en Flow. Ver más

Medios

Ranking de Radios: Mitre y La 100 continúan liderando y Rock and Pop se prende en la pelea

La medición del trimestre abril-junio de 2025, elaborada por Kantar Ibope Media, mostró una vez más a Radio Mitre dominando en AM y La 100 en FM. En AM, Radio 10 y La Red siguen como escoltas, mientras que en FM, Aspen y Radio Disney volvieron a conformar el podio. Rock and Pop creció en la primera y segunda mañana. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos