MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.08.2024  por TOTALMEDIOS

El 49% de los postulantes tienen entre 18 y 30 años: qué nos dicen las entrevistas de selección y egreso

El 49% de los postulantes tienen un rango de edad de entre 18 y 30 años, por lo que a las empresas se les presenta un enorme desafío. Qué se puede aprender de las entrevistas de selección y de egreso y cuáles son los requisitos de las nuevas generaciones para las empresas.

El mercado laboral cambió rotundamente durante los últimos años. De hecho, tanto los antiguos procesos de búsqueda de colaboradores como la idea de una relación desigual entre aspirantes y empresas, quedaron en el pasado.

Ahora, no sólo se aplica la tecnología a las búsquedas, sino que también, en el marco del cambio generacional en el que la mayor parte de la población económicamente activa es 'millenial' o 'centennial' (entre 20 y 39 años), los requisitos de los candidatos son cada vez más exigentes. En este contexto, el foco de los líderes de los equipos de Recursos Humanos de las empresas está puesto en valorar las cualidades de cada candidato, más allá de su experiencia o historial laboral.
Kantar IBOPE Media
"Hoy en día, la mayor parte de los candidatos que entrevistamos tienen menos de 40 años. Se trata de personas que están educadas de una manera diferente, que nacieron con otros incentivos y motivaciones, por lo que tienen otras exigencias", reflexiona Rodrigo Bigliani, director de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional de National Brokers, empresa con 35 años de historia en la industria de los seguros y que emplea a 220 personas.

Qué buscan los jóvenes

En la Argentina hoy la edad promedio de los postulantes que se presentan a un empleo es de 30 años, según el Informe Personas Trabajadoras 1Q de Bumeran. Es más, el 49% de los postulantes tienen un rango de edad de entre 18 y 30 años, por lo que a las empresas se les presenta un enorme desafío.

"Cuanto más jóvenes son, mayor nivel de exigencia tienen, lo que muestra un cambio de paradigma", ilustra Bigliani. Para el experto, estar atento a las necesidades del público más joven es fundamental, ya que en su plantilla los millennials y centennials conforman casi el 80% de su dotación. Si se desglosa por generación, los centennials representan el 11%, los millennials el 68%, los X el 18%, y los baby boomers el 3%.
En este sentido, el experto menciona que la propuesta de valor por parte de las organizaciones tiene que ser atractiva: "Así como ellos tienen que convencer a alguien para ser contratados, la empresa los tiene que cautivar para que la elijan como lugar para trabajar. Para eso, exigen bienestar, libertades, autonomía, el respeto de su tiempo y espacio, un salario acorde a la responsabilidad que tienen, un nivel de exigencia razonable, además de días de trabajo remoto, días de licencia extras, capacitación, entre otros".

Respecto a las cualidades que buscan las organizaciones, el especialista revela que, actualmente, las habilidades que se ponderan en los candidatos son "capacidad de autogestión, autonomía para trabajar, organización y orientación a resultados".

Otro de los factores que llaman la atención de los headhunters en las entrevistas, y muchas veces se subestima, es el entusiasmo que demuestran los candidatos. "Queremos gente que tenga iniciativa y empuje. A veces, aunque depende de las posiciones para las que lancemos una búsqueda, no siempre necesitamos un experto, sino alguien capaz, con ganas y deseos de superación. Lo que no se sabe, se puede aprender".

De cara al futuro, Bigliani asegura que la manera en la que las empresas evaluarán a sus candidatos cambiará: "Se van a tener más en cuenta las competencias que la formación profesional, bajo la premisa de que las personas somos mucho más que aquello en lo que nos educamos, y esos otros talentos que detentamos, también pueden ser capitalizados por la organización. Es complejo, pero vamos en ese camino".

Entrevistas de egreso

Otro factor determinante para mejorar como empleador es tener muy presente lo que dicen las entrevistas de egreso. Estas son conversaciones voluntarias entre un representante de la empresa y un empleado saliente. Usualmente, se realiza a aquellos colaboradores que se retiraron en buenos términos y que pueden aconsejar al empleador sobre los diferentes puntos en los que podría mejorar.

"Se les pregunta sobre la expectativa que tuvieron al momento de incorporarse y la experiencia que vivieron una vez que ingresaron. También se busca saber si la salida se produjo por una búsqueda propia o si alguien lo captó de afuera, así como cuáles fueron las principales razones que lo llevaron a tomar la decisión de irse", enumera el especialista.

Así, comentó que este tipo de intercambios brindan información valiosa a las empresas sobre el pensamiento de los colaboradores y la realidad que viven en su día a día. "No tener en cuenta las entrevistas de egreso significaría no saber por qué el empleado decide irse, que, a veces, renuncia por mejores condiciones, por horarios más flexibles, más cantidad de días de trabajo remoto o por simple crecimiento personal y profesional", concluye Bigliani.

En una era marcada por los datos, saber capitalizar la información que brindan los empleados es fundamental para trabajar la marca empleadora, pero también para cuidar el clima interno y encaminar a la organización hacia un espacio seguro y donde cada vez más talentos quieran pertenecer.


En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos