MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.08.2024

Se entregarán los Premios Konex 2024 - Diplomas al mérito

Cada año la Fundación Konex premia a una actividad diferente de la cultura argentina. En 2024 es el turno de las Letras, premiando a las figuras más destacadas de la última década
en 20 disciplinas determinadas.

Los 100 Premios Konex - Diplomas al Mérito se entregarán el martes 10 de septiembre a las 19 h en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA). Cada año la Fundación Konex premia a una actividad diferente de la cultura argentina. En 2024 es el turno de las Letras, premiando a las figuras más destacadas de la última década (2014-2023) en 20 disciplinas determinadas.

La selección de los 100 premiados estuvo a cargo de un Gran Jurado integrado por 20 importantes personalidades. Está presidido por María Teresa Andruetto (Premio Konex de Platino 2014); su Secretaria General es Hinde Pomeraniec (Premio Konex de Platino 2017) y su Invitado Especial es José Emilio Burucúa (Premio Konex de Brillante 2016). Abel Gilbert, Andrea Giunta, Elena Oliveras, Cora Roca y Graciela Speranza han sido galardonados con los prestigiosos Premios Konex 2024 en la disciplina Ensayo Sobre Artes.
Kantar IBOPE Media
Abel Gilbert
Nació el 24/12/1960. Premio Konex 2024. Escritor, periodista, compositor y docente universitario. Publicó 12 libros, cinco en coautoría, entre ellos Un muchacho como aquel (2021); Piazzolla, el mal entendido (2021) y Escuchar Malvinas (2022). Sus últimos ensayos fueron Satisfaction en la ESMA. Música y sonido durante la dictadura (2021) y Llevo en mis oídos (2023). Publicó la novela La Audición (2023). Se desempeña desde 1999 como corresponsal en Sudamérica de El Periódico de Catalunya y reportó los principales acontecimientos de la región durante las últimas dos décadas. Es editor de la sección música de la revista Otra Parte. Grabó cuatro discos con su ensamble Factor Burzaco. Es autor de la partitura y libreto de El Astrólogo, ópera protagonizada por Gabo Ferro (2017), y del texto de la ópera La patria en la oreja de Marcelo Delgado (2016).

Andrea Giunta
Nació el 05/05/1960. Premio Konex 2004, 2006, 2016 y 2024. Escritora y curadora. Investigadora superior del CONICET. Doctora en Filosofía y Letras de la UBA, donde es profesora titular concursada de Arte Latinoamericano y Arte Contemporáneo. Recibió las becas Guggenheim, Getty y las Cátedras Rudolf Arnheim (Humboldt Universitat, 2021) y Tinker (Universidad de Columbia, 2017). Sus últimos libros de ensayo de arte son ¿Cuándo empieza el arte contemporáneo? (2014), Escribir las imágenes (2011), Objetos mutantes (2010), Poscrisis (2009), Vanguardia, internacionalismo y política (con cinco ediciones entre 2001/ 2015), Feminismo y arte latinoamericano (2018, 9ª ed. 2023), Puisqu'il fallait tout repenser (2021), Contra o cânone (2022), The political body (2023), Diversidad y Arte Latinoamericano (2024). Curadora en Jefe de la Bienal Mercosur (2020) y co - curadora de Radical Women. Latin American Art, 1960-85 (Brooklyn Museum, Nueva York, 2017) y Rosana Paulino. Amefricana (Malba, 2024). Miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.

Elena Oliveras
Nació el 22/03/1942. Premio Konex 2006 y 2024. Jurado Premios Konex 1992. Licenciada en Filosofía (UNNE) y Doctora en Estética (Universidad de París X). Profesora titular en la UBA y Emérita de la Universidad del Salvador. Miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes y de la Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Integra el Comité Académico de Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes (Universidad de Valencia) y el Comité Asesor de la revista ArtNexus (Colombia, EE.UU.). Entre sus libros figuran Estética. La cuestión del arte; Cinetismo y neocinetismo; Cuestiones de Arte contemporáneo; Estéticas de lo extremo y La metáfora en el arte. Se encuentra en impresión, por Editorial Paidós, Distopías y Microutopías. Prácticas de resistencia en el arte del siglo XXI. Invitada especial, en 2023, del Coloquio Internacional Cambios en la Universidad de Guadalajara (México).

