MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.08.2024  por TOTALMEDIOS

Great Place To Work: Argentina, presente en las 5 mejores empresas para trabajar en América Latina

Se trata de DHL Express, PedidosYa, Hilton, Teleperformance y SAP. Sin embargo, la cantidad de empresas locales incluidas entre las mejores 125 de la región bajó de 20 a 17. Cervecería Quilmes, la mejor con el puesto 17. Se analizaron 30 países.

Great Place To Work, autoridad mundial en cultura organizacional, dio a conocer, este miércoles 14 de agosto, el ranking de "Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina, edición 2024".

El evento, que volvió a ser presencial por primera vez desde 2018, se realizó en el Alvear Icon Hotel, de Buenos Aires, con presencia de autoridades globales de Great Place to Work y cientos de representantes de las diferentes compañías de la región. Allí se anunció el listado de las 125 empresas que integran la lista de las mejores.
Kantar IBOPE Media
El ranking fue dividido en 3 categorías: multinacionales (25 compañías), grandes (50) y pequeñas y medianas (50). En el mismo participaron más de 2500 empresas, representando la participación de más de 3,8 millones de empleados, de 30 países.

De ahí se desprende que Argentina logró tener presencia en las 5 mejores multinacionales para trabajar de la región, pero que la cantidad de empresas locales que figuran en el ranking bajó de 20 (en 2023) a 17.

Ranking de las mejores

Entre las multinacionales, que para participar deben aparecer en al menos tres listas nacionales, tener como mínimo 1.000 colaboradores en todo el mundo y al menos el 40 % (o 5.000) de ellos fuera del país donde se encuentra su sede central, las primeras 5 fueron DHL Express, PedidosYa, Hilton, Teleperformance y SAP. La lista sigue con Deloitte, GBM, Cisco, Nestlé y SC Johnson.



Entre las compañías grandes, Argentina logró la presencia de dos empresas en el ranking regional: Cervecería Quilmes, en el puesto 17; y Grupo BIND en el 47. El podio lo integraron Finsocial (Colombia), e-Core (Brasil) y Virú (Perú).






Por último, varias empresas locales rankearon entre las mejores pequeñas y medianas de la región. Ellas son LinkSolution, 8vo puesto; BASE4, en el 25to lugar; y Adila Fin and Pay en la posición 47ma. Mientras que las tres mejores posiciones fueron para Kia (Ecuador), Gestión Integral de Proyectos (Colombia) y Chévere Salud (Venezuela).






Metodología y hallazgos

Para postularse, las empresas primero debieron ser identificadas como destacadas, durante 2023 o principios de 2024, en su región local al aparecer en una o más de las listas de "Los Mejores Lugares para Trabajar" en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela, Uruguay y otro conjunto de países englobados como "América Central y el Caribe".

Luego se compararon los puntajes y respuestas generales de todas las compañías incluidas en las listas locales (en el caso de las multinacionales se tomó en cuenta cada una de las naciones en las que fueron clasificadas) y, con todo eso, se elaboró el ranking general de toda la región.

En la edición 2024 del Ranking de los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina, se destacan cuatro áreas clave que reflejan las prácticas y culturas de las empresas líderes en la región: la adopción de inteligencia artificial, la construcción de confianza, la promoción de la equidad y la adaptación al cambio.

El 89 % de los colaboradores de estas organizaciones afirmó tener acceso a programas de capacitación y desarrollo en IA, en contraste con solo el 59 % en las empresas latinoamericanas típicas. Seis de cada diez empleados están entusiasmados con la posibilidad de utilizar herramientas de IA en el trabajo.

La confianza, otro de los atributos de las mejores, se vio reflejada en los números. Entre las mejores rankeadas, nueve de cada diez empleados (91 %) dijeron que las personas hacen un esfuerzo adicional para cumplir con los objetivos, en comparación con sólo dos tercios (64 %) en las empresas típicas de Latinoamérica.

En los Mejores Lugares para Trabajar, el número de colaboradores que perciben los ascensos como justos es un 74 % mayor que en las empresas promedio de la región. La sensación de equidad es un ingrediente clave para que la cultura de la empresa sea ágil e innovadora.

En cuanto a flexibilidad y agilidad, el 93 % de los colaboradores de las empresas que ingresaron al ranking dijeron que sus colegas se adaptan con rapidez al cambio, en comparación con sólo el 64 % en las empresas latinoamericanas típicas.

MIRA LA LISTA COMPLETA


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Casa FOA 2025: Montes Iturrioz y Alba destacan las nuevas tendencias en interiorismo

Alba junto al estudio Montes Iturrioz Arquitectos, presentan en Casa FOA una propuesta que celebra el maximalismo y la fuerza del color. Con una experiencia inmersiva inspirada en las tendencias globales de diseño, el espacio invita a reconectarse con uno mismo y con los demás a través de tonos vibrantes, texturas y formas retro pop, anticipando el “Azul Puro” como el color protagonista de 2026. Ver más

Empresarias

Los esports redefinen el entretenimiento y se convierten en terreno clave para las marcas

Con una audiencia global que superó los 574 millones de personas, los deportes electrónicos se afianzan como una de las industrias más dinámicas del entretenimiento digital. América Latina destaca por su rápido crecimiento con una creciente participación de marcas en eventos como Argentina Gaming Show 2025, que convocó a más de 110 mil asistentes y 1,5 millones de espectadores en línea. Ver más

Premiaciones

El Círculo anuncia las presidencias de jurados de Diente 2025

Las inscripciones se extendieron hasta el 4 de noviembre, mientras que el proceso de juzgamiento se llevará a cabo entre el 10 y 20 de noviembre. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 26 de noviembre en la Nave Cultural Deseo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos