MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.08.2024  por TOTALMEDIOS

La IA en los negocios: aplicaciones y retos para potenciar la productividad

La IA tiene el potencial de revolucionar el mundo empresarial, ofreciendo herramientas para aumentar la productividad y fomentar la innovación. Es crucial abordar los desafíos asociados con su implementación con el fin de aprovechar plenamente sus beneficios.

El futuro es hoy de la mano de la Inteligencia Artificial y las cifras avalan esta afirmación, dado que es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y medio plazo. Tanto es así que su valor de mercado podría rebasar la barrera de los 300.000 millones de dólares estadounidenses en 2026.

Según un reporte de Statista, América Latina se está tomando muy en serio la IA. El porcentaje de empresas que están explorando todas las posibilidades de esta tecnología es superior a la media mundial, que se sitúa en el 42%. Sin embargo, a nivel de implementación, aún se encuentra cinco puntos porcentuales por debajo de la tasa global. “Creemos en la innovación a través de la tecnología y parte de nuestra misión es acompañar a nuestros clientes en la adopción temprana de la misma. Por eso hoy tenemos más de 150 especialistas en IA, más de 80 proyectos en curso y más de 70 clientes que ya se sumaron a la IA. Sostenemos que el entendimiento profundo de la IA es el camino y como empresa tomamos ese desafío para aportar nuestro conocimiento”, afirmó Arvinder Ludhiarich, Gerente Inteligencia Artificial en SEIDOR.
Kantar IBOPE Media
Sin duda las aplicaciones de la IA en los negocios son variadas y numerosas. En SEIDOR trabajan en 4 ámbitos de aplicación claros:

  1. IA Generativa + IA Conversacional: Creación de ideas y contenidos nuevos, como conversaciones, historias, imágenes, videos y música.
  2. Machine Learning: Uso de datos para la identificación de patrones en datos masivos y elaboración de predicciones a través de algoritmia avanzada.
  3. Computer Vision: Tecnología que permite a las máquinas “ver” y procesar información visual.
  4. Gemelos Digitales: Modelos virtuales que recrean con exactitud en entornos virtuales, un objeto físico, proceso o sistema, capaces de actualizarse en tiempo real.

Integrar la Inteligencia Artificial en la empresa no tiene que ser una tarea monumental. Aunque gigantes como Amazon, Google y Microsoft están a la vanguardia, ofreciendo IA como servicio, las empresas pequeñas y medianas también pueden beneficiarse al adoptar soluciones ya existentes en el mercado. En lugar de construir modelos desde cero, pueden contratar proveedores especializados que ofrecen IA adaptada a sus necesidades, lo que reduce costos y tiempo de implementación.Nosotros brindamos consultoría, formación, implantación y mantenimiento relacionado con soluciones de IA a medida o provistas por partners tecnológicos, como SAP que incluye hoy asistentes de IA embebidos en las soluciones de su portafolio, para colaborar en el desarrollo e impulso de los negocios a través de la tecnología”, agregó el ejecutivo.

Sin duda la IA tiene el potencial de revolucionar el mundo empresarial, ofreciendo herramientas poderosas para aumentar la productividad y fomentar la innovación. No obstante, es crucial abordar los desafíos asociados con su implementación relacionados con la integración de los sistemas existentes, seguridad y privacidad, escasez de talento especializado y ética y transparencia, con el fin de aprovechar plenamente sus beneficios. Las empresas que logren integrar la IA de manera efectiva estarán mejor posicionadas para liderar en la era digital.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Holcim Argentina presenta su nueva campaña integral

La nueva campaña integral de Holcim Argentina combina innovación, sostenibilidad y cercanía para mostrar cómo la construcción puede generar un impacto positivo en personas, comunidades y medioambiente. Con un despliegue multicanal, la propuesta reúne todo el portafolio de marcas de la compañía y refuerza su compromiso con una construcción más humana y responsable. Ver más

Medios

TyC Sports transmite la AmeriCup 2025 con el debut de Argentina ante Nicaragua

TyC Sports transmitirá en vivo todos los partidos de la Selección Argentina en la AmeriCup 2025, el torneo de básquet más importante del continente que se disputa en Nicaragua. El debut será este viernes a las 21.30 frente al equipo local, con relatos de David Carlin y comentarios de Juan Carlos Meschini. Ver más

Agencias

Thermacell elige a GUT Buenos Aires como agencia creativa global

Thermacell, compañía estadounidense especializada en soluciones innovadoras contra mosquitos, designó a GUT Buenos Aires como su nueva agencia creativa global. El proyecto prevé campañas en Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Australia, con planes de expansión hacia Latinoamérica. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Si te digo” - -

Agencia: Mercado mccann Marca: Ypf Soporte: Tv - digital - radio

El comercial repasa los logros obtenidos y los objetivos de la empresa argentina que hoy está a la altura de las más destacadas a nivel mundial. 

“Hinchas del Equipo de Todos”

Agencia:23 sports

Marca:Ueno bank

Soporte:Tv y web

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia:Alegria

Marca:Personal

Soporte:Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

“La Shell, la de todos” Soledad

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv y web

Ver todos