Cora Roca
Nació el 05/03/1940. Premio Konex 2024. Actriz, docente e investigadora teatral, inició su formación con Hedy Crilla, y desarrolló una valiosa experiencia como actriz y docente que la llevó a la necesidad de escribir e investigar sobre las enseñanzas de nuestros grandes maestros y creadores, rescatándolos del olvido en sus ensayos. Algunos de sus libros destacados son: Saulo Benavente. Escritos sobre escenografía (2014); Homenaje a la escenografía Argentina (2015), El niño actor (2016) Rodolfo Franco. El fundador de la escenografía argentina (2016), Las leyes del teatro independiente (2016); Los teatros históricos de la ciudad de Buenos Aires 1783-1930 (2021). Recibió numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Ensayo, Premio Reconocimiento por su Investigación y Difusión de la Escenografía Argentina (UBA) y Premio Trinidad Guevara a la Trayectoria.

Graciela Speranza
Nació el 29/05/1957. Premio Konex 2024. Ensayista, narradora y guionista de cine. Es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires donde enseñó Literatura Argentina y profesora en el Departamento de Artes de la Universidad Torcuato Di Tella. Sus ensayos traman diálogos entre la literatura y el arte para reflexionar sobre el mundo contemporáneo. Entre otros libros, publicó los ensayos Fuera de campo, Atlas portátil de América Latina (finalista del Premio Anagrama de Ensayo), Cronografías, Lo que no vemos lo que el arte ve, y dos novelas, Oficios ingleses y En el aire. En 2002 recibió la beca Guggenheim, fue Tinker Visiting Professor en la Universidad de Columbia y profesora visitante en la Universidad de Cornell. Colaboró en Crisis, Página 12, Clarín y La Nación. Desde 2003 dirige con Marcelo Cohen la revista de letras y artes Otra parte.

Las 20 disciplinas consideradas son: Novela: Período 2014-2017; Novela: Período 2018-2020; Novela: Período 2021-2023; Cuento: Quinquenio 2014-2018; Cuento: Quinquenio 2019-2023; Poesía: Quinquenio 2014-2018; Poesía: Quinquenio 2019-2023; Ensayo Literario; Ensayo Filosófico; Ensayo sobre Artes; Ensayo Político; Ensayo Antropológico y Sociológico; Teatro: Quinquenio 2014-2018; Teatro: Quinquenio 2019-2023; Infantil; Juvenil; Biografías, Memorias y Diarios; Crónica; Traducción y Labor Editorial.

Además, el Gran Jurado decidió otorgar Diplomas a Hechos Destacados de la década y homenajear a 13 escritores relevantes fallecidos durante la última década, a quienes designa como Los Inolvidables, por su significativa contribución a las Letras en nuestro país.

Cada año, como lo hace desde 1980, la Fundación Konex premia a una actividad diferente del espectro cultural de la nación en ciclos que se repiten cada 10 años. En 2024 se premian a los mejores 5 exponentes de las Letras en cada una de las 20 disciplinas en las que está dividida la actividad. Esta es la quinta oportunidad en que la actividad Letras es considerada; ocurrió en los años 1984, 1994, 2004 y 2014.

Esta ceremonia marca el 45° año de entrega de los Premios Konex. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Ogilvy y MILO lanzan en Chile “Raising Billboards”, una campaña que visibiliza los inicios de grandes deportistas

Ogilvy Latina Sur y MILO presentaron “Raising Billboards”, una campaña en vía pública de la capital de Chile que conecta a grandes atletas con su infancia. La acción logra un cruce orgánico con otras marcas, visibilizando los comienzos de los deportistas y celebrando los valores del deporte. Ver más

Agencias

CATCH incorpora a Fran Casais como DGC para potenciar su visión creativa y cultural

La agencia integral de comunicación CATCH anunció la incorporación de Fran Casais como nuevo Director General Creativo. Con una trayectoria de 15 años y experiencia en medios como MTV y Vice, Casais llega para liderar la creatividad con una mirada innovadora y culturalmente relevante. Ver más

Campañas

Warner Bros. Discovery celebra el Superman Day 2025 con una campaña multiplataforma

Warner Bros. Discovery conmemora el Superman Day 2025 con una campaña regional que incluye programación especial, lanzamientos de productos, experiencias para fans y activaciones en redes sociales. La celebración multiplataforma rinde homenaje al legado del héroe creado en 1938 por Jerry Siegel y Joe Shuster. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy Marca: Dgt Soporte: Tv - digital

DGT presenta, junto a Ogilvy, "Viva Vivir", la primera campaña tras la adjudicación del nuevo concurso. Una campaña de país que va más allá de la concienciación. Porque si algo define a España es que está llena de vida como para perderla en las rutas.

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

2 minutos 4 segundos

Agencia: Digitas buenos aires

Marca: Villavicencio

Soporte:

"Es por todo"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Bgh

Soporte:

Ver todos